[1]
P. Fabio Attard
Consejero para la Pastoral Juvenil
DICASTERIO PARA LA PASTORAL JUVENIL
NEWSLETTER febrero-julio 2012
EDITORIAL
Un saludo cordial. Este boletín quiere ser un medio de comunicación del Dicasterio para la Pastoral Juvenil (DPJ) con salesianos y colaboradores laicos con los que compartimos la misión de Don Bosco hoy.
En esta primera comunicación quiero hacer un comentario sobre el actual proceso de repensamiento de la pastoral juvenil. En los últimos cuatro años, el DPJ se ha embarcado en un proyecto viaje que el CG26 había solicitado. Las diferentes etapas de este viaje tenían un propósito bien preciso. promover una reflexión teológica y pastoral que involucrase a toda la Congregación. El primer paso fue interpelar a las instituciones pastorales y teológicas; el segundo, actualmente vigente, pedir una reflexión a todas las comunidades de la Congregación.
¿Hacia dónde vamos y cuáles son los objetivos? La respuesta viene dada por el Rector Mayor en su mensaje, al inicio de este camino. Cinco puntos que forman la columna vertebral de una pastoral renovada en línea con toda la Iglesia en su compromiso expresado de la nueva evangelización:
[a] profundizar ante todo en la dimensión evangelizadora de nuestra pastoral juvenil, restauración la centralidad de encuentro con el Señor Jesús;
[b] actualizar el Sistema Preventivo, especialmente cuando se trata de uno de los aspectos de la tríada clásica de este sistema, la religión, per también su relación vital con la fe;
[c] fomentar un resurgimiento del interés, el estudio y la
práctica de la catequesis, promoviendo una reflexión sobre el criterio oratoriano y su contribución a la renovación de la catequesis;
[d] promover un mayor conocimiento y sensibilidad por los diferentes contextos culturales y las decisiones pastorales que adaptan y dirigen al contexto;
[e] configurara la identidad de nuestra pastoral salesiana en su referencia a Don Bosco, una transformación de nuestra acción pastoral basada más en procesos y por tanto, itinerarios y acompañamiento, con una mayor insistencia en la dimensión vocacional;
[f] adecuar el "cuadro fundamental de referencia" de la pastoral juvenil salesiana.
Mi deseo es que este boletín pueda dar una idea del esfuerzo que tantos salesianos y laicos están haciendo en la PG en todos los continentes. Además espero y rezo para que estos procesos pueden ser cada vez más impulsado por la visión de la evangelización que el beato Juan Pablo II no se cansaba de proclamar: una nueva evangelización - nueva en su ardor, sus métodos y sus expresiones (Juan Pablo II Asamblea del CELAM, Port-au-Prince, Haití, 9 de marzo de 1983).
D I C A S T E R I O P A R A L A P A S T O R A L J U V E N I L
[2]
PRIMER PLANO
Sectores
ESCUELA Y FORMACIÓN PROFESIONAL (EUROPA)
Roma- Encuentro de editoriales europeas. El 4 de marzo interviene D. Miguel Angel García en el encuentro de editoriales europeas organizado por el Dicasterio de Comunicación Social. La aportación se centró en las políticas y estrategias de la escuela católica, así como los organismos e instituciones educativas europeas que desarrollan temas educativos emergentes para la escuela salesiana.
Madrid- Reunión de Inspectores Región Europa Oeste. En la mañana del 7 de marzo, D. Miguel Angel García interviene en la reunión de inspectores con el tema: “Escuela en Europa. Tendencias y escenarios”. El ponente se centró en la institución escolar y los grandes proyectos educativo europeos, así como las organizaciones internacionales con voz en ámbito educativo. Se habló del concepto de ciudadanía europea y educación. Se cerró la primear parte con algunas temáticas relevantes y/o problemática en educación. En una segunda parte, se centró en el liderazgo educativo del director. En el diálogo se expusieron cuestiones referidas a la práctica de la gestión y el liderazgo en nuestras escuelas; las nuevas formas de liderazgo en la comunidad educativa-pastoral; la profesionalización de la función directiva y la identidad del laico con toda su peculiaridad.
