India - Un salesiano desarrolla la primera aplicación para tener la Biblia en lengua Khasi para dispositivos con plataforma Android
El P. Michael Makri, salesiano indiano, actualmente estudiante en la Universidad de Filipinas, en Ma ...
(leer más)
India - Un salesiano desarrolla la primera aplicación para tener la Biblia en lengua Khasi para dispositivos con plataforma Android

El P. Michael Makri, salesiano indiano, actualmente estudiante en la Universidad de Filipinas, en Manila de una Maestría en Comunicación de Masas, celebró su primer año en el extranjero proyectando y desarrollando, junto con un equipo de colaboradores, la primera aplicación para poder leer la Biblia en lengua khasi, para dispositivos con plataforma Android.
La aplicación fue lanzada el 30 de octubre, después de que "Google Play Store" ha emitido un certificado de reconocimiento y aceptación. Diseñada para los más de 1.905 tipos de dispositivos Android disponibles a nivel mundial, la aplicación fue realizada tomando como modelo "el estilo del mejor sitio de redes sociales, Facebook".
El P.Makri, perteneciente a la tribu Khasi, en el estado indiano de Meghalaya, explica que con su equipo trabajó durante cuatro meses para tener esta app. "Fue un reto desarrollar una aplicación en lengua khasi en un país extranjero, sin la ayuda de una persona khasi, o al menos de alguien que pudiera entender el idioma", dijo. Pero los beneficios valían los esfuerzos realizados: "Estoy contento con el hecho de que, para hacer este trabajo, he tenido que leer y releer toda la Biblia".
"Me siento feliz de haber dado alguna contribución a los jóvenes. Sé que muchos de ellos tienen el deseo de tener la Palabra de Dios dondequiera que estén... Ahora la tienen", dijo el P. Makri, que no duda en recordar a Don Bosco como su ejemplo:"Él hizo muchos sacrificios por el bien de los jóvenes, formándolos para ser buenos cristianos. Por mi parte, desarrollando esta aplicación, hice un pequeño sacrificio".
La aplicación ya está disponible en Google Play Store y el P. Makri espera que a través de ella "los jóvenes puedan apreciar mejor la Palabra de Dios, ahora que pueden tenerla amano y donde quiera que vayan". link: www.infoans.org/1.asp?sez=1&doc=11583&Lingua=3
(ocultar)
Italia - Congreso “Repensar la Comunicación: las teorías, las técnicas y las didácticas” en la UPS
Cumple 25 años la Facultad de Comunicación Social (FSC) de la Universidad Pontificia Salesiana (UP ...
(leer más)
Italia - Congreso “Repensar la Comunicación: las teorías, las técnicas y las didácticas” en la UPS

Cumple 25 años la Facultad de Comunicación Social (FSC) de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS); y para celebrar el aniversario realiza los días 14 y 15 de noviembre, el congreso "Repensar la Comunicación: las teorías, las técnicas y las didácticas". Prevista en la ocasión también la entrega del Doctorado Honoris Causa en Ciencias de la Comunicación Social al P. Federico Lombardi, S.I., director de la Oficina de Prensa Vaticana.
"En el origen del congreso está sin duda, el 25 aniversario de la FSC, pero la principal motivación es sobre todo proporcionar una oportunidad dediscusión sobre la situación actual de la comunicación", explica el P. Mauro Mantovani, Decano de la FSC; y continúa: "En estos 25 años, la Facultad se ha reconocido por su servicio a la Iglesia y a la sociedad preparando estudiantes de todo el mundo para ponerlos en el mundo de la comunicación, muchos de ellos con cargos relevantes de responsabilidad".
Cuanto surja delCongreso representa sin duda para la FSC un precioso punto de referencia para trazar las líneas programáticas y el horizonte hacia el cuál dirigir las energías para el futuro, a partir del relanzamiento de la propuestaformativa.
