Dicasterios

Cagliero11 y Intención Misionera Salesiana - mayo 2018

Cagliero11 y Intención Misionera Salesiana - mayo 2018

Intencion Misionera año 2018 | Scarica il file zip

Intención MisioneraScarica il file zip Cagliero11 Scarica il file zip    

MAYO

INTENCIÓN MISIONERA SALESIANA A LA LUZ DE LA INTENCIÓN DE ORACIÓN DEL SANTO PADRE

Por los Laicos de la Familia Salesiana

Para que tengan la creatividad propia de Don Bosco, en evangelizar a los jóvenes y las realidades del mundo contemporáneo a la luz de los desafíos actuales.

A La Familia Salesiana, además de numerosos consagrados, está formada por muchos laicos, Cooperadores, ex-alumnos, llamados a ser luz y sal en las diversas realidades del mundo. Recemos por ellos, para que tengan la luz y la creatividad del Espíritu en llevar el Evangelio.


N. 113 - Mayo 2018
Boletín para la Animación Misionera Salesiana
Una publicación del Sector para las Misiones para las comunidades salesianas y amigos de las misiones salesianas

E l Sínodo sobre los jóvenes está tomando cada día más peso y color. Al mismo tiempo nos estamos preparando para el extraordinario mes misionero de 2019, recordando los cien años de la Carta Apostólica del Papa Benedicto XV, Maximum Illud. Una carta llena de entusiasmo misionero ad gentes.

Sin misioneros No hay "misiones". Por lo tanto, es necesario promover las vocaciones misioneras ad gentes, ad exteros, ad vitam. Esto debe hacerse con celo: "apenas alguien da muestras de una vocación para las Misiones", dice el Papa Benedicto XV; y mándese el mejor: "Urgimos a los superiores de las órdenes e institutos religiosos que se dedican a las misiones en el exterior, que manden la flor de sus miembros". Casi las mismas palabras que nos dijo el Papa Francisco durante el CG27: "¡Se tienen que enviar lo mejor! ¡Lo mejor! ".

Esta disponibilidad no debe ser sólo una vez, sino siempre. Por lo tanto, los misioneros estén dispuestos a partir también después de varios años de vida y trabajo en un lugar. En este mes mariano por excelencia, pidamos la ayuda de la madre de los cristianos que inspire en nosotros un Fiat misionero generoso.

P. Guillermo Basañes SDB
Consejero para las misiones

El Cuadro con una poderosa connotación misionera

L a famosa pintura de Lorenzone, que domina el interior de la Basílica de María Auxiliadora, es más pequeña que el corazón de Don Bosco. En el proyecto original, Don Bosco quería incluir, además de los apóstoles, los mártires, los profetas, las vírgenes y los confesores; las grandes victorias de María y de los pueblos de las diversas partes del mundo. El pintor convenció a Don Bosco de que semejante pintura sería enorme y no entraría en la basílica. Don Bosco se resignó a la situación actual. El pintor Rollini, luego en 1891 continuará el deseo de Don Bosco pintando el resto en la cúpula. Los temas misioneros que conducen a la expansión apostólica del Evangelio son patentes: las diversas categorías de fieles, la expansión de la Familia Salesiana en todo el mundo (aparecen los primeros misioneros en la Patagonia), las grandes congregaciones religiosas misioneras. Esto manifiesta que "el corazón de Don Bosco era tan grande como las arenas del mar". La pintura muestra a María llevando a la Iglesia triunfante y militante a una sola alabanza universal del Padre. La invocación "María Auxiliadora" pretende abarcar a todos los pueblos.

Una exégesis de todos los elementos de la pintura requeriría más espacio; sólo indicamos algunos trazos apostólicos: La imagen es una gran catequesis popular que muestra un gran equilibrio y armonía, dominado por la Trinidad, el Cielo y la iglesia triunfante; pero con la indicación, en la parte inferior, de la basílica, del Oratorio y de Superga, con un cielo rojizo que prevé la amenaza de una tormenta. Este detalle indica la misión entre los jóvenes con un corazón oratorio en medio de grandes desafíos, pero asistidos por la madre que ayuda.

Son los símbolos y detalles en la imagen de María: su verticalidad, el niño en sus brazos, las estrellas, identificación con María Inmaculada, la corona de oro, el cetro. La estrella en la corona nos recuerda la Stella Maris, que guía al marinero a un puerto seguro, invitándonos a lanzar las redes en alta mar. El cetro, además del poder, nos recuerda el cetro de la "Pastorcilla" que es equivalente al cayado del Buen Pastor. Ofrece al mundo a su hijo al mundo con los brazos abiertos, indicando las líneas de nuestra espiritualidad del Sistema Preventivo: Un Jesús que sonríe y acoge, antes de enseñar y bendecir (imágenes de Jesús con el libro, o sosteniendo el mundo en sus manos, o bendiciendo). Pero la característica misionera y apostólica más impresionante es la corona de apóstoles y evangelistas alrededor de la Virgen. Esta presencia indica el misionero y el martirio. Cada apóstol irá a un lugar en la Tierra para llevar la Buena Nueva y dar su vida. Los instrumentos del martirio indican este aspecto.

Entre los apóstoles es interesante notar el gesto de San Pablo como saliendo del cuadro, mirando a los fieles con una mirada de fuego que invita a la aventura misionera. Es una Iglesia "en salida" que vive su radicalidad evangélica.

