![]() |
Proyecto: | Obras salesianas en Madagascar |
Fecha de Fundación: | 1980 | |
Lugar: | Madagascar | |
Inspectoría: | MDG | |
Los Salesianos llegaron a Madagascar, gracias al “proyecto Africa”. La Isla Grande de Océano Indico (587.041 Km2, 16.913.000 habitantes) geológica y políticamente forma parte del continente africano, pero sus habitantes llegaron de Indonesia y Malasia y, tan sólo en una pequeña parte, del Africa meridional. Hoy, las 18 etnias malgaches comparten la misma lengua y cultura, aunque con ciertas variantes. Cuando el Rector Mayor invitó a las inspectorías salesianas a abrir misiones en Africa, el Dicasterio de las Misiones había ya recibido peticiones de los obispos malgaches. Las inspectorías de Nápoles, Sicilia, Venecia Este y la Romana respondieron a la invitación. Por sorpresa, los misioneros escogidos se encontraron juntos en el mismo avión y desembarcaron en el aeropuerto de Ivato, el 17 de diciembre de 1981. El desembarco...”masivo”de nueve misioneros para diferentes diócesis fue noticia en la joven iglesia malgache. Los nuestros encontraron por doquier simpatía y buena acogida. El número de casas y de hermanos, pero sobre todo, la presencia de un creciente número de jóvenes malgaches en formación, impusieron la necesidad de una autoridad jurídica local. En junio de 1999, al terminar el mandato de don Zuppino, Superior de la Circunscripción (dedicata a María Inmaculada), el Rector Mayor decretó que Madagascar fuera una Visitaduría (casi una inspectoría) y nombró superior a don Giuseppe Miele. Algunas de las obras salesianas de Madagascar: 1. Las Misiones de Ankililoaka y Betafo Los salesianos llegan a Betafo nel 1987, reemplazando a los saletianos. Además de la parroquia y el distrito misionero, los salesianos están comprometidos en el frente educativo con la escuela media y el liceo, que acogen a más de 1.500 alumnos. Para ayudar a los muchachos y a sus familias se han creado pueblos de acogida para chicos y chicas, deseosos de continuar sus estudios. Tenemos el Aspirantado para aquellos jóvenes ansiosos de profundizar en la propia vocación. 2. Centro de acogida para muchachos pobres y en dificultad. 3. El Centro Profesional de Mahajanga 4. La Obra de Tulear Mahavatse 5. La Radio Don Bosco, la tercera radio salesiana de Madagascar que ha empezado las transmisiones el 27 de junio de 1996. Es la más escuchada y amada Radio privada de la capital. Se dirige a todos, en malgache, con noticiarios, música, transmisiones educaticas para los jóvenes, las mujeres, el mundo rural, etc. Hoy está en fase de realización una conexión via satélite, que permitirá a todas las otras radios de la red (unas 20) poder utilizar el palimpsesto producido en la capital e integrarlo a programas locales. Veinticinco años no son muchos para una misión de evangelización y promoción humana. Ciertamente , hay muchos más futuro que pasado para don Bosco en esta gran Isla. “Te hemos esperado tanto... Estás con nosotros y no te escaparás”: es el grito de tantos muchachos, que resuena todavía hoy aquí, en Madagascar. |
||
CONTACTO | ||
Dirección: | ||
Oeuvres et Mission Don Bosco B.O.60, 105 Ivato Aéroport Madagascar |
||
Tel: | (+ 261) 20.22.451.03 | |
Fax: | (+261) 20.22.451.01 | |
E-mail: | ecoprov@wanadoo.mg | |
Web sitio: |