Madrid - 3° Encuentro del Equipo de coordinación Escuela Salesiana Europa SDB-FMA. Y 10 de marzo se estudia el texto definitivo del Marco de referencia para el desarrollo y evaluación de un ambiente formativo escolar y profesional salesiano en Europa y si buscan algunos criterios para la formulación de indicadores en vistas a la evaluación. Se concluye también la versión actualizada de la hoja de ruta a la Comisión europea hasta abril de 2013 y se confirma la presentación temática de la página web Agora para un uso mejor y más eficaz.
Nicaragua - XIV Encuentro Escuelas Salesianas-CERCA Internacional. Del 30 marzo al 1 abril se reúnen 150 miembros de la Familia Salesiana de Centroamérica y Panamá para esta convocatoria de CERCA (Comisión Escuela de la Región Centro América), teniendo como tema central:“Acompañamiento en la Pastoral Educativa Salesiana”, animado por D. Miguel Ángel García. Junto a un nutrido grupo de educadores y religiosos están presentes los Consejos inspectoriales de los SDB, los dos Consejos de las FMA y el Consejo General de las HDS.
Se dieron pistas operativas para garantizar el acompañamiento pastoral en las escuelas salesianas frente al complejo desafío apostólico de hoy; se afrontó el tema del acompañamiento pastoral educativo salesiano en sus contenidos y modalidades (el ambiente, el grupo y, sobre todo, el encuentro personal).
Roma - Apertura de la página salesians-europe.org en tres idiomas. D. Miguel Angel García publica en el mes de abril una web institucional que proporciona información textual y gráfica de interés sobre las Escuelas y Centros de Formación Profesional de los Salesianos en Europa. Se pone a disposición una serie de informaciones básicas: recopilación de la oferta educativa por inspectorías, con datos de alumnos y profesorado; cuestiones referidas a servicios, infraestructuras, asociacionismo y actividades extraescolares. En la aplicación informática se facilita igualmente la búsqueda y localización de datos por índices temáticos y por categorías. El listado de centros constituye un punto de encuentro para posibilitar la comunicación, el conocimiento mutuo y contactos bilaterales con centros de otros Centros salesianos de Europa.
Lisboa- Seminario sobre la ‘Evangelización en la Escuela’ en la Región Europa Oeste. Convocado por el Consejero para la Región, D. José Miguel Núñez, se realizó el Seminario “Evangelización en la Escuela”, del 13 al 15 abril. Participaron los Inspectores, Delegados de pastoral juvenil, representantes de las escuelas y D. Miguel Angel García, referente de escuelas y CFP del Dicasterio para la Pastoral, quien fue miembro de la comisión preparatoria y organizativa del evento. En el seminario se presentaron algunos temas claves: la integración de lo educativo y lo evangelizador en un único movimiento (‘evangelizamos educando’); la inspiración de la pastoral en el evangelio de Jesucristo y su Reino, así como en los compromisos eclesiales; el proyecto educativo como herramienta eficaz para la tarea educativa y evangelizadora donde confluyen los elementos educativo-pastorales de la comunidad educativa; la CEP, llamada a ser comunidad cristiana de referencia donde es necesario trabajar el liderazgo, responsabilidad y formación; la persona del educador como "mediación evangélica" de perfil creyente y el acompañamiento de cada uno de los agentes educativos.
Alcalá de Henares (España) - Formación de directivos de las escuelas salesianas de España. Del 6-10 febrero se celebra la última semana de formación del segundo grupo de directivos organizada por la Coordinación Nacional Escuelas de España. La finalidad de todo el curso es la formación de los laicos en vista a los retos y las funciones de la dirección escolar en perspectiva salesiana. La formación concluye con la elaboración de un proyecto de dirección y está certificada por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). D. Miguel Angel ha impartido el módulo Orígenes Carismáticos de la Misión Salesiana. En estas sesiones se ofrece: una visión general de las instituciones educativas creadas por Don Bosco; el desarrollo de la educación colegial y artesanal en la experiencia educativa de Valdocco; el Sistema Preventivo como modelo de educación con el estudio y presentación de los escritos personales e institucionales de Don Bosco. En este sentido, se ofrecen criterios de lectura y síntesis de los elementos clave.