"Enuna época marcada por las concepciones a veces demasiado reducidas y mecanicistas de la comunicación, queremos centrar también la atención en la dimensión antropológica, ética y educativa que acompaña la formación de los operadores de comunicación, que frente a los desafíos de nuestra sociedad tendrán al corazón la pasión por la verdad, la atención al mundo juvenil y a los rostros más vulnerables y marginados, la promoción de la justicia, de la paz y de la pacífica convivencia entre las diferentes culturas y religiones", añade el P. Mantovani.
El congreso comenzará con los saludos del Decano de la FSC, de Mons. Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, y del Prof. Carlo Nanni, Rector de la UPS.
A continuación,seguirá la mesa redonda "Repensar la Comunicación", coordinada por el Prof. Fabio Pasqualetti, con las contribuciones de Dr. Pier Cesare Rivoltella (Universidad Católica de Milán), de Sor María Antonia Chinello (Auxilium) y del P. Franco Lever (FSC), mientras que los trabajos de la tarde se declinarán en 8 reuniones diferentes llevadas a cabo por los profesores e investigadores de universidades italianas y pontificias.
Tendrá lugar luego la concesión de un doctorado al P.Lombardi. Antes de su lectio magistralis,entervendrán el Rector Mayor de los Salesianos, Don Ángel Fernández Artime; el Director de la Oficina Nacional de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Italiana, Mons. Domenico Pompili; el director de la Civiltà Cattolica, P.Antonio Spadaro, S.I.; y el P. Cosimo Alvati de la FSC.
La mañana del Sábado 15 de noviembre, estará dedicada a la reflexión de Mario Morcellini (Universidad La Sapienza de Roma) sobre los retos y perspectivas actuales sobre la comunicación.
El programa completo, el formulario de inscripción y los documentos de los relatores están disponibles en el sitio web de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la UPS. En el mismo sitio también se puede ver en vivo todo el curso del congreso. link: www.infoans.org/1.asp?sez=1&doc=11595&Lingua=3
(ocultar)
Filipinas - Los salesianos ganan 4 premios y una mención especial en los “Catholic Mass Media Awards”
También este año los Salesianos de Filipinas han barrido en los premios del “Catholic Mass Media ...
(leer más)
Filipinas - Los salesianos ganan 4 premios y una mención especial en los “Catholic Mass Media Awards”

También este año los Salesianos de Filipinas han barrido en los premios del “Catholic Mass Media Awards”: son 4 las victorias obtenidas en sus respectivas categorías, así como una mención especial.
La Fundación "Catholic Mass Media Awards" (CMMA) es un organismo de la Arquidiócesis de Manila, en colaboración con la Conferencia episcopal de Filipinas, que premia a los operadores de los medios de comunicación en el país, tanto profesionales como no profesionales. Está abierto a los grupos eclesiales y laicos, organizaciones católicas y no católicas - siempre que sus obras no se opongan a lo que la Iglesia cree y profesa. El Comité Ejecutivo está integrado por representantes del clero y laicos, con el Arzobispo de Manila como Presidente Honorario de la organización.
Este año los CMMA llegaron a su 36ª edición. Durante la última década, varios trabajos de comunicación social realizados por los Salesianos de Don Bosco han sido nominados y luego elegidos entre los finalistas en las diferentes categorías, y cada año los hijos de Don Bosco logran llevarse a casa uno o dos premios. Pero el año pasado y este año, todas las obras propuestas llegaron a la final y salieron ganadoras. En esta edición los premios fueron para:
al P. Salvatore Putzu, con “Word And Life Magazine”, en la categoría de Mejor Revista Juvenil (premiado por tercera vez);
al P. Armand Robleza, con "Yohwel", en la categoría de Mejor Historia Corta (premiado por cuarta vez);
al P. Bernard Nolasco, con "Between The Lines", en la categoría de mejor sección de entretenimiento (premiado por quinta vez);
a la Sociedad Salesiana, con"St. John Bosco Today"- el Boletín Salesiano– como Mejor Revista de una comunidad local (otorgado por primera vez);
a la editorial salesiana"Don Bosco Press, Inc.", por "Family Matters", con la mención especial en calidad de Revista para Familias (mención recibida por primera vez).
Es de destacar el hecho de que “The Family Matters” es una revista muy reciente en el panorama de Filipinas y que cuando fue seleccionada se habían publicado solo los dos primeros números.
