Querido Inspector
Querido Delegado de Pastoral Juvenil
Les saludo muy cordialmente y también a nombre de todos los miembros del Dicasterio para la Pastoral Juvenil.
Durante el sexenio 2008 – 2014, el Dicasterio de Pastoral Juvenil ha venido realizado una serie de 4 seminarios, del 2010 al 2013 («el acompañamiento espiritual. Itinerario pedagógico espiritual en clave salesiana, al servicio de los jóvenes»), sobre la dirección espiritual. En ellos han participado algunos expertos sobre el tema.
En base a la experiencia tan positiva de estos encuentros, muchos más salesianos nos han pedido ser parte de este camino, en tan importante tema para nuestra pastoral. Por esto, el Dicasterio de Pastoral Juvenil ofrece en este campo un nuevo espacio al servicio de la acción educativo pastoral salesiana.
Los destinatarios serán los salesianos y laicos comprometidos en el acompañamiento personal de los jóvenes y aquellos que tienen experiencia concreta en la educación de la vida de oración en la Pastoral Juvenil Salesiana.
En la carta que les estamos enviando encontrarán los objetivos de este seminario de estudio, los contenidos propuestos y la modalidad de trabajo.
El lugar donde se llevará acabo el seminario será en el Salesianum, Roma, del 16 al 20 de noviembre 2016 (inicio, miércoles a las 20:00 hrs. y termina con la comida del domingo 20). El costo del seminario será de 200 euros.
Como este seminario está dirigido a quienes tienen ya una experiencia en el servicio del acompañameinto personal, gentilmente les pedimos sugerir una persona de su inspectoría que pueda participar. Estaríamos muy agradecidos si nos pudiera enviar el nombre antes del 1 de octubre de 2016.
En el seminario se realizarán talleres en los cuales se presentarán experiencias de acompañamiento en la oración. Por eso les pedimos, que si en su Inspectoría tienen alguna experiencia es este campo, que pueda ser compartida con los participantes en el seminario de estudio, nos lo hagan saber (ver módulo 3).
Estaremos muy contentos de escuchar sus propuestas y de recibir sus respuestas.
IN XTO
Fabio
La vida espiritual se nutre de la Palabra para el discernimiento personal, se celebra en la liturgia y los sacramentos, y se alimenta en la oración. Por ello, en un camino de crecimiento en la fe el acompañamiento espiritual debe cuidar la dimensión orante de la persona. Nuestro deseo es ayudar a todos los jóvenes a que se sientan interpelados por Dios, aprendan a prestar atención al propósito del Señor en sus vidas, reconocan su voz que se abre paso a través de la historia. La oración salesiana de los jóvenes, como una realidad viva, ayuda a mirar la propia historia personal en la perspectiva del Señor, mirarla con los ojos de Dios, verla como Dios la ve, imaginarla cómo se la imagina Dios.
En la formación de los jóvenes se debe encontrar espacio para educar la vida de oración. Al tiempo que se afirma el valor de la oración litúrgica y comunitaria, es necesario reafirmar la importancia de la oración personal, “la condición de autenticidad” en palabras de Pablo VI.
Educar la vida de oración es más que exponer una doctrina. Es más, como mediación de la acción de Dios, antes de ayudar a otros a orar, el acompañante salesiano debe haber hecho él mismo experiencia de oración. En especial, debe haber encontrado en la oración la luz de Dios para complementar la acción interior del Maestro. Los mismos jóvenes serán capaces de ver y verificar el don de Dios mediante aquellos que son capaces de reconocer la primacía absoluta del Señor en la formación de las personas.
Después de los 4 seminarios organizados por el Dicasterio para la Pastoral Juvenil 2010-2013 (“Acompañamiento espiritual. Itinerario pedagógico espiritual en clave salesiana al servicio de los jóvenes”) ofrecemos un nuevo espacio al servicio de la acción educativa y pastoral salesiana.
Salesianos y laicos comprometidos en el acompañamiento personal de jóvenes y aquellos que tienen experiencia concreta en la educación de la vida de oración en la Pastoral Juvenil Salesiana.
1. Descubrir la importancia y el papel educativo de la oración en las fuentes de la espiritualidad salesiana.
2. Poner en común la práxis seguida en el acompañamiento de la oración con los niños, adolescentes y jóvenes.
3. Reflexionar sobre los distintos métodos y modos de oración para encontrar el que mejor se adapta a cada persona, utilizando un estilo salesiano y un enfoque práctico.
La oración en Don Bosco: ¿qué es para él la oración? ¿cómo educa la vida de oración? ¿cuáles son las fuentes de la oración?
Itinerario de oración en Mateo 6 (Lectio Divina)
El seminario se lleva a cabo a través de una serie de ponencias y talleres de experiencias guiados para conocer las modalidades de la educación a la oración:
Modalidad ponencia y retroalimentación (módulo 1 y 2): un actividad formativa que ofrezca un tema de reflexión y, al mismo tiempo, momentos de compartir y análisis entre los participantes y el ponente. Es, por lo tanto, un modo que implica la participación activa.
Modalidad de taller de experiencias guiado (módulo 3): se trata de un espacio en la que participa un número limitado de participantes y uno o dos ponentes con experiencias concretas de oración. Se evita la exposición académica del tema dado que el taller está orientado a profundizar en un tema particular de carácter operativo. Modalidad de oración (Módulo 4): una invitación al grupo para participar en la “Lectio Divina”, una oportunidad para la escucha orante, como grupo, de un itinerario de la Palabra de Dios.
Trabajo personal y grupos de reflexión (dirigido por preguntas): la intención principal es poner de relieve los desafíos y oportunidades que plantean estos temas con el acompañamiento de la oración en los diversos contextos salesianos.
Roma, 16 -20 noviembre 2016 (inicia el miércoles 16 a las 20.00 horas; finaliza con el almuerzo del domingo 20).
Discastero para la Pastoral Juvenil