2.4. LOS CAPÍTULOS INSPECTORIALES
Se ofrecen a las Inspectorías y Visitadurías algunas indicaciones, que pueden resultar útiles para la preparación y para el desarrollo del Capítulo inspectorial.
2.4.1. Incumbencias del Capítulo inspectorial
“El Capítulo inspectorial – dice el art. 170 de las Constituciones – es la reunión fraterna donde las comunidades locales refuerzan su sentido de pertenencia a la comunidad inspectorial, mediante la solicitud común por los problemas generales. Es, asimismo, la asamblea representativa de los hermanos y de las comunidades locales”.
Las incumbencias del Capítulo inspectorial figuran en los arts. 170 de las Constituciones y 169 de los Reglamentos generales.
En nuestro caso, el Capítulo inspectorial se convoca expresa y prioritariamente en vistas del CG28. Por esto:
Además de estas tareas prioritarias, el Capítulo podrá tratar otros asuntos que, referidos más directamente a la Inspectoría, parezcan especialmente importantes, a tenor del art. 171, 1-2 de las Constituciones.
2.4.2. Preparación del Capítulo inspectorial
Una vez recibida la carta del Rector Mayor que convoca el CG28, conviene que el Inspector convoque una reunión del Consejo Inspectorial para:
Si parece oportuno, el Inspector con su Consejo puede nombrar una Comisión Preparatoria, que ayude al Regulador en la preparación del Capítulo inspectorial. Dicha Comisión preparatoria inspectorial no está prescrita en los Reglamentos generales. Sin embargo, se ha mostrado útil en muchas Inspectorías a la hora de preparar el correspondiente Capítulo inspectorial. Su constitución queda a juicio del Inspector con su Consejo.
La convocatoria del CI debe hacerse mediante una carta del Inspector, en que animará a reflexionar sobre el tema y a participar en los trabajos del CI. En ella dará a conocer:
Después de la elección de los delegados de las comunidades locales, el Inspector, en una segunda carta:
2.4.3. El Regulador del Capítulo Inspectorial
El Regulador del Capítulo inspectorial
- de los delegados de las comunidades y de sus suplentes;
- de los delegados de los hermanos según la lista inspectorial;
- de los posibles nuevos suplentes de las comunidades, cuando el suplente de una comunidad haya resultado elegido en la lista inspectorial;
2.4.4. La Comisión preparatoria inspectorial
La eventual Comisión preparatoria inspectorial tendrá la función de estudiar, proponer al Inspector y fomentar todas las iniciativas que crea oportunas para:
La Comisión preparatoria puede sugerir al Inspector las modalidades de implicación de los miembros de la Familia Salesiana (FMA, VDB, Cooperadores, Antiguos Alumnos,...), de los colaboradores seglares, de los amigos de nuestras obras (religiosos, miembros cualificados del Clero, entre los cuales nuestros Obispos y Prelados, etc.), para solicitar su colaboración en las formas y en los ámbitos que permitan nuestras normas.
En este Capítulo inspectorial es importante encontrar alguna forma particular de implicación juvenil, tanto a nivel de la comunidad local como a nivel de la celebración del CI.
Oída la Comisión preparatoria, el Regulador del CI:
2.4.5. Celebración del Capítulo Inspectorial
Procúrese que el Capítulo inspectorial se desarrolle en clima de fraternidad, reflexión y oración, buscando la voluntad de Dios, a fin de responder mejor a las expectativas de la Iglesia y de los jóvenes. Esto será más fácil si se prepara bien la liturgia en cuanto a los contenidos, modalidades y materiales oportunos.
Cada Capítulo inspectorial se dará un reglamento, con las normas de trabajo, modalidades de debate y organización de los capitulares en grupos de estudio o Comisiones. Para dicho reglamento, ténganse en cuenta la normas de las Constituciones y los Reglamentos generales (cf. Const. 153, Reg. 161, 164, 169) y las disposiciones que pudiera haber en el Directorio inspectorial.
Para comunicar las propuestas y las aportaciones del CI al Regulador del CG28, hay que seguir escrupulosamente las indicaciones dadas por el Regulador mismo del CG28. En particular, las propuestas y aportaciones se escribirán en las “fichas” a propósito. Las propuestas del CI deben ir acompañadas del resultado de la votación. Podrán estar escritas en italiano, francés, español, inglés y portugués.
2.4.6 Participación de las comunidades y de cada hermano
Como conclusión de estas sugerencias, parece oportuno señalar algunos quehaceres de las comunidades y de cada hermano en particular.