Madrid - Jornadas Técnicas Nacionales de las Escuelas Técnico-Profesionales Salesianas. En la mañana del 16 mayo se inician las Jornadas con una ponencia de D. Miguel Angel García sobre los “retos y oportunidades de la FP de los SDB en Europa”. Presentó una gran variedad de datos actualizados y algunos elementos destacados de la formación profesional de las Obras de salesianos en Europa:
Dicasterio para la Pastoral Juvenil 3
[3]
la identidad corporativa; el PEP específico; los destinatarios; la formación del personal y la sostenibilidad de este tipo de Obras. En el diálogo posterior se compartieron inquietudes acerca de los programas de movilidad nacional y transnacional en vistas a la formación en Centros. Igualmente se insiste en favorecer la cooperación entre los tres mundos: educación, formación y empresas-servicios de empleo.
Florencia - Consulta de la Escuela, inspectoría central de Italia "Sagrado Corazón" (ICC). El 6 de mayo se programó la intervención de D. Miguel Ángel García en este encuentro afrontado el tema de la escuela salesiana como lugar de evangelización. Se desarrolla el argumento acerca de cómo nosotros salesianos, en el siglo XXI, podemos - y debemos – comprometernos en formar cristianos a través de nuestro servicio educativo. Se presentan dos estrategias para llevar a cumplimiento esos dos compromisos: la formación de directivos y docentes; el Proyecto Educativo-Pastoral. También habló sobre las opciones operativas que implica para todos y cómo la Comunidad Educativo-Pastoral siga siendo "el corazón, la memoria y el garante" del carisma salesiano.
Aleksandow (Polonia) - Conferencia de inspectores de Polonia (KSIP) y de la Circunscripción Especial de Europa del Este. El miércoles 23 interviene Don Miguel Ángel García, quien habló de la realidad de la escuela católica y salesiana en Europa y sus perspectivas de futuro en Polonia. Se ha alentado a los inspectores y coordinadores provinciales de escuelas a trabajar juntos y a desarrollar redes y sinergias de apoyo mutuo para: fomentar la reflexión común en torno a los retos importantes educativos de Polonia; permitir el intercambio de experiencias y buenas prácticas; estimular el conocimiento mutuo y el análisis de las características del territorio; usar un lenguaje pastoral y una referencias culturales comunes para una escuela más efectiva; asegurar el uso óptimo e inteligente de los recursos en las inspectorías; por último, activar una fuerte presencia institucional en los ámbitos de la sociedad civil y eclesial.
ESCUELA Y FORMACIÓN PROFESIONAL (AMÉRICA)
Guadalajara – Jalisco. El XV Encuentro CIMAC-MESOAMÉRICA. En este espacio de reflexión de la Escuela Salesiana en América toman parte representantes de Las Antillas, Haití, El Salvador, Panamá Venezuela y México. Se desarrolló del 20 el 24 de febrero y el tema central fue la animación y gestión en la escuela salesiana. D. Miguel Angel, junto a otros dos ponentes, ofrece como punto de partida la realidad compleja y rica de las comunidades educativas en las escuelas católicas y los diversos actores que forman la Comunidad Educativa Pastoral. Se centró la reflexión en algunos aspectos relevantes de la situación actual de la escuela: la misión de las Entidades Titulares, garante de la permanencia de la identidad de los centros; la nueva configuración de la comunidad religiosa en la obra escolar; el estilo de liderazgo cada vez más positivo del equipo directivo y el director general. Como conclusión del encuentro, se presentaron tres grandes desafíos: avanzar en un modelo de animación gestión para la aplicación de planes de mejoras continuas; invertir en la formación de los equipos directivos y, configurar un estilo basado en el liderazgo del cambio y el liderazgo emocional. En el encuentro participaron religiosos y laicos de la Familia Salesiana que trabajan en escuelas: Salesianos, Hijas de María Auxiliadora e Hijas del Divino Salvador.
Ypacarai (Paraguay). SEPSUR Escolar. Del 10 al 12 de mayo, reunieron representantes de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay con el objetivo de profundizar más los desafíos que afectan a la identidad de nuestro carisma y a nuestras propuestas para la educación en la fe de los contextos juveniles nuevos. En la reunión, hubo un espacio destinado a presentar los procesos y políticas de la ESA III.
D. Miguel Ángel García destacó brevemente algunos criterios y retos que aún tenemos por delante. Con el grupo de salesianos presentes en el encuentro también presenta las líneas estrategias del Dicasterio para acompañar y animar el ambiente escuela / CFP: la identidad de la escuela salesiana, la calidad de la educación; las relaciones institucionales y la coordinación y trabajo en red.