“Los jóvenes me ayudaron a abrir el corazón”

N ací, en Vietnam, en una parroquia diocesana y tenía el deseo de ser sacerdote. Cayó en mis manos un libro sobre la vida de Domingo Savio y me impresionó el sacerdote que escribía la vida de Domingo. Me gustó mucho la película de Don Bosco. Luego me dije: "ese es el modelo de sacerdote que me gustaría ser". Entonces entré en contacto con los salesianos y luego desarrollé una vocación misionera. A fines de 2014 llegué a Brasil. Durante los 4 primeros años de mi formación estuve en diferentes ambientes culturales donde me enriquecí con diferentes experiencias culturales, sociales y étnicas. Al llegar a Campo Grande (BCG), fui enviado directamente a la misión indígena sin saber aún hablar portugués ni el idioma Xavante, gente de mi "tierra prometida". Llegué a la misión como sordomudo. Yo era el "diferente" en esa comunidad. Fue un comienzo difícil pero gratificante como experiencia misionera, durante un año y medio.

Al mismo tiempo, comencé a aprender dos culturas: la brasileña "occidental" y la cultura Xavante.

Estas dificultades lingüísticas me causaron algunos momentos de crisis; a veces deseaba volver a casa, pero rezaba y reflexionaba, y decidí quedarme. Desde el momento en que decidí quedarme, encontré la fuerza y el deseo de aprender el "nuevo" idioma y mi vida comenzó a cambiar de manera positiva. Los mejores momentos durante mi formación en la misión Xavante consistieron en vivir con los pueblos indígenas. Asistí a un gran festival cultural de la gente de Xavante llamado "Wai-a". Esta fiesta generalmente tiene lugar cada quince años, y tuve la oportunidad y la alegría de participar en este momento festivo y encantador. Al final de esta celebración de danza y canto bajo un sol caliente, sin camisa y sin agua, con los jóvenes indígenas durante la mañana hasta las 16:00, en un ritual apropiado, se me reconoció como uno de ellos Después del período en el que viví en el pueblo de Xavante, fui enviado a una ciudad dentro del Mato Grosso, donde recibí lecciones de portugués y ayudé en una obra social. Aquí la misión salesiana fue muy intensa, incluyendo mis lecciones de portugués. Esta vida salesiana estaba llena de actividades y desafíos, así que estaba cansado pero no desanimado porque sentía que "ésta es mi vocación, porque soy un hijo de Don Bosco". Durante este período de formación, aprendí mucho de los jóvenes. Ellos me enseñaron no sólo el idioma, sino también a abrir mi corazón. Muchos jóvenes con un corazón abierto y generoso me preguntaban: "¿necesitas ayuda?"; o "¿puedo ayudarte?" Y me invitaban a sus actividades creativas y pastorales.

Ahora estoy estudiando el segundo año de teología en una gran comunidad de formación en São Paulo con muchas culturas diferentes. También tenemos algunos misioneros entre nosotros, de Vietnam e Indonesia, así como de las diversas regiones del gran Brasil. Todo esto me hace experimentar la riqueza de la vida salesiana. Tengo la oportunidad de aprender la cultura brasileña de mis hermanos. Por otro lado, hay un gran desafío en la vida de la comunidad porque somos muchos y no siempre podemos hacer amistades profundas con todos. En estos años de estudios teológicos también estamos involucrados en el apostolado en nuestras obras y parroquias. Desde el año pasado, he estado yendo a un oratorio con cientos de niños y jóvenes. ¡Me encanta ese Oratorio porque conozco a los favoritos de Don Bosco, la juventud pobre! Con ellos, me siento feliz en mi vocación salesiana.

Dejo dos conejos para los jóvenes salesianos que desean ser misioneros: el primero."¡Sé más salesiano y vive más de cerca nuestras Constituciones y ya serás misionero! El segundo: vive la alegría salesiana, esa alegría que viene de dentro, y crece en intimidad con Jesucristo, o sea, esa sonrisa que tiene raíces.

Esta alegría ayudará a los jóvenes a superar los desafíos de la vida. Dificultades y defectos siempre habrá, pero la alegría también existe y tenemos la posibilidad de elegir la alegría.

Joseph Tran Van Lich
Misionero vietnamita en Brasil

Testimonio de Santidad Misionera Salesiana
P Pierluigi Cameroni SDB, Postulador General para las Causas de los Santos
Santa Maria Domenica Mazzarello (1837-1881), cofundadora de Don Bosco de las Hijas de María Auxiliadora, en su rol de animadora, formadora y guía de la comunidad, estaba dotada de una profunda maternidad espiritual, que buscaba el bien de las personas en la verdad. "El oficio de superiora lo cumplió excelentemente en todos los aspectos: era superior, buena, recta, sabia y pronta. Pronta, es decir, no difería una advertencia a las monjas, y lo hacía de manera firme, pero de tal modo que dejaba en quien la escuchaba la impresión de que ella actuaba únicamente por el deseo de hacer el mayor bien".

Intención Misionera Salesiana

Por los Laicos de la Familia Salesiana

Para que tengan la creatividad propia de Don Bosco, en evangelizar a los jóvenes y las realidades del mundo contemporáneo a la luz de los desafíos actuales.

A La Familia Salesiana, además de numerosos consagrados, está formada por muchos laicos, Cooperadores, ex-alumnos, llamados a ser luz y sal en las diversas realidades del mundo. Recemos por ellos, para que tengan la luz y la creatividad del Espíritu en llevar el Evangelio.