"Con estas victorias, queremos alabar y agradecer a Jesús y honrar a San Francisco de Sales y a San Juan Bosco, dos santos muy importantes para el mundo de los medios. Nosotros, Salesianos de Don Bosco, estamos parados en los hombros de estos gigantes, y tratamos de ser fieles a nuestra vocación de proclamar la Buena Nueva del Señor, al igual que estos dos grandes santos han hecho por nuestra congregación", escribieron los responsables de la Oficina Comunicación Social de Filipinas comentando los premios. link: www.infoans.org/1.asp?sez=1&doc=11582&Lingua=3
(ocultar)
RMG - Publicados los videos de la Jornada Misionera Salesiana 2015
Hacerse misioneros significa ponerse al servicio de las necesidades específicas de la Iglesia. Toda ...
(leer más)
RMG - Publicados los videos de la Jornada Misionera Salesiana 2015

Hacerse misioneros significa ponerse al servicio de las necesidades específicas de la Iglesia. Toda la Familia Salesiana, siguiendo el ejemplo de Don Bosco, siempre ha apoyado esta vocación particular. Como una herramienta de animación misionera, en el ámbito de la Jornada Misionera Salesiana (JMS) de 2015, se realizaron algunos videos que tienen varios modelos misioneros significativos, disponibles a partir de hoy en el sitio web de Missioni Don Bosco TV.
Está la historia de Sor Luicilia Teixeira, religiosa de las Hijas de María Auxiliadora, misionera en Mozambique; y está la de el P. Luigi Bolla, histórico misionero salesiano entre el pueblo Achuar en Brasil y Perú, quien murió en 2013; está lahistoria del P. Maurizio Rossi y de sus experiencias en Madagascar; y la del P. Germán Lagger, trotamundos misionero entre Vietnam, Congo, Gabón y Camerún; Por último, está también el testimonio del P. Marcello Bertolusso, activo entre Venezuela y Brasil.
Está todo esto - una gran cantidad de historias, recuentos, vida concreta y confianza en la Providencia - en los videos publicados hoy en la página dedicada de Missioni Don Bosco TV, incluso con otro vídeo de introducción que a través de los testimonios de varios misioneros de la Familia Salesiana en todo el mundo, y con el aporte del P. Giancarlo Isoardi, presenta el sentido de la JMS en el Año Bicentenario de Don Bosco, desde el lema de esta edición: "Señor, envíame a mí".
Para completar la serie de videos producidos para la JMS 2015, está también el corto vídeo de "Oración", lanzado el 19 de octubre, con motivo de la Jornada Misionera Mundial.
Para descargar el vídeo - disponible en 7 idiomas - es necesario para acceder a esta página web. link: www.infoans.org/1.asp?sez=1&doc=11608&Lingua=3
(ocultar)
Enviar a un amigo
Cónoces a alguien que podría estar interesado en este e-mail? ¿Por qué no se lo reenviás?
Reuniones
ROMA: Pisana-Salesianum, 19-22 de Febrero de 2015, Consulta Mundial.
ROMA: UPS, 17-18 de abril de 2015 FSDB-FMA estudio del Mensaje de la Jornada Mundial de CS 2015
Europa: Abril 23-26 2015, Reunión de editores Salesianos en Europa
|
|
Animación - la Carta del P. Filiberto

Estimados amigos y amigas,
durante el Congreso Internacional de Historia Celebrado en el Salesianum del 20 al 23 de noviembre realizamos el lanzamiento del vídeo: “Queridos Hermanos”. Este vídeo es un saludo e información del Rector Mayor para los salesianos. Va ser subtitulado al menos en unas veinte lenguas con el objetivo de llegar a todas las comunidades y salesianos que sea posible. Se publicará cada cuatro meses en ANSChannel y en SDB.org. Les invito a darlo a conocer a todos los hermanos, especialmente a los ancianos y enfermos. Si fuese necesaria la ayuda para la traducción a vuestra lengua el personal de ANS les contactará.
