Focus

Focus 2003

A Tierra Santa - MOR30-09-2003


Proyecto: Obra del Niño Jesús - Escuela Técnica Salesiana
Fecha de Fundación: La Obra se inicia con D. Belloni en el 1863. En 1891 pasa a los Salesianos
Lugar: Belén
Inspectoría: Medio Oriente (MOR) - Este año la inspectoría ha cumplido los cien años

Escuela Técnica:  Torneado - Electrotécnica - Radio TV
Curso trienal que termina con la Licencia técnica.  Alumnos: De 150 a 200. Unos 30 Diplomados cada año. Alumnos musulmanes y cristianos.
Cursos de Formación Profesional: Torneado - Electrotécnica Monofase y Trifase - Carpintería - Electrónica Industrial - Motor - Informática - PLC - CNC
Alumnos: unos 150 cada año, jóvenes y adultos, musulmanes y cristianos.
Oratorio - Centro juvenil - Durante las vacaciones  del verano es diario, para chicos y chicas, preferentemente cristianos. De 200 a 300 asistentes.
Iglesia pública del Sdo. Corazón.
Panadería - Desde el estallido de la segunda intifada, distribución gratuita de pan a unas 250/300 familias.famiglie.
Museo internacional de la Natividad - Cerrado debido a la situación política.
Personal salesiano: * hermanos - 7 sacerdotes y un coadjutor.
Colaboradores laicos: 13 - nueve cristianos y cuatro musulmanes
Director de la Obra: D. Próspero Roero

———————

Nombre del Instituto: : Instituto Teológico San Pablo
Fecha de fundación: 1886 con don Antonio Belloni, más tarde salesiano; 1891 llegada de los salesianos.
Lugar:    Cremisan
Inspectoría: Medio Oriente (MOR)

Cremisan es una localidad fronteriza, con sus problemas inherentes,  a 5 Km de Belén y a 12 de Jerusalén. Es la sede de un Instituto con unos 50 salesianos de 19 países: 30 son estudiantes de  teologia que, en cuatro años, llegan al sacerdocio.
Aquí se encuentra también la bodega de los “Vinos Cremisan”, cuyos beneficios servían para dar bolsas de estudio a nuestros seminaristas y trabajo a obreros a quienes no hemos rescindido el contrato por respeto a sus familias.
Director: don Giuseppe Giorgis

———————

Historia de las Obras en Tierra Santa:
La Inspectoría del Medio Oriente surge en 1902 después que  11 años antes los salesianos hubieran llegado a Belén, llamados por el Canónigo Antonio Belloni, fundador de la “Obra de la Sagrada Familia”. Este,  preocupado por el futuro de  su institución, decidió pasar las obras de Belén, Cremisan y Beit Gemal a los salesianos, cosa que aceptó Don Rua. Comienza entonces la historia de la Congregación en  Medio Oriente que no ha sido, ciertamente, muy tranquila.

Pocos han sido los momentos de paz real. Al contrario, no han faltado nunca los tiempos difíciles: el derrumbamiento del Imperio Otomano, la creación de la moderna Turquía, la primera guerra mundial, las dificultades provenientes de la fusión con la familia religiosa de Don Belloni, la rivalidad ítalo-francesa a causa del protectorado francés en la región, el conflicto ítalo/turco, la segunda guerra mundial, la oposición al nacimiento del Estado de Israel, con las consiguientes guerras, la intifada…

Los salesianos están aún en la tierra de Jesús y en otras cinco naciones: Irán, Líbano, Turquía, Egipto, Siria y existe un proyecto para Irak. 18 presencias y casi 140 hermanos, incluidos los teólogos, componen el organigrama

Prueba de la eficacia de su acción: un salesiano coadjutor, Simón Srugi, apóstol en Beit Gemal, se encuentra camino del honor de los altares. Los salesianos dan prueba de su carisma con contínuas iniciativas.
Las Casas Salesianas en Tierra Santa son: : Beit Gemal [1926], Belén [1926], Cremisan [1926], Nazaret [1926]


CONTACTO  
Dirección: Salesian Inspectoría MOR
Rehov Ain Het, 18 - P.O.B. 10141
91101 JERUSALEM (Israele)
Tel: 972.2.27440.22 (Provincial)
Fax:  
E-mail: sdbbet@p-ol.com
Web sitio: