Consejo Recursos

Cagliero11 febrero 2015

MISIONES


MISIONES - Cagliero 11

1 2

Titolo notiziario Nome società
N. 74 - febrero de 2015
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiónes

Cada año mediante estas Distribuciones tocamos con mano cuánto la Divina Providencia viene en nuestra ayuda, sobre todo cuando estamos dedicados plenamente a la misión confiada a los hijos de Don Bosco. Como ustedes saben, la fuente de estas Distribuciones solidarias son las Procuras que dependen directamente del Rector Mayor, sobre todo en los últimos tiempos, la de Madrid y New Rochelle. A estas se unen miles de pequeños donantes y amigos de las misiones salesianas, con los que estamos permanentemente en deuda de gratitud y oración .

Estas directrices deben ser integradas y estar en sintonía con las ya enviadas por parte de los Consejeros para las Misiones y los Ecónomos Generales durante los sexenios anteriores, en particular las mencionadas en las ACG 381 (2003) y en la carta del 24 de junio de 2011 - Prot: 11/0243.

Como criterios generales para las Distribuciones subrayamos : - se da prioridad absoluta a la formación de los SDB y a los proyectos dirigidos directamente a los jóvenes más pobres ; - cada vez se asignarán menos ayudas para las construcciones ; - se insiste en la creación o consolidación de las Oficinas para el Desarrollo y la Planifiación (DOP), como muestra de la responsabilidad profesional de la Inspectoría en apoyo a la misión.

En el procedimiento para las Distribuciones, además de la práctica ya bien conocida y bien establecida, destacamos: - las solicitudes serán presentadas únicamente por el Inspector, firmadas por él, a través de los formularios preparados para este propósito ; - los plazos para la presentación de solicitudes son solamente el 30 de abril y el 30 de octubre; después de esas fechas, las peticiones pasan directamente a la siguiente Distribución ; - las becas de estudios para la Licenciatura y para el Doctorado, sólo se condecen hasta el tercer año ; - para las solicitudes de formación, deberán presentar: (a) el presupuesto (b) el importe que la Inspectoría tiene la intención de pagar; (c) la suma requerida al Rector Mayor ; - condiciones sine qua non para que una petición sea concedida, además de las ya conocidas, se requiere a partir de ahora: § que el balance anual inspectorial del año anterior ya haya sido enviado al Economato General; las solicitudes recibidas de Inspectorías que aún no hayan presentado el balance anual, no se tendrán en cuenta en absoluto ; § que haya llegado la rendición de cuentas de las cantidades recibidas en la última Distribución, tanto a la Casa General (Economato y Misiones: sms@sdb.org), como a la Procura correspondiente; las Procuras necesitan estos datos para poner en marcha otras campañas; la falta de transparencia de una Inspectoría ante una Procura, ordinariamente bloquea o condiciona eventuales ayudas que podrían beneficiar a otros ; - una petición no concedida no pasa automáticamente a la siguiente Distribución; si se considera necesario aún, y si mientras tanto no se encontraron otros medios de financiación, se tendrá que volver a presentar.

Atentamente, en Don Bosco, P. Basañes Guillermo, SDB Sig. Jean Paul Muller, SDB Consejero para las Misiones Ecónomo General En la Jornada Misionera Salesiana 2014 la Inspectoría de Italia Central (ICC) ha recaudado € 22.805. Esta cantidad se dedicará completamente al proyecto misionero interispectorial de las Región Interamérica a favor de los emigrantes.

JMS 2014 Responsabilidad en las Misiones Para que las Inspectorías tengan el coraje de emprender nuevas iniciativas para poder llegar especialmente a los jóvenes que vienen de familias fragmentadas y disfuncionales.

