Focus

Focus 2004

Islas Salomón - FIN15-05-2004


Proyecto: Salesian Missions, Solomon Islands
Fecha de Fundación: 1995
Lugar: Islas Solomon
Inspectoría: Japón (GIA)

La Iglesia Católica en las Islas Salomón tiene unos cien años de vida. Fue fundada por los Misioneros Maristas que dedicaron todas sus fuerzas a servir a la gente de las islas del Pacífico, a veces, hasta la muerte. Hoy, otros comparten su misión - Dominicos, Vicentinos, Salesianos, y MSp, una congregación misionera filipina.

Los Salesianos llegaron a las islas en 1995. La Inspectoría del Japón, bajo la dirección del P. Francis Mizobe, S.D.B. (actualmente obispo de Sendai, Japón), tomó bajo su responsabilidad una actividad misionera en la isla como parte del compromiso inspectorial misionero. Su sucesor, el P. Stefano Fujikawa, S.D.B. siguió considerando las Islas Salomón a la vanguardia de las preocupaciones de la inspectoría. Poco a poco empezó a llegar personal de diferentes partes de las inspectorías de Asia Este y Sur. Actualmente, siete salesianos componen la comunidad con diferentes obras: una parroquia, una escuela profesional y un proyecto de Comunicación.

1. Parroquia de Cristo Rey, Tetere
Presta servicios a ocho poblados católicos que cuenta con unos 2.500 católicos. La parroquia está situada en la ahora abandonada ‘Solomon Islands Plantation Limited’. Aunque se encuentra a tan sólo 17 kms. de la ciudad de Tetere, carece de electricidad, de teléfono, de suministro de agua o de asistencia sanitaria. Los parroquianos, que viven en barracas de hojas en los alrededores de la parroquia, tienen que andar una distancia de 30 kms. para llegar a la iglesia.

Educación y salud: las dos mayores necesidades de la gente. Se han creado escuelas maternales en los diferentes poblados, dirigidas por mujeres jóvenes comprometidas. Muchos cursillos ayudan a la educación de los adultos, tales como aprender a dirigir, la pesca, las cuentas, hacer de comadrona, cuidados básicos de salud, agricultura y la cría de ganado, preparación para la catequesis, animación juvenil y conocimiento de los medios de comunicación. Estos cursos ayudan a congregar a la gente dispersa en diferentes poblados. Ayudan a la gente a saber mirar más allá de los límites de su poblado en vistas del bien común. La diferencia es muy importante - vista en la interacción positiva entre poblados diferentes.

Planes y proyectos de desarrollo para el progreso de la gente no faltan. Por ejemplo, se está en proceso de construcción de un centro de educación y de salud; una estación de radio comunitaria que llegue a los poblados es también parte del plan; se piensa en un centro de enseñanza rural. Todos estos proyectos de realización dependen de la buena voluntad, iniciativa y generosidad de nuestros donantes. Mientras tanto, una corriente constante de voluntarios de diferentes rincones del mundo está ayudando a los salesianos en el proceso continuado de hacer progresar a la gente.

2. Escuela Profesional Don Bosco, Henderson
El Golpe del 5 de junio 2000, había cambiado las opciones que los salesianos habían tomado en un principio. El primer plan era crear un centro profesional para prisioneros en la Prisión Central, Rove. Pero después de que muchos de los prisioneros jóvenes fueran dejados en libertad, se hizo notar la necesidad de enseñar a estos jóvenes técnicas útiles para una vida mejor. Así, en septiembre 2000 empezó un curso profesional para 16 jóvenes, precisamente en el momento en que escuelas y otros centros educativos de Honiara estaban cerrando sus puertas. En 2001 había 20 estudiantes. Entre tanto se añadieron nuevos cursos, como soldadura y mecánica de motor. En 2002, con la construcción de un nuevo edificio, la escuela estuvo lista para aceptar a más estudiantes en una nueva sección para alumnos con fracaso escolar. Hoy la escuela atiende a 130 alumnos.

El día empieza a les 7.30 con la oración de la mañana y un encuentro. Disciplina, trabajo duro, honestidad, puntualidad, respeto y compromiso son los valores puestos de relieve. Con todo, hay campo suficiente para el desarrollo de la salud a través de la creación de diferentes clubs deportivos y culturales. Actividades extraescolares, tales como deportes, juegos, arte, danza, teatro, scouts, son parte de la enseñanza recibida y ayudan a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismos. No se puede negar que están orgullosos de su escuela, desarrollando, de esta manera, una sana autoestima. Su lema es: “Nacidos para cosas grandes”. Hoy, algunos de los exalumnos están empleados por los salesianos en trabajos de construcción mientras otros se ganan bien la vida en diversos lugares de la ciudad.

3. Comunicaciones Católicas de Salomón
A la salida del Director de Comunicaciones de las islas Salomón en 1990, el Arzobispo de Honiara, Adrian Smith, pidió a los salesianos que tomaran la responsabilidad de las Comunicaciones Católicas de Salomón (CCS). Ya desde 1999, la CCS había creado una red de personas competentes al servicio de la Iglesia de las Islas Salomón, así como de las tres diócesis de Gizo, Auki y Honiara, a través de emisiones de radio, prensa escrita, cobertura audiovisual y una librería de libros religiosos.
Voice Katolika es un periódico trimestral de la Iglesia Católica que se esfuerza por edificar el Cuerpo de Cristo a través de una Comunicación centrada en la persona y basada en la comunidad. Es miembro de pleno derecho de la Australian Catholic Press Association (ACPA).

‘Media Education Seminars’ (Seminarios de Educación para los Medios), celebrados en diferentes localidades del país han pretendido crear una conciencia crítica y desarrollar técnicas de liderazgo, entre ciudadanos normales, en periodismo y comunicación. También se han celebrado estos seminarios en islas vecinas del Pacífico. En 2001 el Director de CCS fue elegido para representar a las Islas del Pacífico como Miembro del Consejo de SIGNIS (Asociación Mundial Católica para la Comunicación), acentuando así el compromiso con la Educación para los Medios en la Región.

Conclusión:
Islas Salomón es una de las islas más pobres del Pacífico. Necesitará durante mucho tiempo el apoyo constante de personas entregadas y comprometidas. Su marco primitivo, con diferencias culturales, un tiempo inclemente, la falta de trabajo y de posibilidades de comunicación y la amenaza constante de la malaria, se añaden a los muchos obstáculos de la vida diaria y del trabajo. Los Salesianos y aquellos que voluntariamente dan su tiempo y energías, están comprometidos en servir a la gente que tanto quieren. Rebosando celo y determinación, continúan dando lo mejor de ellos mismos, siguiendo el camino de Don Bosco.


CONTACTO  
Dirección:

Salesians of Don Bosco
P. O. Box R341
Don Bosco Henderson Honiara,
Solomon Islands.

Tel: 677-36222
Fax: 677-36333
E-mail: lcapelli@donbosco.org.sb
Web sitio: www.catholicnet.com/solomon/