Consejo Recursos

Revista de Animación Misionera VACH - Nº 8 - Setiembre 2014

-1-   -2-   -3-   -4-   -5-   -6-   -7-   -8-   -9-   -10-   -11-   -12-   -13-   -14-   -15-   -16-   -17-   -18-   -19-   -20-   -21-   -22-   -23-   -24-   -25-   -26-  

1 - 2-

SUMARIO Pág.
1- La Voz de Nuestro Obispo 2
(Programa Pastoral del VACH 2014-2015)
2- Testimonio 6
3- Semillas de Fe 8
4- La presencia de Dios en la Misión 9
5- Preparemos el Corazón 20
6- Estuvieron de aniversario 21
7- Lecturas Bíblicas del mes 22

2
3
4
5 6
Sor Nuria Casal Arroyo, nueva misionera española, Hija de María Auxiliadora que se inserta a la
Inspectoría “San Rafael Arcángel” del Paraguay. Este año está haciendo la hermosa experiencia de
trabajar en el Chaco Paraguayo en la Comunidad Religiosa Mamá Margarita de Ñu apu’a – Alto Paraguay

Dejemos que ella nos cuente algo de su vida religiosa…
Hija de María Auxiliadora (FMA). Perteneciente a
la Inspectoría “Santa Teresa” de Madrid, España.
Soy nacida en Madrid, donde hasta la fecha
reside mi familia. Desde niñas mis hermanas y yo
fuimos al colegio de las salesianas que estaba
muy cerca de mi casa. Allí se desarrolló mi
aprendizaje académico y humano de los 4 a los
18 años, en todo este tiempo sentía siempre en
mi corazón a un Dios amigo, cercano y en tantas
cosas que me rodeaban. Allí me encontré con el
carisma que hasta hoy me entusiasma.
En esta relación de amistad y compromiso con los demás, el Señor seguía escribiendo en mí, la historia
de salvación. Así, a los 17 años me dijo, “VEN Y SÍGUEME”, a lo que yo contesté, “si nada es mío cómo
voy a retenerlo” y entré al aspirantado a los 18 años recién cumplidos.
Profesé el 3 de agosto de 1997. Desde ese momento he vivido en distintas presencias de la inspectoría:
casa de formación, piso de adolescentes en situación de riesgo, un colegio pequeño en Castilla la
Mancha y Baracaldo (Bilbao), uno más grande en Madrid, en una casa familiar en Cantabria. He podido
compartir la misión con hermanas y educadores de muchos lugares y en muchos ambientes: centro
juvenil, oratorio, escuela, proyecto socioeducativo de apoyo al estudio y formación no formal, Cáritas,
Proyecto Hombre,… en fin, el Señor me iba agrandando el corazón y la mente e iba repitiendo en mi
vida “VE A LA TIERRA QUE YO TE MOSTRARÉ”
Durante todos estos años la llamada a estar entre y con los más pobres se ha ido repitiendo con fuerza
en mi vida, he tenido oportunidad de optar en cada casa por ellos, pero en mí sentía que el Señor me
pedía otra cosa. En varias ocasiones solicité hacer una experiencia misionera, pero por motivos
pastorales y apostólicos no pudo ser posible.
Cuando ya pensaba que tal vez no iba a poder ser surge, la propuesta desde mi actual inspectoría,
MARÍA LUJÁN; -¿“no habías pedido hacer una experiencia misionera?”- ¡No me lo podía creer!, cuando
menos me lo esperaba llega lo que en tantas ocasiones había sentido y expresado, una vez más el Señor
me sorprendió y pensé, “SUS TIEMPOS NO SON LOS NUESTROS”.
Así los meses de marzo a junio fueron de ilusión anticipada ante la oportunidad que se me brindaba. El
30 de junio de este año Madre Yvonne me dice el destino – Paraguay, Ñu Apu’a-. Yo no conocía nada
de esta obra así que me puse a buscar información y a preparar con mucha ilusión tanto en lo material
como en lo espiritual. 7 El 1 de Agosto salía el avión de Barajas, Madrid; a las 21:10 de la noche. Dejaba allí mi familia, a la
inspectoría, amigos, jóvenes, experiencias pastorales, vida que tanto quería y había compartido, con el
“corazón lleno de nombres”, me embarcaba en una nueva aventura en manos de Dios, confiada y con
una serenidad que hasta ahora sigo dando gracias a Dios por ella en todo estos meses.
Mi vivencia en Ñu Apu’a en este periodo tan corto de tiempo está siendo una experiencia de alegría
compartida con las personas sencillas, con los “elegidos de Dios”. Una comunidad de hermanas: alegre,
acogedora, entregada en cuerpo y alma a la misión, confiadas en la Providencia y en el valor que tienen
los tres pilares del sistema preventivo: “razón, religión y amor”.
Yo hablo castellano y la lengua que todos usan es el guaraní, pero una vez más he descubierto que hay
un lenguaje universal y sencillo, el del amor. A través de gestos, del juego, de la cercanía y de ese ir
intentado poco a poco hablar, ellos en castellano y yo aprender alguna palabra en guaraní, vamos
comunicando la vida y las cosas del día a día.
En esta misión la creatividad y la provisionalidad se hacen palpables en el día a día, eso aviva la audacia
apostólica y subraya que la vida sencilla, es posible, esto mismo genera unidad, ayuda, a relativizar
muchas cosas y a llegar a lo esencial de la vida.
Doy gracias a Dios por estar aquí, por poner en mi vida esta experiencia. Repito hoy lo que dije el día
de mi profesión perpetua: “Te doy gracias Señor por mi vida”, y esta, como Hija de María Auxiliadora,
me uno a las palabras de D. Bosco, -“hasta mi último aliento por estos mis pobres jóvenes-”.
Gracias por todo a todos y a todas, en especial al Monseñor Gabriel Escobar, por su atención y sus
palabras, a Sor Leandra Romero y a las hermanas de la INSPECTORÍA SAN RAFAEL ARCÁNGEL, Paraguay,
que me han acogido y acompañan con cariño y cercanía.
8
El joven y la Palabra de Dios
Setiembre, mes de la vida, de la primavera, de la juventud.