IUS - INSTITUCIONES SALESIANAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Roma - VI Asamblea General de las Instituciones Salesianas de Educación Superior – IUS. En los días del 9 al 14 de julio, se ha realizado en la sede de la Dirección General de los Salesianos (Pisana, Roma), la VI Asamblea General de las Instituciones Salesianas de educación superior (IUS). A dicho encuentro han participado cerca de sesenta personas, salesianos y laicos, provenientes de 39 instituciones presentes en los cinco continentes: África (3), América (16), Asia (14), Europa (5) y Oceanía (1). La Asamblea forma parte del proceso de trabajo en red que las IUS realizan desde el año 1987 y que ha conducido a la definición de la identidad y la misión de la presencia salesiana en el ámbito de la educación superior. La Asamblea ha concluido con la elaboración de las orientaciones y opciones que guiarán el camino conjunto de las IUS en los próximos años y con la elección del nuevo Consejo de Dirección.
PARROQUIA CONFIADA A LOS SALESIANOS
México (DF) – Encuentro de párrocos de la Inspectoría Nuestra Señora d Guadalupe. La animación pastoral salesiana en las Parroquias confiadas a los Salesianos sigue tomando importancia. Los párrocos de la Inspectoría Nuestra Señora d Guadalupe, con sede en México (DF) se reunieron entre el pasado 27 y 29 febrero. La presencia asesora de D. Rafael Borges apoyó esa reflexión.
Los Angeles (USA) - Consejo pastoral y equipos de animación de la Parroquia Domingo Savio. Durante los primeros cuatro días del mes de marzo, la Parroquia Domingo Savio de la ciudad de Los Angeles (USA), contó con la presencia de D. Rafael Borges para unas jornadas dedicadas al fortalecimiento del propio Consejo pastoral y de los demás equipos de animación en ese Proyecto parroquial.
Áreas de animación
ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL Y DISCERNIMIENTO VOCACIONAL
Lisboa - Seminario de acompañamiento espiritual y discernimiento vocacional. Del 25 al 29 de junio, con la presencia de 35 asistentes (coordinadores de pastoral y psicólogos de las obras de la inspectoría salesiana de Portugal), se celebra el seminario animado por D. Miguel Angel García. Los contenidos y experiencias del encuentro estaban dirigidos a reforzar la necesidad y urgencia de asumir la dirección espiritual para la pastoral salesiana; favorecer un amplio conocimiento de este instrumento pedagógico, desde la perspectiva teórica y práctica; y adquirir las competencias que hagan posible una ayuda espiritual a los jóvenes. Entre otros temas, se han tratado con profundidad algunos puntos sensibles del acompañamiento, como por ejemplo, la personalización como método pastoral y al servicio de la evangelización; la relación entre psicología-teología y las etapas del acompañamiento. Así mismo se estudiaron las algunas imágenes bíblica de acompañamiento, la integración armónica de las cualidades de un acompañante de jóvenes con corazón salesiano y el acompañamiento según don Bosco. La parte más desarrollada del curso se centró en la relación de ayuda, la práctica de la entrevista y el crecimiento espiritual-discernimiento vocacional.
D I C A S T E R I O P A R A L A P A S T O R A L J U V E N I L
[4]
FORMACIÓN EN PASTORAL (AMÉRICA)
Ecuador, México, Colombia, Paraguay, las Antillas y New Jersey (USA) – Módulos de formación en pastoral juvenil salesiana. La formación en la pastoral salesiana es uno de los ejes de animación que mantiene el Dicasterio en búsqueda de una mentalidad pastoral cada vez más asumida y en consenso. En las dos Regiones de América se hizo presente D. Rafael Borges con varios módulos formativos que vienen desarrollándose ya desde el sexenio anterior. La Inspectoría del Corazón de Jesús del Ecuador realizó sus jornadas anuales entre el 2 y el 5 de febrero, mientras que la Inspectoría de Cristo Rey de México, con sede en la ciudad de Guadalajara, concluyó el tercer módulo de formación en los días del 22 al 26 del mismo mes de febrero. Siempre reunidos Salesianos y Laicos coordinadores de procesos pastorales, igual esfuerzo formativo ofreció la Inspectoría de San Pedro Claver con sede en Bogotá (Colombia) durante la primera semana del mes de marzo. En la Inspectoría María Asunta del Paraguay, igualmente se cumplió con el compromiso del segundo módulo de formación pastoral durante los días del 14 al 18 marzo. Los últimos días del mes de abril fueron los dedicados a la formación en pastoral en la Inspectoría San Juan Bosco de Las Antillas. Este ciclo de servicios formativos del Dicasterio se cerró en New Jersey (USA) con un Curso ofrecido a los formandos de la Inspectoría San Felipe (SUE), durante los días del 14 al 18 de mayo.
