Consejo Recursos

Jornada Misionera Salesiana 2013

Carta del Consejero Regional para África y  Madagascar y del Consejero para las Misiones. 

27 de mayo de 2012
Solemnidad de Pentecostés
Prot: 12/0153

 

Jornada Misionera Salesiana 2013

¡Con el corazón lleno de la alegría Pascual ofrecemos un saludo de paz y felicidad a todos los hermanos!

Saludamos de modo especial a todos los Salesianos comprometidos en primera línea, que comparten la experiencia de Jesús Resucitado entre los jóvenes de diversas culturas y religiones en todos los continentes. Estamos convencidos que vuestro testimonio es la mejor imagen de Don Bosco hoy. La Solemnidad de Pentecostés es para cada salesiano una invitación para crecer en la dimensión misionera de nuestro Carisma!

Os presentamos los materiales de animación de la 26° Jornada Misionera  Salesiana (GMS) del 2013 – Camino de la Fe en África  Es el fruto de las sinergias de las 12 Inspectorías y Visitadurías de la Región África – Madagascar y de los Dicasterios para las Misiones y para la Comunicación Social.
 
Muchos salesianos nos preguntan qué objetivos queremos alcanzar cada año con la JMS.

Los primeros destinarios de la Jornada misionera salesiana somos nosotros mismos, salesianos de Don Bosco. Estamos invitados a hacer nuestra la convicción de Benedicto XVI: “La primera pobreza de los pueblos es no conocer a Cristo”.

Hecha esta precisión, podemos indicar tres objetivos específicos para la Jornada Misionera Salesiana 2013: 

1. Aprender de las jóvenes Iglesias de África – pulmones para la iglesia universal

El Papa en su reciente Exhortación Apostólica Post-Sinodal  Africae Munus ha insistido una vez más que África es para el mundo y para la Iglesia “un inmenso pulmón espiritual” (n.13;177) . En el saludo dirigido a la Curia Romana el 22 de diciembre de 2011: “Encontrar  (en África) esta fe  pronta al sacrificio, y justamente alegre,  es una gran medicina contra el cansancio de ser cristianos que experimentamos en Europa”.  

En muchos países del mundo, de hecho, hemos ya olvidado que la Iglesia puede generar nuevos hijos en el camino catecumenal. La frescura de las historias de los jóvenes catequistas  y de los jóvenes catecúmenos de África nos desafía. Los  147 millones de católicos de África (2011), con un incremento de 6.5 millones cada año, constituyen un signo de vitalidad y esperanza. La Jornada Misionera Salesiana 2013 es una invitación a vivir más atentos a la Iglesia, verdaderamente católica – universal. Estamos llamados a conocer el rostros más bello de la Iglesia Africana hoy.

Invitamos a todas las comunidades Inspectoriales a escuchar las experiencias de los jóvenes de los grupos misioneros y del voluntariado a dejarse inspirar por la iniciación cristiana de sus coetáneos , catequistas o jóvenes catecúmenos de África.

2. Confrontarse con la figura del joven catequista africano

En muchas zonas del continente hay Iglesias jóvenes, muchas de ellas tiene apenas un siglo de historia de evangelización. En la mayoría de los casos el Bautismo es recibido en edad juvenil. Viene seguido ordinariamente del camino de catecumenado de iniciación cristiana, que culmina con la celebración de los tres sacramentos iniciales de iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. En muchas diócesis se busca articular la iniciación cristiana con aquella tradicional, que es mucho más viva en tantas zonas y culturas africanas. El catequista en las diócesis africanas no es sólo el que imparte lecciones de catequesis, sino el líder de la comunidad cristiana, sobre todo en las áreas rurales. En las zonas donde difícilmente el sacerdote  puede llegar, son ellos los encargados de animar la oración de la comunidad, preparar a la gente para los sacramentos, administrar el desarrollo y también la economía de la comunidad. En muchos casos son los verdaderos guardianes de la fe y custodios de la iglesia, hasta el martirio.

Dice Benedicto XVI en Africae Munus: ‘Los catequistas son agentes de pastoral valiosos en la misión de evangelizar. Su papel ha sido muy importante en la primera evangelización, el acompañamiento catecumenal, la animación y la ayuda a las comunidades. «Con toda naturalidad, llevaron a cabo una inculturación eficaz, que produjo excelentes frutos (Mc 4,20). Fueron los catequistas quienes consiguieron que la “luz brille ante los hombres” (Mt 5,16), porque, viendo el bien que hacían, poblaciones enteras pudieron dar gloria a nuestro Padre que está en los cielos. Africanos que evangelizaron a africanos». Este papel importante en el pasado, sigue siendo crucial para el presente y el futuro de la Iglesia. Les doy las gracias por su amor a la Iglesia. (n. 125).

Como Salesianos de Don Bosco, en nuestra vida como misioneros de los jóvenes en cada Inspectoría, dejémonos confrontar con la entrega de los jóvenes catequistas de África.

3. Proyecto de la JMS 2013 – Formación de los catequistas y materiales de catequesis  

La formación de los catequistas y la publicación del material catequético en las lenguas locales no son voces ordinarias de los proyectos de ayuda misionera de las Inspectorías. Los materiales audiovisuales del 2013 colocan a la vista tres experiencias del camino de fe (Angola, Tanzania y Togo).

El proyecto por sostener este año busca recoger fondos para la formación de los catequistas (sea voluntarios, sea a tiemplo pleno) y para la producción de los materiales en las lenguas locales de las tres Inspectorías ANG, AFE, AFO. Cada Inspectoría está invitada a enviar las contribuciones recogidas durante la campaña JMS 2013 a la Fundación Don Bosco en el Mundo en Roma.

Agradecemos a todos los hermanos de las Inspectorías Africanas comprometidos en la preparación de los materiales. Como signo de la estrecha colaboración de los Dicasterios para la Misión Salesiana, agradecemos sobre todo a los colaboradores del Dicasterio para la Comunicación Social y Don Bosco Media - Eurofilm de Turín.

Un saludo especial, implorando la ayuda de María Madre y Auxiliadora para todos los Salesianos y colaboradores laicos y jóvenes que caminan junto a los jóvenes hacia Jesucristo.

 

Padre Václav Klement                                              Padre Guillermo Basañes
Consejero para las Misiones                  Consejero para la Región– Madagascar