Desde mi opinión es imperiosa la necesidad de reflexionar
sobre la triste situación de nuestros jóvenes en la
actualidad.
¿Sufre el joven de hoy?
El joven de hoy está sufriendo mucho. Las drogas, las
bebidas, los padres separados, los estudios, la
pornografía en revistas, películas, internet, sexo libre,
dificultades para conseguir empleo, su propio cuerpo, en
fin son tantos los problemas de los jóvenes son tantas las
facilidades para que el/la joven peque, para que su vida sea una vida de pecado, de sufrimiento y de
muerte espiritual, que me pregunto ¿habrá solución para el joven en el mundo de hoy? ¿Cómo podrá
un joven mantener pura su vida? La palabra de Dios tiene una maravillosa respuesta en el SALMO y
dice: ¿cómo podrá un joven vivir honestamente?
Cumpliendo tus palabras (Salmo 118,9)
Esta es la solución mis queridos hermanos, es la solución para los jóvenes de hoy, como lo fue también
para los jóvenes de ayer, así como será para los jóvenes del futuro, así como también es la solución
para las personas de todas las edades. Jesús dice en su Palabra: “si permanecen en mi Palabra,
conocerán la Verdad y la Verdad les hará libres”.
Jóvenes y adultos seamos fieles a la palabra de Dios que nos permite conocer lo que es verdadero, nos
permite distinguir lo erróneo. Es la Palabra de Dios la que nos revela a Jesucristo nuestro Señor y
Salvador y a través de ella conocemos la voluntad de Dios para cada uno de nosotros, como ya lo dije
lo verdadero de lo erróneo.
Jesús nos revela el poder de la Palabra de Dios por medio del Espíritu Santo, nos da fuerza, sabiduría,
entendimiento y valentía para vivir según su Palabra.
Es viviendo y conociendo, leyendo la Palabra en el poder del Espíritu Santo, que seremos cada vez más
santos, cada vez más puros, en un mundo marcado por el pecado.
Jóvenes no tengan miedo, lean la Palabra de Vida.
Padres, les pido que se animen a leer la Palabra, si quieren que sus hijos sean felices, que no caigan en
poder de los vicios, de la droga, del alcohol, del sexo y que sufran sus consecuencias, proclamen la
Palabra en su familia, en la mesa familiar, un domingo, o en un momento oportuno; pero no dejen de
hacerlo, todavía hay tiempo para salvar a sus hijos, para dar la paz a su familia.
Les invito hacer esta oración, que dará mucho fruto transformando nuestra vida:
“Señor Jesús, yo me comprometo contigo, por todos los días de mi vida a leer, a meditar y a vivir la
Palabra de Dios, en la fuerza del Espíritu Santo. Te pido que grabes este compromiso que hecho con
Jesús en mi corazón y no me deje olvidar de leer, meditar y vivir la Palabra de Dios. Virgen María tu que
fuiste fiel a la Palabra de Dios, intercede por cada uno de nosotros. Amén.
HASTA PRONTO…
9
El 30 de agosto, en horas de la mañana el Mons. Gabriel Escobar, visitó a los Seminaristas del Vicariato
del Chaco en el Seminario Mayor de Asunción. Compartió con ellos la Santa Misa y el almuerzo.

