Dicasterios

Cagliero11 y Intención Misionera Salesiana, Marzo 2023

Scarica il pdf

Por las víctimas de abusos

Por las víctimas de abusos por parte de sacerdotes y religiosos en Irlanda

Oremos por los que sufren a causa del mal recibido por parte de los miembros de la comunidad eclesial: para que encuentren en la misma Iglesia una respuesta concreta a su dolor y sufrimiento.           
[Intención de oración del Papa Francisco]

CAGLIERO11_171, MARZO 2023

Queridos amigos,

Del corazón de la misericordia brotan la compasión, el perdón y el sacrificio. Mientras la Iglesia, con su corazón maternal, se acerca a la humanidad herida, abrazando a los pecadores arrepentidos y alimentando su fe, nosotros, los beneficiarios del amor mise-ricordioso de Dios, estamos obligados a ser compasivos y misericordiosos con los heridos por los pecados.

Este año, las Hermanas Misio-neras de María Auxiliadora celebramos el centenario de la ordenación sacerdotal de nuestro fundador el Venerable Stefano Ferrando y el cen-tenario de su llegada a la India. Su lema sacerdotal - En la cruz está la salvación - se convirtió en la fuerza motriz de sus cautivadoras actividades misio-neras. Fijando la mirada en la cruz tosca, símbolo del amor sacrificial y de la misericordia, pastoreó su rebaño con un corazón semejante al de Jesús.

Convirtámonos también en generosos dispensadores de amor y misericordia hacia los necesitados.

 Hna. Philomena Mathew, MSMHC
(Hermanas Misioneras de María Auxiliadora)
Superiora General

Del lado de los menores                

“Quien no tenga fundada esperanza de poder conservar, con la ayuda divina, la virtud de la castidad en las palabras, en las obras y en los pensamientos, no debe profesar en esta Sociedad, porque a menudo se encontraría en peligro”.

Así escribía Don Bosco en el primer texto de las Constituciones, en 1875.

Son palabras verdaderas, porque los salesianos realizamos nuestra misión principalmente en contacto con los menores y, muchas veces, en ambientes de pobreza material y moral. Ninguna ambigüedad es posible en estos entornos.

Mucho se ha hecho en los últimos años en la Congregación Salesiana. Todas las Provincias tienen canales activados para recibir denuncias de abuso. Cada denuncia fue tomada en seria consideración, activando los procedimientos canónicos, imponiendo a los culpables las sanciones previstas por el derecho penal de la Iglesia y colaborando plenamente con las autoridades civiles. No se han escatimado medios, tiempo ni personas para llegar a la verdad. Cada Provincia ha elaborado Pero eso no es suficiente. No basta con escuchar a las víctimas, acompañarlas y enjuiciar a los perpetradores. No basta con desarrollar estrictos procedimientos de control. En este campo también se necesita una cultura “preventiva”. La clave de la prevención es la “asistencia”. Es una palabra bien conocida por nosotros salesianos. Por un lado, requiere “vigilancia”, es decir, la presencia atenta para atrapar y neutralizar de raíz cualquier forma de mal.

Pero “asistencia” significa también “estar fraternalmente en medio de los jóvenes con una presencia activa y amistosa”. Esto hace posible la confianza y la confianza mutua. Confianza y confianza sobre todo entre salesianos, laicos corresponsables, padres, jóvenes animadores. En estas condiciones, la casa salesiana se convierte en una “casa que acoge”, una casa abierta, transparente, fiable, segura.

 Don Pier Fausto Frisoli, SDB

Procurador General de la Congregación Salesiana

LA “DIMENSIÓN MISIONERA” SALESIANA EN IRLANDA

Querido Dominic, hay un número creciente de salesianos no irlandeses presentes en la inspectoría IRL. ¿Cómo se las arreglan para adaptarse a las condiciones y la situación allí?

Para adaptarse a las condiciones y la situación aquí, tienen que aprender la cultura y la historia de Irlanda; la historia de la Iglesia Católica y su situación actual; la mentalidad y el estilo de vida irlandeses. Además, deben estar abiertos a nuevas realidades y ser creativos en los ministerios. También deben ser pacientes cuando las cosas no salen tan bien como se esperaba o se planeó. Además, necesitan el apoyo de una comunidad salesiana a la que pertenecen.

Tu es uno de estos cohermanos que vino hace 12 años; ¿Qué fue lo más difícil para ti en los primeros años de trabajo en Irlanda??

Llegué a Irlanda en 2011 después de hacer mi filosofía en Vietnam. Lo más duro que viví fue cuando comencé mi aprendizaje en una escuela secundaria salesiana donde trabajaban no salesianos. Por lo tanto, no sabía qué hacer o en qué me iba a involucrar en el sistema escolar irlandés desde el principio.

Gracias a Dios hay un maestro que es un ex salesiano que me ayudaría mucho durante ese período y después. Me ayudó a descubrir las posibilidades de involucrarme en la escuela en términos deportivos y de supervisión. Además, con mi educación como ingeniero mecánico, pude ayudar a algunos estudiantes en algunas materias, como metalurgia, carpintería y gráficos técnico.

¿Cuál crees que será el futuro de la presencia salesiana en Irlanda??

El futuro de la presencia salesiana en Irlanda sería la capellanía en las escuelas, colegios y parroquias salesianas.Además, el futuro de la presencia salesiana en Irlanda podría extenderse a las parroquias y escuelas primarias locales porque existe una grave escasez de sacerdotes y religiosos en Irlanda.

En los últimos años he colaborado con algunas escuelas primarias locales para preparar a los niños para el Sacramento de la Confirmación. Para mí es una gran oportunidad de llevarles el evangelio. Además, también es una gran oportunidad para mí conocerlos y ellos me conocen antes de venir a nuestra escuela salesiana en los próximos años.