Descripción:
El Centro fue fundado en 1976. Ha conocido un desarrollo excepcional después del genocidio de 1994 cuando la situación de los jóvenes se hizo muy difícil. Los Salesianos han estudiado la manera de ayudar a esta juventud tan probada.
Hoy, son más de mil los jóvenes que frecuentan el centro cada día. En un ambiente salesiano, practicando el sistema preventivo, los salesianos hacen lo imposible para darles una formación humana, moral, intelectual y profesional.
Diversos sectores de actividad:
1)La Formación Profesional - que dura tres años, con cuatro especialidades: electricidad, carpintería, construcción y secretaría para las chicas.
2)Los muchachos de la calle (Abadacogora)
Se empezó en 1985. La idea de los salesianos era de recuperar a estos muchachos de la calle y proponerles aprender algo útil. El Centro ofrece el curso de alfabetización con los cursos siguientes: Avicultura ( cría de animales), Agricultura, Fontanería, Construcción y Sastrería.
3)Hogar Santo Domingo Savio
En 1995 los salesianos comenzaron el orfanatrofio. Sus primeros habitantes fueron huérfanos de guerra, todos traumatizados. Estos muchachos frecuentan la escuela elemental o una escuela profesional. Hoy en día hay en el orfanatrofio más de 140 muchachos huérfanos.
4)Oratorio.- Cada día, centenares de jóvenes vienen al Centro a jugar y a divertirse, para apuntarse a los diversos deportes, para practicar la acrobacia, ensayar teatro, tocar un instrumento, etc.
Otras actividades: Escuela materna (asilo), actividad pastoral.
El P. Danko Litric, de nacionalidad croata, es el director actual que trabaja con otros tres salesianos y una cooperadora salesiana.
|