Medellín (Colombia) - Visita de animación y formación. Del 28 enero al 3 febrero Don Fabio Attard visitó la inspectoría de Medellín, reuniéndose con el Consejo Provincial, el equipo de pastoral inspectorial y visitando algunas de las obras en Medellín y Cali. El propósito de la visita era reunirse con los diversos grupos y comisiones comprometidos en la pastoral juvenil de la provincia, fortaleciendo la reflexión sobre el tema de la evangelización y la pastoral vocacional. Otra cuestión que ha generado mucho diálogo ha sido el MJS, su situación actual y su futuro desarrollo y crecimiento.
FORMACIÓN EN PASTORAL (AFRICA)
Madagascar, Antananarivo – Encuentro de coordinadores de pastoral. Desde el martes 14 hasta el Viernes 17 de febrero Don Fabio Attard ha ofrecido un seminario de estudio sobre el modelo de la pastoral juvenil de la Congregación. El estudio de las Constituciones y del CG23 con la reflexión sobre la espiritualidad juvenil salesiana enriquece la discusión en torno al tema de las cuatro dimensiones. El intercambio de ideas sobre los desafíos pastorales de la inspectoría fue un ejercicio importante: ayudó a confrontar la urgencia de la evangelización y la necesidad de una comprensión más clara de las fuentes y la cultura juvenil.
FORMACIÓN EN PASTORAL (ASIA)
Filipinas - Dos seminarios de pastoral: Pastoral Juvenil e integración de educación y evangelización. Del 4 a 16 mayo, en dos ciudades diversas, Cebú y Manila, salesianos y laicos colaboradores han tenido la oportunidad de reflexionar sobre el modelo de la pastoral juvenil y los desafíos de la evangelización. En Cebú, 25 salesianos, directores y coordinadores de la pastoral de Filipinas del Sur (FIS), han reflexionado sobre la propuesta de la pastoral juvenil de la Congregación: desde las Constituciones hasta que el Marco de Referencia de la Pastoral Juvenil. Los días han sido muy fecundos porque han ofrecido una amplia y sólida visión de las raíces de la pastoral salesiana y de su relevancia hoy en día frente a los desafíos de la nueva evangelización.
En Manila, el equipo de pastoral de la escuela y de los centros educativos de la inspectoría del norte de Filipinas (FIN) se reunieron para el seminario anual sobre la pastoral salesiana.
En la reunión se discutió sobre la integración educación y evangelización y se hizo hincapié en varios aspectos: la importancia de formar una comunidad de adultos "significativos", que sean capaces de caminar junto con los jóvenes, ofreciendo propuestas claras y procesos exigentes; recuperar el espíritu de Don Bosco y adaptar el sistema preventivo para adaptar los desafíos educativos y pastorales de estos tiempos; cuestiones prácticas relativas a la gestión del tiempo, el talento y las cualidades personales en las comunidades educativas y pastorales.
FORMACIÓN EN PASTORAL (EUROPA)
Messina (Sicilia) - Conferencia sobre Pastoral Juvenil y desafíos de la Nueva Evangelización. El 18 de mayo D. Fabio Attard ha ofrecido dicha conferencia en Instituto Teológico Santo Tomás de Mesina. El punto central de la conferencia giró en torno al primado cristológico de la Nueva Evangelización y la urgencia de estar en sintonía con la cultura juvenil que está en búsqueda de sentido. La conferencia fue el acto final del master en pastoral juvenil que el Instituto ha ofrecido en los últimos dos años.
