Don Bosco

MEMORIAS DEL ORATORIO DE S. FRANCESCO DI SALES DE 1815 A 1855

MEMORIAS DEL ORATORIO DE 1815 A 1835

Indice

MEMORIAS DEL ORATORIO DE 1815 A 1835

Diez años de infancia - Muerte del padre - Debilidades en la familia - La madre viuda

Un sueño

PRIMERA DECADA 1825-1835
  1. Primeros entretenimientos con niños - Los sermones - El saltimbanco - Los nidos
  2. Primera comunión - Predicación de la misión - D. Calosso - Escuela Morialdo
  3. El estudio y la azada - Una mala y una buena nueva - Muerte de D. Calosso
  4. D. Cafasso - Incertidumbres - División fraterna - Escuela Castelnuovo d’Asti - Música
  5. Las primeras cuatro clases de gramática
  6. 1 compañeros - Sociedad de la alegría - Deberes cristianos
  7. Buenos compañeros y prácticas de piedad
  8. Humanidad y retórica - Luigi Comollo
  9. Cafetera y licorería - Día onomástico - Una desgracia
  10. El judío jonah
  11. Juegos - Prestigio - Magia - Discolpa
  12. Carrera - Salto - Varita mágica - Punta del árbol
  13. Estudio de los clásicos
  14. Preparación - Elección del estado
SEGUNDA DECADA 1835-1845
  1. Vestido clerical - Reglas de la vida
  2. Salida para el seminario.
  3. La vida del seminario
    1. Entretenimiento y recreacion
  4. Vacaciones
  5. Fiesta de campo - El sonido del violín - La caza
    1. Relaciones con Luigi Comollo
  6. Un hecho del comollo
  7. Premio - Sacristía - T. Giovanni Borel
  8. Estudio
  9. Santas ordenaciones - sacerdocio
  10. Principios del ministerio sagrado - Discurso de Lavriano y Giovanni Brina
  11. Escuela de internado eclesiástico de San Francisco de Asís
  12. La fiesta de la Inmaculada Concepción y el principio de la Oratoria festiva
  13. El oratorio en 1842
  14. Ministerio sagrado - Elección de un trabajo en el Refugio (septiembre de 1844)
  15. Un nuevo sueño
  16. Traslado del Oratorio al Refugio
  17. El oratorio de S. Martino dei Molazzi - Dificultades - La mano del Señor
  18. El oratorio en S. Pietro in Vincoli - El sirviente del capellán - Una carta - Un triste accidente
  19. El oratorio en la casa moretta.
  20. El oratorio en un prado - Caminata a Superga
  21. El marqués Cavour y sus amenazas - Nuevos disturbios para el oratorio
  22. Salir del refugio - Otra imputación de la locura
  23. Traslado al actual Oratorio de San Francisco de Sales en Valdocco
TERCERA DECADA 1846-1855
  1. La nueva iglesia
  2. Cavour otra vez - Contabilidad - Guardias Cívica
  3. Enfermedad - Curación - Vivienda diseñada para Valdocco
  4. Residencia estable en el Oratorio de Valdocco
  5. Reglamento para los oratorios - Compañía y fiesta de San Luis - Visita de Mons. Fransoni
  6. Inicio del hospicio - Primera aceptación de jóvenes
  7. Oratorio de S. Luigi - Casa Moretta - Tierra del Seminario
  8. 1848 - Incremento de los artesanos y su forma de vida - Tarde Sermoncino - Concesiones del arzobispo - Ejercicios espirituales
  9. El progreso de la música - Procesión en la Consolata - Premio del Ayuntamiento y de la Obra de los mendigos - Jueves Santo - El Lavabo
  10. I1 1849 - Clausura de los seminarios - Casa Pinardi - Obolo di S. Pietro - Capillas de Pío IX - Oratorio del ángel de la guarda - Visita de los diputados
  11. Fiestas nacionales
  12. Un hecho particular
  13. Nuevas dificultades - Un consuelo - El abad Rosmini y el arcipreste Pietro de Gaudenzi
  14. Compra en casa Pinardi y en casa. Belleza - El año 1850
  15. Iglesia de San Francisco de Sales
  16. Revista Burst of the powder - Fassio Gabriele - Bendición de la nueva iglesia
  17. Año 1852
  18. 1853
  19. Lecturas catolicas
  20. 1854
  21. Ataques personales
  22. Agresión - Lluvia de palizas
  23. Perro gris

 