El 30 de agosto en la comunidad cristiana de Santa Rosa de Lima, de la población LA FLORIDA, con la
presencia del Padre Carlos Coronel, se vivió la Fiesta Patronal donde los pobladores se dieron cita para
participar de la ya tradicional MISA GUASÚ y de la gran procesión en honor a la santa.

10

El 31 de agosto, en la Parroquia de Puerto Casado se desarrolló la Fiesta Patronal en homenaje a su
Santo Patrono, “San Ramón Nonato”. En las vísperas, los pobladores ofrecieron alegres números
artísticos en el Festival del Quebracho, para luego al día siguiente tener la GRAN PROCESIÓN y la MISA
GUASÚ con todos los fieles y los casadeños venidos de los distintos puntos del país.
11

Viaje de convivencia y fraternidad del Mons. Gabriel Escobar con los seminaristas diocesanos del
Vicariato Apostólico del Chaco, esta vez participando en primer lugar en la Misa primera en el Santuario
Nacional de la Virgen de los Milagros de Caacupé, para luego dirigirnos al Monasterio de Nuestra
Señora del Silencio y de la Santa Cruz en la Diócesis de Caacupé

Hemos Compartido con las monjas del monasterio un momento de fraternidad y diálogo ameno sobre
la vocación monástica.

Los seminaristas del VACH y las Monjas del Monasterio de Nuestra Señora del Silencio y de la Santa
Cruz.

12

¡VEN AL ENCUENTRO DEL DIOS ESCONDIDO!
Nuestra vida está orientada hacia la experiencia del Dios Vivo. Esta búsqueda de Dios es la que anima
la jornada monástica, distribuida entre: ORACIÓN – LECTIO DIVINA, LITURGIA DE LAS HORAS, ESTUDIO,
TRABAJO, DESCANSO. 13 Foto tomada en la hermosa capilla del Monasterio. 14

El 31 de agosto, en el encuentro de fraternidad de los seminaristas del Vicariato del Chaco y su Obispo,
se aprovechó para compartir la vida del seminario e informaciones por parte del Obispo sobre la vida
y marcha del Vicariato Apostólico del Chaco; fue un tiempo propicio en que el Mons. Gabriel socializó
con ellos el Programa Pastoral del VACH para estos dos años.
15

ANIVERSARIO DE LA DEDICACIÓN DE LA CATEDRAL DE FUERTE OLIMPO.
La "esbelta catedral" es un orgullo de los habitantes de Fuerte Olimpo

La magnífica catedral erigida sobre la cima de uno de los
cerros menores de Fuerte Olimpo, fue construida casi en
su totalidad de piedra, que la hace única en su género en
este tipo de monumentos.

El sacerdote salesiano Livio Fariña, italiano, fue el
propulsor de la obra en el año 1920, que concluyó recién
en 1965 a instancias de Mons. Angel Muzzolón.

La catedral está edificada en honor a la Virgen María
Auxiliadora y representa todo un símbolo para la
población de esta ciudad y de Alto Paraguay.

Según los antiguos pobladores, la construcción se
constituyó en un desafío, ya que demandó un gran
esfuerzo económico y años de sacrificio para los
pobladores que se encargaron de su inicio en 1920. Sin
embargo, el ideólogo de la obra, el sacerdote salesiano
Livio Fariña, oriundo de Italia, no se rindió ante la
situación. No obstante, los trabajos se paralizaron y recién en 1949 con la llegada del gran benefactor
del Chaco, el uruguayo Mons. Angel Muzzolón, se pudo continuar y realizar la habilitación oficial
en 1965. A puro pulmón se tuvo que desmontar primeramente uno de los cerros menores de la
comunidad para luego comenzar la edificación que fue ideada por el sacerdote y arquitecto Livio
Fariña.