A propósito de ancianos le comento que en tanto escuchaba las interesantes relaciones durante el Congreso de Historia, Pedagogía y Espiritualidad de Don Bosco, me volvió a la mente una convicción que tengo desde hace tanto tiempo: “nuestros Salesianos ancianos son una fuerza operativa para la comunicación y para la historia”. En concreto os invito a que les hagan sentir indispensables colaboradores en la clasificación de las fotografías de época, escribiendo siempre: evento, lugar, fecha, nombre de las personas. En la cuarta parte del Proyecto del Sexenio de la CS se señala la sinergia con la Secretaría Inspectorial y local. Estemos atentos porque si no lo hacemos ahora, después será tarde.
Sigo invitándoles a continuar con una amplia información de las celebraciones del Bicentenario. Don Bosco no puede ser encerrado en nuestras obras, tampoco en las de la Familia Salesiana, es para ofrecerlo, con toda la riqueza de su carisma y de la misión juvenil, a toda la Iglesia y a la sociedad.
Estamos ya en las vísperas de la apertura del año dedicado a la vida Consagrada que nos toca en lo vivo como personas, comunidades y obras pastorales. El anuncio fue acompañado de la publicación de una carta con el significativo título “Alégrense”, invitando de este modo a los consagrados a testimoniar proféticamente, siempre y en todas partes, la alegría de la vocación y del seguimiento de Cristo hasta “despertar al mundo”, como ha dicho el Papa Francisco. En este sentido la Comunicación tiene tanto qué hacer para difundir de diversos modos el testimonio de los hermanos y de las comunidades empeñados felizmente en ser místicos buscadores de Dios, profetas de fraternidad y siervos de los jóvenes y de las personas que viven en las periferias.
Como siempre os saludan todos los miembros del Sector de la Comunicación. Oraciones y bendiciones para vosotros, vuestros equipos de trabajo y vuestras familias.
Cordialmente en Don Bosco: P. Filiberto
Información: RMG - El póster del Aguinaldo 2015: después de 200 años Don Bosco está siempre con los jóvenes

En el aniversario de la primera expedición misionera de Don Bosco, el 11 de noviembre, el Dicasterio para la Comunicación Social pone a disposición el póster del Aguinaldo 2015, "Como Don Bosco, con los jóvenes, para los jóvenes". "El sueño de los 9 años de Don Bosco, hoy, tal vez sería así", dijo su primer creador, el P. Bruno Ferrero, Director del Boletín Salesiano de Italia.
El póster del Aguinaldo del Año Bicentenario de Don Bosco ya está disponible para su descarga digital desde el sitio sdb.org en 7 idiomas diferentes - italiano, inglés, español, francés, portugués, polaco y alemán - tanto como un archivo completo (versión JPG) o archivos editables (versión PSD, con las tipografías usadas), y en dos niveles de calidad diferentes (alta, para impresión; media, para otros usos).
Para presentarlo y explicarlo está su primer creador, P. Bruno Ferrero: "El sueño de los 9 años de Don Bosco hoy, tal vez sería así. Con los jóvenes en equilibrio entre el cielo y la tierra, suspendido y sin un verdadero punto de apoyo seguro, un punto estable que ofrezca ese mínimo de seguridad necesaria para empezar a vivir.
La pregunta de nuestro tiempo es: ¿Dónde están los adultos? Escondidos en el cúmulo de privilegios que han ganado, agotados, pesimistas, tienen poco que transmitir.
Los niños y los jóvenes deben "conformarse" con su pequeño bagaje moral de todos los días, viéndose en Facebook. Sin pasado ni futuro. Son verdaderamente pobres y abandonados.
Hay niños y adolescentes que creen que nunca podrán complacer a sus padres sin importar lo que hagan, y por lo tanto rechazar inconscientemente el mundo adulto y sus 'estúpidos' valores.
‘Mira’, dice María a Don Bosco. 'Aquí está tu campo, aquí es donde debes trabajar’. Don Bosco no tiene miedo, está habituado a caminar en una cuerda floja entre el cielo y la tierra. Él solo sabe llegar a los jóvenes donde se están. Él va allí, donde están los jóvenes. A todos repite: ¿Quieren una vida cualquiera o quieren cambiar el mundo? Pueden contar conmigo. Yo voy con ustedes. La vida es una aventura maravillosa y juntos podemos lograrlo’.
