1. El carisma salesiano: caridad pastoral en expansión misionera
- Desarrollo, como un auténtico oleaje, de la vocación de D.Bosco: desde el lanzamiento inicial hacia los más jóvenes, seguido por la gente de pueblos y ciudades (alcanzadas por D. Bosco con su ministerio sacerdotal y con las lecturas católicas) y finalmente orientado hacia el horizonte misionero (?Buscad las almas...salvad muchas almas en las misiones?)
- Objetivo de esta santa pasión de D. Bosco: la gloria de Dios y el amor por la Iglesia.
2. Rasgos de las misiones salesianas de D. Bosco
- la misión salesiana, en su origen, es un mandato divino (siguiendo el mandato de Jesús, en sintonía con el Papa, de quien los misioneros salesianos pidieron siempre la bendición)
- el primer objetivo de la misión es la evangelización de los pobres
- segundo objetivo de la misión: hacer Iglesia (?aportemos nuestro ?apreciado caramelito de anís?- ?sassolino? - al gran edificio que es la Iglesia?, decía D. Bosco cuando proyectaba la primera expedición misionera)
3. Contexto eclesial de la visión misionera de D. Bosco
- eclesiología de la época: lo proyectaba todo en la Iglesia universal
- antropología y etnología: más bien simplistas, desprovistas de profundidad cultural
- la preocupación central: la salvación de las almas
- entusiasmo por las misiones y despegue vocacional misionero en Italia y en el Piamonte de 1870, alimentado por la presencia de tantos obispos misioneros estimulados por el Concilio Vaticano I
4. Características típicamente salesianas
- Evangelización, educación y promoción humana y preferencia por el mundo juvenil son las estrategias que permiten a los misioneros salesianos asumir los valores, las esperanzas y las dificultades de la gente con la que entran en contacto.
- Dimensión comunitaria de la vocación misionera: se va en grupo (verdaderas expediciones de más personas a punto), se vive en comunidad, se abren nuevas comunidades, se educa y se evangeliza en tanto que comunidad. Toda acción individual (pionera) se hace en referencia a la comunidad.
- Empuje y creatividad juvenil: los primeros misioneros son jóvenes entusiastas de D. Bosco. Cuando es posible, la formación para tantos jóvenes misioneros se da en los territorios de misión.
- El Oratorio y los Centros de formación profesional son las instituciones primordiales para llegar hasta el mundo de los jóvenes, en todos los países del mundo.
- Corresponsabilidad de todos los grupos de la Familia Salesiana (ya en tiempos de D. Bosco, sus cartas circulares a las Casas y a los Cooperadores, el Boletín Salesiano, el testimonio de los misioneros, eran medios eficacísimos para informar, animar y favorecer la cooperación y el voluntariado).
5. Praxis de la misión salesiana
- Primera evangelización.- En América Latina, Asia y Africa, la historia de las misiones salesianas es una historia de primera evangelización. A la fundación de Iglesias les siguen numerosos Vicariatos misioneros y Diócesis misioneras confiados a los Hijos de D. Bosco.
- Inculturación misionera.- Gradualmente, siempre ha estado presente, favoreciendo en cualquier parte la encarnacion del Evangelio y del carisma salesiano. Son numerosos, en todos los continentes, los ejemplos de misioneros muy encarnados en el recorrido religioso y cultural del medio, junto con la praxis misionera y la investigación y la producción científica.
- Pedagogía y espiritualidad salesianas.- El estilo salesiano se caracteriza por la amabilidad, la disponibilidad, la alegría la creatividad, la audacia y el trabajo sin límites, movidos por la pasión educativa y la salvación de las almas. Para tantos hijos de D. Bosco, la audacia y la fidelidad los ha hecho capaces de llegar hasta el martirio. Para todos, la meta del trabajo educativo es la santidad.
- Vocaciones locales.- Los salesianos van a las misiones para quedarse. La acción pastoral se traduce en un compromiso por las vocaciones locales. Hoy día, dos tercios de los novicios provienen del hemisferio sur, de Iglesias e Inspectorías jóvenes.
- La presencia de María.- Es el elemento esencial. En el hacer diario misionero se expresa a través de la difusión popular de la devoción a María Auxiliadora, en la celebración apropiada de las principales fiestas marianas, en la publicación de libritos e imágenes, en la construcción de santuarios marianos.
- Cooperación misionera y apoyo económico.- Compromiso de la Dirección General. Las Procuras Misioneras, las Inspectorías de origen, las iniciativas de cada misionero, contribuyen a alimentar una historia salesiana repleta de generosidad y de animación misionera.
- Cooperación misionera y voluntariado seglar misionero.- Es una realidad en constante aumento en todos los continentes de las misiones salesianas. Un lugar destacado lo ocupa el voluntariado de larga duración. En los últimos años, junto a los religiosos, reciben el crucifijo misionero, voluntarios seglares que, con frecuencia, parten a las misiones con toda su familia.
|