Don Mariano Abreu, poblador del lugar, comentó que su padre le relataba la manera sacrificada como
los moradores realizaban los trabajos de la fastuosa obra. La arena era transportada desde de las
orillas del río Paraguay en costas de territorio brasileño, a unos 700 metros del centro de esta capital
departamental. Utilizaban canoas para trasladar a la orilla del lado paraguayo y luego a pulso las
personas procedían a llevarlo hasta la cima. El agua era acarreada con el mismo sistema. Debido al alto
costo que demandó la obra y al no conseguir los recursos necesarios, los trabajos se paralizaron por
varios años.

Con la llegada de Mons. Angel Muzzolón, primer obispo del Chaco, de origen uruguayo, se pudo
continuar la obra. El emblemático pastor católico consiguió en el exterior el dinero que faltaba para
terminar los trabajos.

La "esbelta catedral", como la definió el Mons. Alejo Ovelar, fue oficialmente inaugurada en el año
1965. En el interior del templo descansan los cuerpos de los dos primeros obispos, Angel Muzzolón y
Alejo Ovelar. 16 Anécdota: Simeón Montero fue uno de los maestros constructores, que tuvo gran participación para la
terminación del templo. Precisamente, cuando la edificación estaba llegando a su etapa de
culminación, este obrero sufrió un accidente al caer de la torre del campanario de unos seis metros de
altura. Cuando sus demás compañeros acudieron para auxiliarlo, se levantó sin dificultad alguna para
sorpresa de todos. Les dijo a sus ayudantes que nada le pasó, puesto que la Virgen María Auxiliadora
quería que primero terminara su templo. Don Simeón, como se lo recuerda en la comunidad, falleció
casi un año después de culminar la catedral.

FUENTE: Diario ABC Color

17

NOTI CHACO PARAGUAYO

Tierra
Puerto Casado: intentan desalojo en tierra colonizada
29/08/2014
Instalación de la fábrica de tanino.

PUERTO CASADO, Alto Paraguay (Por Alcides Manena) El martes, a la tarde, una comitiva compuesta
por la asistente fiscal Teresilde Fernández y el abogado de Victoria SA de la Secta Moon, Bienvenido
Sosa, arribaron a la localidad con el afán de desalojar a los moradores que están ocupando terrenos
supuestamente pertenecientes a la secta.
En ese ínterin la comitiva llegó en el asentamiento San José, donde la familia de Catalino Domínguez
trabaja en una parcela de tierra sustentada por la colonización de hechor otorgada por Indert a los
casadeños en 2012.
Ariel Guccione, vicepresidente de la comisión de tierra, dijo que hubo discusiones con la comitiva que
llegó al asentamiento, el abogado de la secta amenazó con desalojos con cascos azules y mostró
documentos carentes de validez para intimidar, indicó el asentado.
"No permitiremos que la secta nos desaloje de los lugares que legítimamente pertenecen a los
casadeños que trabajan en sus terrenos. Si están dispuestos a responsabilizarse por otra masacre
similar a la de Curuguaty, pues que procedan al desalojo de los lugares protegidos por la colonia de
hecho de 35.000 hectáreas que incluye el casco urbano y la zona rural del distrito", indicó Guccione.
La comisión de tierra hizo averiguaciones en la unidad 5 de la Fiscalía de Concepción, donde
supuestamente hay una demanda contra los ocupantes de tierras para que desalojen, sin embargo, no
existen demandas ni notificaciones, se les señaló.
MOVILIZACIÓN. Los integrantes de la comisión que piden tierra para los casadeños no descartan realizar
una movilización repudiando la actitud de la Secta, que nuevamente empieza a atacar con medidas
judiciales.
Existen amenazas que todas las fracciones ocupadas serán desalojadas. Las advertencias ya corren en
boca de todos los asentados a través de llamadas telefónicas que hacen directivos de la empresa
Victoria SA a referentes sin tierras, con el objetivo de amedrentar y obligar a la gente a salir
pacíficamente de sus parcelas, porque dicen que la Secta ha procedido a arrendar sus tierras.
Fuente: Diario Última Hora

18

Proyectos
Extender Asunción al Chaco
07/08/2014 El intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego, presentará este mes al Congreso un proyecto de ley
para anexar parte del Chaco a Asunción. Es en el marco de un plan que pretende descongestionar el
conurbano.