Rocca di Papa (Roma) - Dos Conferencias para el Consejo Pontificio para los Laicos. El sábado 31 de marzo Don Fabio Attard es invitado por el Consejo Pontificio para los Laicos para ofrecer dos conferencias sobre la pastoral juvenil, retos continentales y desafíos contenido. El encuentro mundial estaba destinado a movimientos, grupos y comunidades eclesiales. En la reunión se ha afrontado la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid 2011 y se han programado algunas líneas para la Jornada de Río de Janeiro 2013. Las dos conferencias en varios idiomas se pueden encontrar en:
http://www.laici.va/content/laici/it/eventi/madrid-2011---rio-2013.html
Bélgica, Gante - Conferencia Episcopal de Flandes y equipos para la pastoral juvenil. El viernes 27 de abril, Don Fabio Attard ha sido invitado por los obispos de Flandes (Bélgica) para ofrecer una conferencia sobre Pastoral Juvenil y Animación Vocacional. El tema central se desarrolló en torno a la urgencia de promover procesos y experiencias de pastoral juvenil donde los jóvenes se sientan acogidos, pero también donde se les ofrezca experiencia de identidad enraizada en el Evangelio. Los procesos de crecimiento humanos y cristianos son la base de la decisión vocacional. En la asamblea contó con la presencia de los obispos de Flandes con sus equipos.
MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO
Niteroi - Brasil - Comisión continental del MJS de América. El proceso de preparación del Primer Encuentro Continental del MJS América está en camino. Se realizará el año próximo en el marco de las JMJ (16-28 de Julio 2013) en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Con ese fin se reunió por segunda vez la Comisión continental en la ciudad de Niteroi durante los días del 19 al 23 de marzo. Entre los objetivos se encuentra el apoyo a los procesos locales para que se vayan dando cada vez con más calidad pedagógica y pastoral, aprovechando el Encuentro MJS/AJS América 2013.
Rocca di Papa (Roma) - RIO 2013 – Jornada Mundial de la Juventud y Consejo Pontificio para los Laicos. Con la presencia de alrededor 280 delegados de 98 países y 45 movimientos internacionales de jóvenes católicos, asociaciones y comunidades, se celebra una reunión para evaluar las Jornadas Mundiales de la Juventud de Madrid 2011 y planificar Río 2013. Las sesiones de estudio y planificación entre el 28 de marzo y el 01 de abril culminó con la celebración de la 27 ª Jornada Mundial de la Juventud con el Santo Padre, en la Plaza del Vaticano con el tema: "Regocijaos en el Señor siempre" (Flp. 4, 4 ). Como representantes del MJS asiste, junto a la representante de las FMA, D. Robert Simon.
Dicasterio para la Pastoral Juvenil 5
[5]
Durante la presentación inaugural, el presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, Card. Stanislaw Rylko recordó el mensaje central del Santo Padre a los jóvenes en Madrid - ser una cascada de luz. El equipo responsable de la organización de la JMJ de Madrid animó el primer día del encuentro; el segundo, la organización corrió a cargo del equipo de Brasil que ilustraron asuntos y sugerencias para la preparación de Rio2013. El tema de estudio para los tres días fue: "La educación cristiana de los jóvenes: una prioridad en la misión de la Iglesia", a cargo de D. Fabio Attard, discurso muy apreciado por todos. La última semana de noviembre será la segunda convocatoria para continuar la planificación de Rio 2013.
Roma- Equipo de coordinación de salesianos - XXVI Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. Del 16 de marzo al 18 se organizó por parte del Dicasterio una visita a la Casa General por parte del equipo de coordinación de los salesianos de la JMJMadrid. El propósito de la visita era dar las gracias a este grupo de 4 salesianos y 1 laico que se encargaron más directamente de la organización y recepción de los jóvenes del MJS y de la fiesta-vigilia en Atocha. El Rector Mayor, Don Pascual Chávez, les agradeció personalmente esta coordinación nacional de la pastoral juvenil salesiana de España por todo el esfuerzo para involucrar a más de 7000 jóvenes del MJS de diferentes naciones.