Y a los educadores pregunta: ‘¡Deben demostrar, no enseñar!’ y también ‘los jóvenes saben lo que quieren, pero no saben lo que es realmente necesario para ellos. Estos jóvenes realmente necesitan una mano benéfica, que cuide de ellos, los cultive, los guíe...'".
El póster del Aguinaldo 2015 es "Con los jóvenes, para los jóvenes" también por otra razón: una vez concebida la idea del póster se hicieron los primeros bocetos -con la ayuda del salesiano coadjutor Luigi Zonta de Turín- la elaboración gráfica fue desarrollada por el joven artista Luca Pontassuglia, de 20 años, animador del Oratorio salesiano de Vasto, creció en el grupo de los "Amigos de Domingo Savio". Egresado de la Escuela de Arte “B. Jacovitti” de Termoli, y así de joven, ya cuenta con numerosos trabajos artísticos: en noviembre de 2012 por los diversos cuadros, pinturas, y esculturas realizadas con excelentes resultados, tuvo el reconocimiento como “Alfiere del lavoro” entregado por el Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano.
Para recordar, por último, la contribución de la redacción de la Agencia Info Salesiana, en términos de coordinación, para la traducción de las diversos idiomas y la adaptación gráfico – seguida por el Sr. Andrés Felipe Loaiza.
En su versión en papel el póster será distribuido en todo el mundo junto con la edición de octubre de ANSFoto. link: www.infoans.org/1.asp?sez=1&doc=11630&Lingua=3
(ocultar)
Información: RMG - Don Bosco en la Expo Milano 2015

Desde hoy comienza la presentación de la experiencia de los Salesianos y de la Familia Salesiana en la Expo2015, evento que tiene un precedente de relevancia en Don Bosco, dado que él mismo estuvo en primera persona.
Por el P.Claudio Belfiore
Delegado del Rector Mayor para la Expo2015
Don Bosco participó en la Exposición General de Turín en 1884, durante la cual se estableció un proceso productivo compuestode varias máquinas. Con esta puesta en marcha mostró "la ingeniosa obra con la cual de la tela al papel, el tipo de letra, a la impresión y a la encuadernación obtenía el libro", como él mismo testifica en una carta.
La historia de la presencia de los salesianos en la Expo de Milán comienza en cambio en el 2012. Los primeros contactos se producen en la primavera, pero se firma el acuerdo formal - por recomendación del Consejo General de la Congregación Salesiana - por Don Bosco Network (DBN) y el Voluntario Internacional para el Desarrollo (VIS), el 11 de octubre de 2012. Los salesianos se comprometieron a asistir a por lo menos 30 jornadas de actividades e iniciativas.
La novedad llega en julio de 2014, cuando fue dada la posibilidad también a los participantes de la Sociedad Civil (es decir, las entidades sin ánimo de lucro diversas a los Estados, que son los primeros y principales participantes en las exposiciones) desolicitar gratuitamente un terreno sobre el cual construir su estructura expositiva. De inmediato nos hemos dado cuenta del gran esfuerzo que se tendría, tanto desde el punto de vista económico (la construcción y gestión del pabellón), como desde el punto de vista de los eventos a realizarse, que tienen una cobertura de no más de 30 días dispersos, pero en el período continuo de seis meses, es decir, cuánto dura la Expo2015 (mayo 1 – octubre 31 de 2015, coincidiendo en gran medida con el Año Bicentenario de Don Bosco).
Así entraron en juego nuevos sujetos: los diversos grupos de la Familia Salesiana, que han expresado su interés y se han puesto a disposición de participar de alguna manera; y un exalumno salesiano, apasionado amigo de Don Bosco y empresario, que se vinculó desde el punto de vista económico, como personal para dar visibilidad a Don Bosco y a su obra en el mundo.