NOTA INTRODUTTIVA AL TESTO
  1. Esta nueva edición de las Memorias del Oratorio sigue el texto crítico publicado por el Instituto Histórico Salesiano (Giovanni Bosco, Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales de 1815 a 1855. Introducción, notas y texto crítico de Antonio da Silva Ferreira, Roma, LAS, 1991, uso la edición enmendada de 1992), comparada con los manuscritos originales guardados en el Archivo Central Salesiano (A222): los tres cuadernos del ms Bosco y los seis cuadernos del ms Berto (que son una copia del ms Bosco en gran parte revisado por el santo). En esta comparación, hemos notado aquí y allá pequeñas diferencias interpretativas que son completamente comprensibles para aquellos que tienen experiencia en la transcripción y la edición crítica de los escritos de Don Bosco corregidos e integrados repetidamente por el autor. Cuando se prefiere una lección que no sea la adoptada en la edición crítica, se señala en una nota.
  2. Teniendo en cuenta los propósitos y los destinatarios de esta publicación (que no es una edición crítica nueva), hemos adoptado los siguientes criterios:
    1. adaptación a la puntuación según el uso actual;
    2. uso uniforme de las iniciales en minúsculas en nombres comunes (ciudad, médico, físico, enero, madre, maestra, ministro, ayuntamiento, nuncio, sacerdote, obispo, diputado ...);
    3. uso uniforme del guión (-) para introducir las líneas de los distintos interlocutores cuando se envían a la cabeza;
    4. Transcripción correcta de los nombres propios. [ 1 ] o de palabras escritas incorrectamente por Don Bosco o el copista; [ 2 ]
    5. hemos introducido entre corchetes [] las integraciones consideradas necesarias o algunas fechas omitidas en el texto;
    6. hemos dejado sin modificar los términos del siglo XIX que caracterizan la escritura de Don Bosco; así como la última en-a de la primera persona del indicativo imperfecto, de acuerdo con el antiguo uso (fue: fui; bailé: bailé; tenía que hacerlo: tuve que hacerlo; lloró: lloré; toqué: toqué; quise: quise: quise ...) y las palabras saliendo en singular con el diptongo descendente 'I', que en plural tiene una doble terminación -ii de acuerdo con el uso antiguo (desideri; dormitorii; elogii; encomii; imaginario; misioneros; necesario: ordinario; pecuniarii, principios; seminarios);
    7. En la numeración de los capítulos seguimos el uso más común: 2. en lugar de 2 °.
  3. Al final del volumen presentamos:
    1. un apéndice con documentos que son difíciles de encontrar y que se consideran de algún interés, relacionados con el período cubierto por el texto de las Memorias (1815-1855);
    2. una tabla cronológica;
    3. El índice de nombres personales, de lugar y de institución.

 

ABREVIATURAS

 

A.S.F.
Antonio da Silva Ferreira
AAT
Archivos del Arzobispo, Turín
ab.
abad
APC
Archivo de la parroquia de capriglio
APOFM
Archivo Provincial de los Hermanos Menores del Piamonte, Turín
APSAC
Archivo de la parroquia de San Andrés, Castelnuovo Don Bosco
APSGC
Archivo de la parroquia de S. Giorgio, Chieri
arcip.
arcipreste
arciv.
arzobispo
ASC
Archivo Central Salesiano, Roma
ASCC
Archivo Histórico del Municipio, Chieri.
ASCT
Archivo histórico del municipio, Turín
ASMT
Archivo del Seminario Metropolitano, Turín
AST
Archivo del Estado, Turín (Secciones Conjuntas)
avv.
abogado
B.V.
Virgen Santísima
C./can.
canon
card.
cardinal
cav.
caballero
cent.
centavos
ch.
clérigo
comm.
comandante
D.
don
fr.
francos
L.
liras
M.V.
Virgen maria
ms.
manuscrito
N. S. G. C.
Nuestro Señor Jesucristo
OE
Giovanni Bosco, trabajos publicados. Primera serie: Libros y folletos, 37 vol., Roma, LAS, 1976-1977 P. padre
S.
Santo / Santa
sac.
sacerdote
sig.
Sr.
SS./SS.mo
Beato / a
T.
teólogo
vic. gen.
vicario general

 



[ 1 ] Azzeglio: Azeglio; Bersano: Berzano; Borelli / Borrelli: Borel; Cafasso: Cafàsso; (Gattina: Gattino; Chiatellino: Chiattellino; Cocchis: Cocchi; Cornelio Nieto: Cornelio Nepote; Delacqua: Lacqua; Fascio: Fascio; Frassinous: Frayssinous; Gabbetii; ; Pelato: Pellato; Ponzati: Ponsati; Saco: Sacchi; Salustio: Sallustio; Scannagatti: Scanagatti; Sismondi: Sismondo.

[ 2 ] Despedir: aborrecer; Abrazaré, abrazaré; accacias: acacias; aceleraron, aceleraron; en su mejor momento: en su mejor momento; allacremente: enérgicamente; aloraché: cuando; apopléctico: apopléctico; aeostáticos: aerostatos; tempestuoso: tempestuoso bossolotto: taza pequeña; bricciolo: pizca; candellieri: candelabros; centavo: cm; cherica: chierica; cherico / chericale: clérigo / clérigo; chiacare de chiac: chat; chat: chat: colección: desayuno; Empezaría: empezaría; compatriota: compatriota; contrabajo: contrabajo; culto: culto; de olas: de donde; diálogos: diálogos; familiarizarse: familiarizarse; farzetti: tomas; jugador: jugador; gramatica: gammatica; deberes: deberes; instintivamente: instintivamente; istretta: estrecha; educado / i: educado / i; dejará / à: dejaré / à; m'incoraggi: me animó; mancie: consejos; amenaza: amenazas; no Señor: no señor; parroquia: parroquia; parroquial / s: parroquia / s; paroco: párroco; patriotas: patriotas; proferta: profferta; Renunciaré: Renunciaré: bolsas: saccoccia; scanzai: scansai: spolverio: spolverino; subbissarce: someter; Vuelvo: cambio; Cepas: trazas; viceparoco: