Consejo Recursos

Cagliero11 ottobre 2014

MISIONES


MISIONES - Cagliero 11

Download file     VIET NAM
1 2

Titolo notiziario Nome società N. 70 - octubre de 2014 Boletín para la Animación Misionera Salesiana Una publicación del Dicasterio para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de la misión salesiana Q ueridos amigos de Don Bosco misionero: Estamos en el mes misionero por excelencia en la Iglesia Católica. En estos últimos tiempos nos hemos compro- metido bastante en diversos cursos de formación misione- ra: en Shillong, en Quito y en Roma (Casa Generalicia y Universidad Pontificia Salesiana).

Una interesante constatación: los misioneros que más descuidan su formación permanente, se vuelven igno- rantes, y al mismo tiempo, poco a poco, su celo origi- nal, su "amor primero" (cfr. Ap 2,4) también se va apa- gando. Por el contrario, es una clara señal de calidad misionera el saber organizar bien y con generosidad los propios tiempos de formación permanente. ¡Y qué her- moso es ver en las diversas Inspectorías del mundo a tantos que hacen así! Al mismo tiempo, este empeño formativo, con frecuen- cia tiene otro coste material. Por ejemplo, estudiar con profesionalidad las diversas lenguas de los pueblos a los que los misioneros son enviados, implica con fre- cuencia un pesado coste. ¿Habrá solidaridad misionera también para esto? esperamos que sí.

Una mejor calidad de formación misionera: ¡un bello regalo que ofrecer a nuestro querido Padre Don Bosco en este su año jubilar! ¡Gracias! P. Guillermo Basañes SDB Consejero para las misiones “No solo dar, sino recibir más de lo que si da” El Rector Mayor D urante el encunetro con los misioneros della 145° Expedicion Misionera Salesiana, en la Casa Generalizia el 9 de Septiembre 2014, el Rector Mayor resaltó la importancia que tienen las misiones en la Congregación y cómo “nuestra referencia siempre será el Evangelio, las Constituciones y Reglamentos (…) debemos tener la mirada siempre puesta en los orígenes, en Don Bosco, en los primeros salesianos, en los primeros Rectores Mayores y en los Primeros Misioneros, ya que siempre, desde sus inicios hemos sido una Congregación Misionera”.

Resaltó además, “ustedes son un grupo de salesianos que ha sentido un llamado especial a ir al encuentro de los otros, esto toca las raíces salesianas; y creemos que en los próximos años el señor seguirá llamando a muchos otros hermanos a la misión ad gentes”. Por otro lado, enfatizó un elemento central sobre el cómo entender el rol que cumplirán en la Misión: “Ustedes no son enviados a las diferentes inspectorías solo para dar un poco de aire, de fuerza y de apoyo; o no van con la in- tención de resolver un problema de una inspectoría, sino que son enviados para el anuncio del Evangelio entre los jóvenes, y entre los más necesitados; y cuando llega un hermano a una comunidad llega para enriquecer con su conoci- miento, su cultura y su vocación ”. Don Ángel les recordó algunos de los cuidados que deben tener en sus lugares de destino, “cuiden su vida, su persona, su vocación y su mente; no es solo una experiencia para sus vidas, es una forma de vivir su vocación salesiana”.

Frente a este último punto reiteró: “Hoy decir ‘Salesianos’ significa estar en medio de los más pobres y necesi- tados de la sociedad; no debe ser solo un eslogan, sino que debe ser una realidad (…) Debe ser la pasión misionera que cada SDB tiene para ir al encuentro de los jóvenes; por tanto necesitamos una Congregación más cercana a ellos, a la gente, a la sociedad; esto será garantía de continuidad del carisma y de la misión ”.