En síntesis, la presencia salesiana en la Expo Milán 2015 se basará en una estructura de unos 350 m²cubiertos, en un terreno de 747 m², para los 6 meses. El pabellón tendrá el nombre de "CASA DON BOSCO" y desarrollará el tema "EDUCAR LOS JÓVENES, ENERGÍA PARA LA VIDA". Con esta presencia la Familia Salesiana dará al Bicentenario de Don Bosco y al Aguinaldo2015 y, sobre todo, llamará la atención del mundo entero sobre los jóvenes, "la parte más delicada y la más preciosa de la sociedad humana", como decía Don Bosco.
Es una ocasión única, providencial y desafiante para interactuar con casi todo el mundo (más de 140 naciones participantes), para ofrecer nuestro aporte cultural y educativo inspirado en Don Bosco, para comprender y testimoniar cuán importantes son los jóvenes en la vida de cada comunidad sociales y eclesial y para todo el planeta.
Para más información y contactos se puede escribir info@expodonbosco2015.org.
Para enviar la descripción de iniciativas y actividades parapresentar en la Expo: events@expodonbosco2015.org.
Si en cambio usted está en Italia y desea visitar la Expo, se pueden reservar entradas escribiendo a ticket@expodonbosco2015.org. email: events@expodonbosco2015.org link: www.infoans.org/1.asp?sez=1&doc=11612&Lingua=3
(ocultar)
Producción: India - El Nuevo Testamento en versión audio-libro para Arunachal Pradesh

Profesores y estudiantes de la Don Bosco School di Doimukh, cerca de Itanagar, desarrollaron la primera versión en audio del Nuevo Testamento en lengua Nyshi, utilizando la tecnología digital y dando así también una importante contribución a la preservación de la cultura de una tribu. La iniciativa estuvo realizada para celebrar el Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco.
Por el P.Shyjan C. Job, SDB
El sábado 15 de noviembre, en la Escuela Salesiana, Mons. George Palliparambil, SDB, Obispo de la diócesis de Miao, del estado indiano de Arunachal Pradesh, ha lanzado oficialmente el DVD y la USB de la Audio-Biblia: "Aogeda ge yale" (traducido como "Eco Celeste" o "Llamada Celeste"). La primera copia se presentó al Sr. Mige Kamki, Gobernador del Distrito de Itanagar, la capital del estado. Muchos dignatarios presentes en la función, junto con cerca de un millar de personas, dado que estaAudio-Biblia enorgullece no solo ala comunidad cristiana Nyshi, sino también a los jóvenes y la dinámica iglesia en Arunachal Pradesh.
"Dado que los libros impresos no son comunes en el lenguaje Nyishi y las personas encuentran difícil leer, hemos adoptado el formato de audio que ayudará a la gente a escuchar la Palabra de Dios en su propio idioma", dijo el P. Thomas Madathiparambil Josekutty, SDB, iniciador del proyecto. Y añadió: "Es justo que en este año del Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco, el Evangelio resuene en los oídos de las personas para las que los hijos de Don Bosco han popularizado el Evangelio, en su propio idioma".
Bajo la guía del P. Thuruthiyil Sebastian, SDB, párroco de Doimukh, un equipo de seis personas leyó todo el Nuevo Testamento, y gracias a la asistencia técnica prestada por muchas partes, se preparó la versión audio.
Una versión actualizada del Nuevo Testamento en lengua Nyishi, impreso en papel, se publicó hace apenas un mes, gracias al compromiso de "Fiat Mission", un movimiento católico dedicado a la difusión de la Palabra de Dios.
La tribu Nyishi es una de las principales entre las que viven en el estado de Arunachal Pradesh. Tiene cerca de 300 mil personas, distribuidas en cinco distritos; la lengua Nyishi pertenece a la familia sino-tibetana. link: www.infoans.org/1.asp?sez=1&doc=11677&Lingua=3
(ocultar)
Producción: RMG - Investigaciones Históricas Salesianas, n° 63

El 7 de noviembre pasado fue publicado el n° 63 (julio-diciembre 2014) de la revista de investigación “Ricerche Storiche Salesiane” (RSS), publicada por el Instituto Histórico Salesiano (ISS).