París – Grupo reducido del Movimiento Juvenil Salesiano de Europa. Este equipo es el órgano ejecutivo electo por cuatro de la federación del MJS de Europa. Este grupo está formado por 8 miembros que se reunieron en París para su reunión anual del 8 al 10 de junio. La próxima Asamblea El general anual del MJS europea fue principalmente el tema de discusión y planificación. Se llevará a cabo en Lyon entre el 16 y 18 de noviembre de este año. Cada país estará representado por SDB y FMA, y por jóvenes representativos, elegidos y nombrados por el órgano nacional o provincial de Pastoral Juvenil. Las organizaciones nacionales y provinciales habrán de participar en la elección de los nuevos miembros de equipo. La JMJ Río de Janeiro en 2013 será otra gran ocasión para presenciar el vínculo triangular entre Cristo, la Iglesia y los jóvenes. Los modos y maneras de participar en la peregrinación a Rio se recomienda sean como un movimiento internacional. Fue el deseo de todos los miembros presentes recrear la rica experiencia de Atocha - Madrid como un movimiento internacional.
DELEGADOS DE PASTORAL JUVENIL DE ASIA ESTE
Yakarta (Indonesia) – Reunión regional anual de los Delegados de Pastoral juvenil
Aunque Indonesia es una pequeña delegación, su equipo activo, encabezado por el padre Boidi como responsable de la delegación, se preparó lo necesario para la reunión de los Delegados de Pastoral Juvenil de Asia Este en Yakarta del 5 al 8 marzo. Los provinciales y delegados estudiaron durante dos días el proceso de repensamiento de la Pastoral Juvenil, iniciado por la Congregación. Dirigido por Fabio Attard, el grupo llegó a perfilar el significado y los métodos de trabajo de este proceso en cada comunidad, hermanos y los miembros de la CEP. Se aceptó, sin duda, que este es un momento de especulación interna de nuestra pastoral con los jóvenes y una invitación a estar abiertos a los cambios según las necesidades del mundo juvenil. La puesta en común de la pastoral, según el cuestionario que se envió sobre las estructuras de la pastoral juvenil en cada provincia y país, llevada a cabo por los delegados fueron inspiradoras y educativas. Los delegados eligieron a Don Favie Faldas, con la aprobación de los Provinciales, como coordinador de los delegados de la región, junto a Andrew Fung. Con una tarea en la mano e ideas en la mente los delegados se despidieron con una resolución para que el pastoral sea más efectiva y eficaz: cerca de los jóvenes, junto con Cristo, en el camino de Don Bosco fue el deseo que resonó en el corazón de todos.
PROCESOS DE PASTORAL
Roma – Equipo Pastoral Internacional Teológico Salesiano. Convocado por el Dicasterio para la Pastoral Juvenil, que ha reunido un equipo de 12 salesianos, del 23 al 25 de marzo, con la tarea de desarrollar una reflexión teológica que formará parte de la última fase del Repensamiento de la Pastoral Juvenil Salesiana. Esta última fase, tiene por objeto actualizar el “Cuadro fundamental de referencia. La Pastoral Juvenil Salesiana". Han participado en: D. Alberto Martelli (Italia), D. José Luis Plascencia Moncayo (UPS), D. Gregoire Kifuayi Nzilimpiem (Camerún), D. Koldo Gutiérrez Cuesta (España), D. Carlos María Antonysamy (India), D. Charles Loots (Bélgica), D. Marcello Baek (Corea). Junto con este grupo, los miembros del Dicasterio: D. Robert David Simon, Sr. Mario Olmos, D. Miguel Ángel García, D. Rafael Borges, coordinado por el Consejero, D. Fabio Attard.
El grupo ha desarrollado un profundo trabajo de reflexión teológica y propuesta teológica-salesiana que le precederá e iluminará toda la parte metodológica y operativa de la pastoral. Un elemento clave y esencial es insertar el camino de nuestra pastoral en el de la Iglesia, especialmente en este periodo histórico cargado de significado y desafíos pastorales. En los días de estudio se ha dialogado sobre una pastoral que tiene una base teológica para nuestra identidad y misión. Hemos debatido las implicaciones de la centralidad de la evangelización en las propuestas formativas y en la praxis pastoral de nuestras obras, así como la unión armoniosa de educación y la evangelización. Se necesita reposicionamiento la pastoral en la reflexión teológica y recuperar una auténtica capacidad formadora del salesiano pastor, una formación para la misión.
D I C A S T E R I O P A R A L A P A S T O R A L J U V E N I L
[6]
AGENDA
Agosto-Octubre 2012
Seminario de acompañamiento espiritual y discernimiento espiritual
para formadores y formandos de la inspectoría de Sao Paolo, del 23 al 28
de julio.