Samaniego explicó que este proyecto de ley es el primer paso para el “gran plan” que contempla
inclusive hacer un puente sobre el río Paraguay, que uniría Asunción con el Chaco, que de aprobarse la
ley, formaría también parte de la capital.

“La visión es crecer al oeste, pero no trasladar el desorden urbano”, explicó el intendente durante una
visita a la redacción de ABC Color. Ni el jefe comunal ni los técnicos cuentan con las precisiones del plan,
sino que plantean solamente algunos ejes, como mantener la sustentabilidad, garantizar los espacios
verdes, y ordenar el tránsito y las calles, entre otros.

De aprobarse la ley que anexa un total de 26.000 hectáreas del Chaco a Asunción, se hará un concurso
internacional para que una consultora pueda diagnosticar los problemas y establecer los criterios
técnicos para la ampliación del eje urbano al bajo Chaco.

Los técnicos que acompañaron al intendente durante la presentación del plan reconocieron que
Asunción sigue con la misma estructura que tiene desde la época colonial, con seis arterias principales,
a pesar de que la población ha aumentado exponencialmente durante todas esas décadas. Recordaron
que por día, dos millones de personas se movilizan en la capital.

“Se están estudiando las propuestas de inversionistas privados, y paralelamente presentaremos el
proyecto de ley”, manifestó Samaniego. Es decir, tampoco está clara la manera en que financiarán todo
el plan de desarrollo del Chaco.

Lo cierto es que anexar parte del Chaco a la capital significará también una transformación en la forma
de vivir y tributar de los chaqueños, ya que de darse estos posibles cambios, serán contribuyentes de
Asunción, cuyos impuestos son más elevados en comparación con los demás municipios. Sin embargo,
los funcionarios afirmaron que al presentar la idea a los pobladores de Chaco’i, estos aplaudieron y se
mostraron interesados.

Fuente: Diario ABC Color

19

Educación
Grupo de Seguimiento a la Educación Indígena presentó Memoria
06/08/2014

Material presentado por el GSEI sobre una década de trabajo por la educación indígena En el Aula Magna de la Universidad Católica fue presentada la Memoria “Una Década de Lucha por el
Derecho a la Educación Propia de los Pueblos Indígenas”, del Grupo de Seguimiento a la Educación
Indígena (GSEI).

Se trata del proceso orientado a la búsqueda y consolidación de propuestas hacia una educación
escolar indígena que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos
indígenas que habitan en el Paraguay

El mencionado libro describe y se analiza el recorrido de los miembros de dicho Grupo desde su creación
en julio del año 2003. Para ello ha sido muy importante contar con un marco legal, que asegure el
derecho a la educación escolar indígena, y hacer seguimiento para su promulgación, concretada a
través de la Ley 3.231/07 que “Crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena” y su posterior
Reglamentación vía Decreto Presidencial N° 8.234/11.

Simón Oviedo del Pueblo Ava Guaraní, comunidad Kirito, quien participa desde su inicio del GSEI señaló
que continúa la lucha indígena por su propia educación.

Floriano Benítez, de la comunidad “Nivakle Unida” del Pueblo Nivakle, en la zona de Yalve Zanga,
Boquerón, uno de los integrantes del Grupo de Seguimiento a la Educación Indígena, en diálogo con el
Centro de Producción Radiofónica “Ñane Ñe’ë- Beto Centurión”, dijo que cada uno de los 20 pueblos
indígenas del país tienen su forma de vivir y su cultura, por ende cada pueblo cuenta con estrategias de
educación.

Mencionó que se logró un proceso gradual de capacitación política y técnica a fin de impulsar el
protagonismo de las comunidades indígenas en el ámbito de la escolarización

Fuente: Demoinfo.com.py
20

Sobre el Naufragio

El 24 de septiembre del corriente, a las 17:00, la embarcación "Sueño del Pantanal" un barco de unos
20 metros de largo y aproximadamente 7 metros de altura, con capacidad para unas 30 personas, que
se dedicaba a hacer viajes turísticos por el río Paraguay naufragó en aguas del río Paraguay, frente a la
comunidad ayoreo de Punta, ante la atónita mirada de los Ayoreos.

Eran 26 personas a bordo, la mitad de ellos turistas brasileños que fueron para pesca deportiva y los
demás eran tripulantes paraguayos, entre ellos, el dueño de la embarcación, Luis Penayo.