Por Bruno Bordignon, SDB
En este número se encuentra el ensayo del salesiano Joseph Boenzi: “Reconstructing Don Albera’s Reading List”(Reconstrucción de las lecturas de Don Albera). Gracias a un minucioso trabajo de investigación, viene reconstruido una panorámica completa de los autores, títulos y anotaciones de don Albera. Los autores los reagrupa en 8 categorías: 1) Estudios doctrinales, catequistas y conferencias; 2) Teología práctica y aplicada; 3) Literatura devocional; 4) Literatura para retiros; 5) Tratados y meditaciones sobre la vida consagrada; 6) Tratados sobre el sacerdocio; 7) Comentarios bíblicos; 8) Salesianidad. La investigación ofrece elementos sobre el influjo positivo de esta vasta literatura sobre le pensamiento de don Albera, II sucesor de Don Bosco.
En el capítulo de las Fuentes se ha publicado: “Miguel Rua: Libro de de la experiencia (1861-1866)”. Introducción, texto crítico e note a cura di don José Manuel Prellezo. En el inicio del manuscrito se encuentra un “importante consejo” formulado por Don Bosco después de haber nombrado a Don Rua director de la primera obra salesiana fuera de Turín, Mirabello Monferrato: hacerse un “Libro de la experiencias”, en el que “anotara todos los inconvenientes, los desordenes que fueran sucediendo”, con el objetivo de poderlos evitar, cuando volvieran a ocurrir “en las mismas circunstancias”. Las páginas de mayor interés son las que están relacionadas con el Oratorio de los Angel Custodio. Se encuentran datos inéditas, útiles para conocer la vida al interno de la obra de Vanchiglia.
Este número presenta además: un breve perfil del padre Francis Desramaut, fallecido el 1° de septiembre pasado, escrito por el padre Morand Wirth; además de un aporte del padre Alejandro Ángel Léon sobre la figura de Carlos Conci, SDB; se agregan las “Annotazioni storiche sull’Associazione Cultori di Storia Salesiana e sulle sue realizzazioni” realizadas por el padre Stanislaw Zimniak, e informaciones entregadas por el salesiano Francesco Casella sobre “DBE - Dizionario Biografico dell’Educazione 1800-2000” (dirigido por G. Chiosso y R. Sani) que incluye perfiles de varios salesianos e Hijas de María Auxiliadora.
Este número se cierra con los aportes de las Hijas de María Auxiliadora: “Da mihi animas. La vita di Don Bosco tra scelte, sfide e passione” de Colette Schaumont, y “50 años de Amor y Servicio. Inspectoría Salesiana San José, Valencia 1958-2008”; y un ensayo escrito por el padre Zimniak sobre el “Il Primado de Polonia Augusto Hlond”. link: www.infoans.org/1.asp?sez=1&doc=11667&Lingua=3
(ocultar)
Preservacción: Palestina - El Centro Artístico Salesiano, en apoyo de los jóvenes y de las tradiciones

El Centro Artístico Salesiano, ubicado en la comunidad "Niño Jesús" de Belén, es una importante realidad salesiana que combina la conservación de las técnicas artesanales locales, con el estímulo a la creatividad y a la inserción laboral de los jóvenes palestinos. En vista de la Navidad el centro relanza sus propias realizaciones como instrumentos de valorización del patrimonio artesanal y como vehículos de la paz, del amor por el arte y del deseo de libertad.
Nacido en el 2005 por la colaboración entre la Comunidad Salesiana de Belén y la ONG italiana "Voluntario Internacional para el Desarrollo" (VIS), con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, el centro es la única escuela en Palestina que enseña "formalmente" las técnicas de elaboración de la fabricación tradicional en madera de olivo, de la madreperla y de la cerámica, gracias a los esfuerzos de expertos artesanos.
En el centro los niños se les anima constantemente a inventar nuevas soluciones creativas y nuevas iconografías, a realizar con los materiales y las herramientas propias de la tradición. La creatividad de sus alumnos se estimula a través de clases de diseño e historia del arte, visitas de estudio alos sitios de interés histórico y arqueológico de la zona, encuentros y debates con artistas internacionales y, cuando es posible, viajes al extranjero. Los resultados suelen ser sorprendentes.