La Espiritualidad Juvenil Salesiana desde la propuesta de santidad de
San Francisco de Sales será objeto de reflexión en jornadas de formación
que acompañará el Dicasterio en varias inspectorías de América durante
este verano 2012 (ECU, VEN, PER, URU y ANT).
Animación de la Pastoral Inspectorial. La Inspectoría San Luis Beltrán
con sede en Medellín (Colombia) contará con la asesoría del Dicasterio
durante la primera semana del próximo mes de septiembre. Un servicio
similar se ofrecerá a los Delegados para la Pastoral del Brasil en su
reunión semestral, del 10 al 15 septiembre.
Los delegados de pastoral juvenil de la Región de África (CIVAM) se
reunirán del 16 al 20 de septiembre para el encuentro bienal en
Johannesburgo. La evangelización y el cuidado de la pastoral familiar
serán los temas de estudio para la reunión. Los momentos de evaluación y
la planificación deberán ayudar a la región a crecer para ser signos y
portadores del amor de Dios a los jóvenes en el contexto del cambio
socio-político y económico-cultural de los países.
En el marco de los preparativos para el año 2015, el Dicasterio
acompañará la reunión de MJS y la Familia Salesiana en Pila (Polonia) del
21 a 23 septiembre 2012.
En la Región de Interamérica se está preparando el Xº Encuentro
Regional de los Proyectos de Atención a la Niñez, Adolescencia y Juventud
en alto riesgo. A desarrollarse en la ciudad de México, durante los días del
11 al 15 de octubre, tiene como objetivo el profundizar una gestión
pastoral y educativa de calidad y en red.
Están a la vista los próximos Encuentros regionales de los Delegados
para la Pastoral en América. Los de la Región América Latina y Cono Sur
realizarán su Vº Encuentro en Montevideo (URU) durante los últimos días
del mes de septiembre, mientras que los Delegados de Interamérica harán
su Xº Encuentro en México (DF) durante la segunda quincena del mes de
octubre.
Primer encuentro del grupo de la Formación Profesional de salesianos-
Europa en Frankfurt-Automecánica Feria Internacional Europea, del 12 a
14 de septiembre. El doble objetivo es, por una parte, dinamizar, mejorar ,
ampliar la coordinación de las escuelas y centros técnico-profesionales
salesianos en Europa y reflexión mediante la socialización y reflexión
conjunta; por otra parte, profundizar las relaciones entre salesianos y
empresas en el sector del automóvil y otros sectores afines.
Conferencia Nacional de Educación Escuelas de Don Bosco (NECDBS)
para los directores de las escuelas salesianas en la India que se celebrará
del 28 de septiembre al 1 de octubre en el Don Bosco, Park Circus, de
Calcuta.
5 octubre 2012, Asemblea General de Don Bosco International
6 octubre 2012, encuentro anual del Dicasterio con la Delegación
Nacional de Pastoral Juvenil (España) y los delegados de Pastoral de la
Región de Europa Oeste.
Seminario de acompañamiento personal en la pastoral juvenil, del 17 al
31 de octubre, en México (MEM).
Del 2 al 5 de noviembre 2012, Simposio sobre la juventud del sur de
Asia en la India, con ocasión de la reunión anual de los Delegados de
Pastoral Juvenil en Guwahati. Los delegados estudiarán y compartirán
temas y experiencias relacionados con nuestra pastoral, el proceso
regional de repensamiento de la pastoral juvenil: sus resultados y efectos
en el plano nacional.
Mario Olmos
e-mail: molmos@sdb.org
off: +39. 06.656.12.619
cell: +39. 3401.898.833
skype: molsdb
Miguel Angel García Morcuende
e-mail: magarcia@sdb.org
off: +39. 06.656.12.626
cell: +39.3460.895.508
skype: miguelangelsdb
Rafael Borges
e-mail: rborges@sdb.org
off: +39. 06.656.12.667
cell: +39. 3358.488.496
skype: rafanbordi7
Robert Simon
e-mail: rsimon@sdb.org
off: +39. 06.656.12.624
cell: +39. 3452.453.467
skype: robertsimon26
Fabio Attard
e-mail: fabioattardsdb@gmail.com
off: +39. 06.656.12.757
cell: +39. 335.491.726
skype: fabioattard