En los países de la región de interamerica hay muchos jóvenes que vienen de familias rotas y disfuncionales. Es un fenómeno demasiado frecuente, que tiene lugar tanto en los países más pobres como en los más ricos, como Canadá y Estados Unidos. En Centroamérica hay miles de jóvenes no acompañados, algunos incluso adolescentes, que viajan solos para atravesar Méjico y que tratan de cruzar también la difícil y peligrosa frontera con los Estados Unidos. Estos jóvenes pobres y abandonados constituyen para cada salesiano e Inspectoría de la Región una llamada profética y desgarradora para poner en marcha nuevas iniciativas en su favor.

¡Nunca cambiarà la alegría que experimento al’anunciar a Cristo!

Por la atención pastoral a las familias en Interamerica Testimonio de santidad misionera salesiana El Siervo de Dios P. Andrés Majcen (1904-1909), misionero en China y Vietnam, rezaba así, haciendo la señal de la cruz con agua bendita: “Despójame, Señor, del hombre viejo y revísteme del nuevo, creado en la justicia y santidad”. Rezaba de esta manera siendo novicio, como sacerdote, como misionero, y cuando celebró la misa de oro.

N ací en el norte de Eslovaquia cerca de la frontera de Polonia en una familia muy religiosa. Como todo joven practicaba el deporte y me gustaba, sobre todo, la halterofilia (levantamiento de pesas). Era el capeón de mi pueblo, en donde pertenecía a un grupo de deportistas. Un día un amigo, que formaba parte del grupo, me presentó a un profesor de matemáticas y física; era profesor del colegio pero no podía trabajar públicamente como profesor pues era perseguido a causa de su fe por parte del régimen comunista que gobernaba entonces en el país.

Vivía en la misma ciudad donde yo iba al colegio. Lo visité con frecuencia. Lo llamaba “padrino”. Nos encontrábamos para leer la Biblia, nos enseñaba cómo hacer la meditación, nos hablaba de su vida, de su trabajo, del sentido de la vida, de Dios. También nos invitaba a los campamentos de montaña para los ejercicios espirituales, retiros, paseos, pero nunca se había presentado como sacerdote o salesiano. Este profesor me ayudó mucho a descubrir mi vocación cristiana, salesiana, sacerdotal y misionera.

Una vez invitó a un misionero de Ecuador - D. Jan Sutka - compañero suyo del colegio salesiano antes del comunismo. Era la primera vez que veía un misionero, la primera vez que oía hablar del pueblo Shuar y su cultura. ¡Este encuentro fue el principio de mi vocación misionera!

Después de los estudios del colegio comencé los estudios de veterinaria en la Universidad; tuve algún problema con los estudios por practicar tanto la halterofilia. Afortunadamente participaba en los encuentros de un grupo de estudiantes universitarios cuyo líder era un salesiano cooperador. Por él conocí a los Salesianos Cooperadores y a especialmente a los Salesianos. Iba a su casa a rezar, a meditar, a confesarme, a leer la vida de los santos, estudiaba filosofía, teología y hacía apostolado con los chicos.

Después de los estudios y un año de servicio militar trabajé como veterinario y en correos. Pero en 1988 decidí hacerme salesiano siguiendo las etapas de formación en mi país. Después de mi ordenación fui encargado del Oratorio y después capellán en la parroquia salesiana de Bratislava.

Desde 2005 soy misionero en Ecuador. Los primeros cuatro años trabajé en la periferia de la zona amazónica ecuatoriana. Ahora me encuentro en Taisha. Nuestra comunidad está compuesta por tres salesianos y un voluntario laico; nos encargamos de 32 comunidades Shuar. La zona que me han confiado está en la selva ecuatoriana donde no hay calles ni caminos sino muchos ríos y selva. Se viaja sólo en lancha de motor, o a caballo, o a pie. Cada semana tengo que preparar la lancha de motor, el combustible, el viaje y todo lo necesario para el trabajo pastoral. La vida es dura pero no cambiaría la alegría que experimento en mi corazón al anunciar a Cristo al pueblo Shuar!