El centro consta de una sección didáctica y una sección dedicada a la producción, en esta última trabajan algunos exalumnos de los cursos donde hacen una especie de pasantía dentro de la escuela: esto le permite perfeccionar técnicas y, al mismo tiempo recibir un salario.
El centro también lleva a cabo diversas actividades encaminadas a la integración de los exalumnos en el mundo laboral, gracias a donaciones de maquinaria y herramientas para el procesamiento, la asistencia en el inicio de los pequeños fabricantes nacionales y las actividades de microcrédito. Para muchos jóvenes, este apoyo fue un gran impulso, que ha permitido superar el obstáculo de la falta de medios necesarios para iniciar un pequeño negocio.
Las ventas al exterior de productos manufacturados son importantes, ya que permite a la escuela autosostenerse, a los jóvenes artesanos tener una perspectiva comercial que no sufre la inestabilidad que enfrentan los flujos turísticos internos a la Tierra Santa. Por no hablar de que estas pequeñas obras de arte permiten recontar en el extranjero la historia, las tradiciones y las necesidades del pueblo palestino, convirtiéndose en vehículos de amor por el arte, de justicia, de paz, y del deseo de libertad.
Para obtener más información y para ver los catálogos de productos artísticos, simplemente visita el sitio del centro; sedestaca también la página web dedicadaal anexo Museo de la Natividad, que reúne más de 200 pesebres de diferentes estilos y dimensiones. link: www.infoans.org/1.asp?sez=1&doc=11642&Lingua=3
(ocultar)
Preservacción: Argentina - El futuro Museo de la Obra de Don Bosco, un espacio de encuentro vivo

“Un espacio donde las personas sientan, conozcan y sean parte. Un ámbito que cuente el desarrollo de la Obra de Don Bosco en la Argentina y su proyección de futuro, con rigor histórico. Un lugar cuya visita sea una experiencia vital, que provoca, sensibiliza y motiva a la acción”, es el reto del Museo de la Obra de Don Bosco, con sede en Iglesia Mater Misericordiae de Buenos Aires, y lugar donde llegaron los primeros salesianos en diciembre de 1875.
El Bicentenario del nacimiento de Don Bosco y los ciento cuarenta años de la llegada de los primeros misioneros a la Argentina son el marco que da vida al Museo de la Obra de Don Bosco, cuya apertura está prevista para agosto de 2015.
Luego de la primera etapa de elaboración del Plan de Creación realizada durante el año 2013, el Museo se encuentra en fase de ejecución, bajo la dirección ejecutiva de Héctor Berra, realizador de espacios similares en Argentina y Europa. La idea que propone Berra es “convertir al museo en un espacio vivo, pleno de estímulos visuales y sonoros, que palpite ante la presencia del visitante… que cada persona que recorra el museo se sienta no sólo espectador, sino también protagonista de una experiencia inolvidable”.
Así el Museo —en sus muestras permanente, temporaria e itinerante— será un lugar y una propuesta que hace uso del patrimonio histórico y la tecnología para traer el pasado al presente, que esté al alcance de todos, que invite a ser parte de un sueño que es real y tiene presente y futuro, y que desafía a no ser indiferente, reafirmando el compromiso con la formación integral de los jóvenes más necesitados.
Un lugar, inicio del sueño
La muestra permanente del museo se llevará a cabo en la Iglesia Mater Misericordiae y en sus salones contiguos, casa de los primeros misioneros salesianos para cumplir el sueño de Don Bosco de ser misioneros en la Patagonia. Es un lugar significativo para la comunidad italiana en Argentina —que en esos años se congregaba en torno a esta iglesia—, como para el origen de las misiones salesianas.
Ser parte en el presente
El museo ya cuenta con el apoyo del Círculo Italiano de Buenos Aires y con la adhesión del Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime. También varias instituciones y empresas manifestaron su intención de sumarse a este proyecto como patrocinadores.
Más información en el sitio del Museo. link: www.infoans.org/1.asp?Lingua=3&sez=1&doc=11575
(ocultar)
|