Hasta el momento fueron recuperados 11 cuerpos del agua, entre ellos 2 paraguayos, el resto de
turistas. Los paraguayos son Ramón Ferreira, 41 años y, Darío Talavera de 20 años. Este último era
hermano de nuestro operador de Radio Joven, Lucio Talavera. A Darío se lo enterró el viernes y a Ramón
el sábado en medio del dolor, la impotencia y el asombro de sus familiares y amigos.

Como Párroco, me he dedicado a acompañar a cada una de las familias afectadas, llevando presencia,
consuelo y un momento de oración para encontrar fuerzas en Dios.

Hasta el momento, sigue desaparecido el capitán del barco, Luis Penayo y dos turistas más. Siguen las
operaciones de rescate, pero, se hace imposible por las condiciones en que se encuentra la
embarcación, y, por el lugar en que está ubicada: al borde de una fosa de 25 metros.

Acompañamos este momento con nuestra oración, y nos encomendamos a las suyas para superar este
difícil momento.
P. Francisco Carlos Miranda Fassino. sdb

21
29 de setiembre FIESTA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL en el
Barrio San Miguel del Distrito de Carmelo Peralta, Alto
Paraguay.
La comunidad cristiana pertenece a la Parroquia de
Carmelo Peralta, pero atendido por las Hermanas
Salesianas.
Olimpo ya no quiere ser olvidado
Por Carlos Almirón, corresponsal
FUERTE OLIMPO. Durante una misa celebrada esta mañana en la catedral María
Auxiliadora, en el marco del aniversario de la consagración de dicho templo, se exhortó a
las autoridades a poner fin al aislamiento en esta región del Alto Chaco. La misa fue celebrada por el provicario del Chaco, Francisco Miranda, en ausencia del obispo,
monseñor Gabriel Escobar, quien se encuentra participando de un curso de formación en la Santa Sede
de Roma. La celebración religiosa estuvo concelebrada por los sacerdotes Carlos Coronel y Luis
Nardon, con el acompañamiento de autoridades locales, pobladores del departamento y jóvenes
estudiantes que se hallan participando de las olimpiadas departamentales. 22

“YA NO Q UEREMOS SER OLVIDA DOS”
"Ya no queremos quedar olvidados o aislados, teniendo que depender de las condiciones climáticas
para poder movilizarnos de un lugar a otro dentro del departamento", sentenció el padre Miranda en
relación a los 6 meses de aislamiento que recientemente vivieron los pobladores de la zona. "Es por eso
que exigimos justicia y que seamos escuchados, también nos merecemos vivir dignamente", sentenció.
En otro momento expresó que la impunidad es la larva que corroe a la sociedad, poniendo como
ejemplo la gran cantidad de casos de corrupción protagonizados por exgobernadores e intendentes de la
región; varios de estos metieron la mano en la lata, como se dice vulgarmente, despilfarrando el dinero
público; sin embargo, nadie recibió castigo alguno, sostuvo el religioso.
VÍSPERA DE ANI VERSAR IO
Se puede ya notar un jolgorio total en la población en víspera de cumplir el jueves 222 años de vida
fundacional. Se encuentran en la ciudad una gran cantidad de artistas nacionales llegados desde la
capital del país, que armonizarán esta noche con la serenata en homenaje al cumpleaños y mañana el
tradicional "karu guasu", a realizarse en el tinglado municipal con la degustación de riquísimos asados
a la estaca otorgado por el municipio en forma totalmente gratuita.

Fuente ABC Color
23

18 al 22 de octubre: Asamblea de misioneros/as en Puerto Casado.
19 de octubre: Domingo Mundial de las Misiones
24

Con mucha alegría la comunidad cristiana de la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de BAHÍA NEGRA
celebraron en el mes de agosto los 46 años de matrimonio cristiano lleno de amor y entrega al servicio
de su familia y al Reino de Dios. Ellos son la Sra. Ana de Suárez y su esposo. Grandes responsable del
cuidado y la vida espiritual de todo el Pueblo Cristiano de Bahía Negra. Felicitaciones desde la redacción
de la revista electrónica desde el Corazón del Chaco Paraguayo. 25