Y como mensaje final, el Rector Mayor se centró en el amor, la entrega y el trabajo: “Un aspecto importante es amar al pueblo que los acoge; a veces se encuentra hermanos que se sienten colonizadores del lugar donde llegaron, lo he visto en África, donde algunos misioneros se sienten europeos blancos con poder (…) Trabajo y Templanza es la recomendación, y el trabajar no significa hacer y hacer cosas rápidamente, recuerden que no van solo a dar, sino que van también a recibir, incluso a veces se recibe más de lo que se da ”. Intenci Intenci Intenci Intención Misionera Salesiana n Misionera Salesiana n Misionera Salesiana n Misionera Salesiana Todos los números precedentes del “Cagliero 11” se encuentran en purl.org/sdb/sdl/Cagliero En los Estados Unidos hay más de 40 millones de personas residentes de origen latinoamericano, más 11 millones sin documentos y que no tienen ningún derecho legal, sufren explotación laboral y viven en situación precaria... Son numerosos los latinoamericanos que abandonan la Iglesia Católica por falta de un adecuado acompañamiento pastoral. La Región Interamericana inició en 2011 un Proyecto Pastoral para el trabajo con los emigrantes y trata de establecer una sinergia entre las Inspectorías de América y robustecer el trabajo que ya están haciendo las dos Inspec- torías de Estados Unidos (SUE e SUO).

Para que descubran el amor de Dios mediante los diversos servicios que reciben de los Salesianos y Laicos en ayuda a los indocumentados, en la educación, la catequesis, la solidaridad con los que tienen hambre y están sin techo ...

Las experiencias del postnoviciado me han lanzado a ofrecerme totalmente para las misiones Por el trabajo pastoral con los emigrantes de América Latina en los Estados Unidos . Testimonio de santidad misionera salesiana “Guardaos de ser lúgubres. El que está siempre cariacontecido, sombrío, da a en- tender que allí, en su alma o en sus nervios, algo no va bien. Que la dicha y la alegría no os abandonen nunca. Debéis trabajar entre la gente que vive una vida dura, y tenéis que consolarlos, hacerlos felices. ¡Que vuestra santidad sea serena, clara, jovial!" (22 octubre 1932 ). Del discurso del Siervo de Dios Cardenal Augusto Hlond (1881-1948), salesiano y fundador de la Sociedad de Cristo para los emigrantes de Polonia M i vocación misionera nació en el noviciado, con ocasión del llamado para misioneros del 2009. Pero, sobre todo, las experiencias de los tres años del posnoviciado son las que me han elanzado a comprometerme con las misio- nes. En primer lugar mi apostolado en un barrio peligroso de Lomé en Togo durante dos años con los hijos de los pescadores emigrantes de Ghana, también mis experien- cias de verano en el primer año con los niños de la calle de Porto Novo en Benín, en el segundo año con los refugiados de guerra de Duekoe en Costa de Marfil. Estas ex- periencias se reforzaron con las que tuve fuera de mi país en Sierra Leona, donde me envió mi inspector durante un año de tirocinio con el objeto de tener una experien- cia misionera para ayudarme a hacer un buen discernimiento de mi vocación misione- ra. Allí era asistente de los aspirantes y tenía la posibilidad de trabajar con los niños y jóvenes, la mayoría musulmanes, en diversos sectores, como las escuelas, los oratorios y la parroquia. Ha resultado una gran experiencia que me ha permitido afrontar nuevas formas de organizaciones pastorales del mundo anglófono y seguir un nuevo ritmo de vida diferente de mi procedencia francófona. La clave, para mí, era que este año me sentía de veras al servicio de aquellos a quienes quer- ía ofrecer mi vida como misionero. Después de este año de discernimiento no dudé en pedir con mucho gusto ir a las misiones para entregarme totalmente el servicio de los jóvenes y de los niños allí donde la Congregación me lleve a encontrarme con ellos.

También es cierto que mi país y mi Inspectoría necesitan misioneros, pero yo quería que mi "sí" llegara a los jóvenes y muchachos, sin importar dónde pueda servirles. El curso para los nuevos misioneros y la peregrinación a los lugares de los orígenes de nuestra misión han representado para mí momentos fuertes de forma- ción, una vuelta a las fuentes y una preparación para el nuevo compromiso. Así pues, terminado el curso, en 2013, con entusiasmo me fui inmediatamente a Sudán del Sur, donde me mandó el Rector Mayor, Don Pascual Chávez.

En esta nueva misión he tratado de vivir pobre con los pobres, casi como ellos, sin gastar dinero y siguiendo una dieta sencilla. He vivido situaciones dificilísimas que nunca había imaginado, desde el punto de vista salesiano, cristia- no o humano Y estas experiencias me han hecho madurar salesianamente y me han ayudado a hacer propósitos para el resto de mi formación inicial y para toda mi vida salesiana.