DIA 1° LECTURA SALMO 2° LECTURA EVANGELIO
MIERCOLES 01 Job 9,1-12.14-
16
Sal 87 ------------------ Lucas 9,57-62
JUEVES 02 Éxodo 23,20-
23a
Sal 90,1-2.3-4.5-6.10-
11
------------------- Mateo 18,1-
5.10
VIERNES 03 Job 38,1.12-
21;40,3-5
Sal 138 ------------------- Lucas 10,13-16
SABADO 04 Job 42,1-3.5-
6.12-16
Sal 118 ------------------- Lucas 10,17-24
DOMINGO 05 Isaías 5,1-7 Sal 79,9.12.13-14.15-
16.19-20
Filipenses 4,6-
9
Mateo 21,33-
43
LUNES 06 Gálatas 1,6-12 Sal 110,1-2.7-8.9.10c ------------------- Lucas 10,25-37
MARTES 07 Gálatas 1,13-
24
Sal 138 ------------------ Lucas 10, 38-
42
MIERCOLES 08 Gálatas 2,1-
2.7-14
Sal 116,1.2 ------------------- Lucas 11,1-4
JUEVES 09 Gálatas 3,1-5 Lc 1,69-70.71-72.73-
75
------------------- Lucas 11,5-13
VIERNES 10 Gálatas 3,7-14 Sal 110,1-2.3-4.5-6 ------------------ Lucas 11,15-26
SABADO 11 Gálatas 3,22-
29
Sal 104,2-3.4-5.6-7 ------------------- Lucas 11,27-28
DOMINGO 12 Isaías 25,6-10a Sal 22, 1-6 Filipenses
4,12-14.19-20
Mateo 22,1-14
LUNES 13 Gálatas 4,22-
24.26-27.31–
5,1
Sal 112,1-2.3-4.5-7 ------------------- Lucas 11,29-32
MARTES 14 Gálatas 5,1-6 Sal
118,41.43.44.45.47.48
----------------- Lucas 11,37-41
MIERCOLES 15 Eclesiástico
15,1-6
Sal 88,2-3.6-7.8-9.16-
17.18-19
----------------- Mateo 11,25-
30
JUEVES 16 Efesios 1,1-10 Sal 97,1.2-3ab.3cd-
4.5-6
---------------- Lucas 11,47-54
VIERNES 17 Efesios 1,11-14 Sal 32,1-2.4-5.12-13 ----------------- Lucas 12,1-7
SABADO 18 2° Timoteo
4,9-17a
Sal 144,10-11.12-
13ab.17-18
------------------ Lucas 10,1-9 26

DOMINGO 19 Isaías 45,1.4-6 Sal 95,1.3.4-5.7-8.9-
10a.10e
1°Tes 1,1-5b Mateo 22,15-
21
LUNES 20 Efesios 2,1-10 Sal 99,2.3.4.5 ------------------- Lucas 12,13-21
MARTES 21 Efesios 2,12-22 Sal 84,9ab-10.11-
12.13-14
------------------- Lucas 12,35-38
MIERCOLES 22 Efesios 3,2-12 Is 12,2-3.4bcd.5-6 ------------------- Lucas 12,39-48
JUEVES 23 Efesios 3,14-21 Sal 32,1-2.4-5.11-
12.18-19
------------------- Lucas 12,49-53
VIERNES 24 Efesios 4,1-6 Sal 23,1-2.3-4ab.5-6 ------------------- Lucas 12,54-59
SABADO 25 Efesios 4,7-16 Sal 121,1-2.3-4a.4b-5 ------------------- Lucas 13,1-9
DOMINGO 26 Éxodo 22,20-
26
Sal 17,2-3a.3bc-
4.47.51ab
1° Tes 1,5c-10 Mateo 22,34-
40
LUNES 27 Efesios 4,32–
5,8
Sal 1,1-2.3.4.6 ------------------- Lucas 13,10-17
MARTES 28 Efesios 2,19-22 Sal 18,2-3.4-5 ------------------- Lucas 6,12-19
MIERCOLES 29 Efesios 6,1-9 Sal 144,10-11.12-
13ab.13cd-14
------------------- Lucas 13,22-30
JUEVES 30 Efesios 6,10-20 Sal 143,1.2.9-10 ------------------- Lucas 13,31-35
VIERNES 31 Filipenses 1,1-
11
Sal 110 ------------------- Lucas 14,1-6

Ficha Técnica
Dirección: VACH
Diagramación: Lic. Mirna Díaz
Corrección: Lic. Nancy Rojas
Fotos: Archivos del VACH
Colaboración especial: Padre Alejo Ovelar sdb