Focus

Focus 2006

Centro Polaco de Misiones - PLE01-12-2006


Proyecto: Salesian Mission Centre (Centro Salesiano de Misiones)
Fecha de Fundación: 1981
Lugar: Varsovia
Inspectoría: todas las Inspectorías polacas

1. Origen y desarrollo del Centro Misionero

El Salesian Missionary Centre, nombre oficial de la Oficina Misionera, fue inaugurado por decisión de la Conferencia Nacional de Inspectores Polacos, en 1981. Esta decisión se tomó para ayudar y llevar a cabo la parte del Proyecto Africa confiada a las inspectorías polacas. El Centro tenía carácter nacional y su objetivo fue el de coordinar todas las iniciativas misioneras en Polonia. El primer emplazamiento de la Oficina Misionera fue en Lodz, junto a la Casa Inspectorial; más tarde se mudó con la comunidad a Varsovia; y desde ha tenido un lugar propio en el número 20 de la calle Korovodu. Durante 19 años el director del Centro fue el P. Bronislaw Kant. En la casa de la calle Korowodu se han establecido dos comunidades, una de SDB y otra de FMA.
Desde sus inicios, el Centro ha tenido un papel importante de preparación y organización de las primeras expediciones misioneras a Zambia, ya sea desde el punto de vista de la formación como del sostenimiento financiero. Entre 1981-2000 fueron 120 los misioneros que partieron a las misiones. De éstos, 94 han obtenido formación, preparación y ayuda financiera de la Oficina Misionera. En 1995 se organizó un simposio con ocasión del 120 aniversario de las Misiones Salesianas.
A pesar del régimen comunista de la época, la Oficina Misionera desarrolló las siguientes actividades publicitarias, ya desde el principio: la Revista de Misiones Salesianas, muchos libros (1981-2000 más de 250,000 ejemplares) y otros varios artículos publicitarios.

2. El Centro Misionero, hoy

Hoy en día, después dl cambio político, el Centro goza de absoluta libertad para la realización de sus actividades. Estas se llevan a cabo sde acuerdo con el Plan de Actividades del Centro Salesiano de Misiones aprobado por la Conferencia Nacional de Inspectores en 2001. Dicho Plan fue diseñado sobre las orientaciones básicas propuestas por el Rector Mayor de la época, el P. Juan Vecchi, en su Visita de Conjunto: “asegurar y fortalecer la actividad misionera en Polonia y reforzar el Centro Nacional Misionero.“
¿Cómo lograrlo?

2.1 Animación misionera

Logramos la conciencia animadora y la misión a través de:
- Actividades publicitarias: libros, revistas y anuncios
- Retiros para adultos y jóvenes
- La predicación en parroquias, catequesis, encuentros de oración
- Encuentros regionales de bienhechores
- Reuniones con grupos de misión
- Medios de comunicación social

2.2 Distancia y adopción, varios proyectos

Uno de los frutos de la animación ha sido el número de bienhechores. En 2006 el número ha crecido hasta casi 13.000 personas.
Durante unos cinco años ya, la adopción a distancia se ha establecido en los siguientes países: Uganda, Zambia, Albania, Ukraine, Gabón, Brasil, Madagascar, Camerún, Ghana, Costa de Marfil,, Malawi, Tanzania, Kenya, Togo, Sudán, Perú, Georgia. Más de 7000 niños han sido adoptados y esto incluye también a algunos religiosos en formación.
Hasta 2006, se han completado 93 proyectos 15 países del mundo.

2.3 La revista “Salesian Missions”

La revista se edita cada dos meses; su objetivo principal es el de informar, dar formación y animación misionera en Polonia. Se dirige particularmente a adultos y a jóvenes pero también a niños. Se manda a todos los bienhechores y a comunidades de SDB y FMA, así como también a muchos Cooperadores salesianos. Se imprimen 13.000 ejemplares cada tirada.

2.4 Voluntariado Internacional Don Bosco

En 2002 comenzó una nueva actividad misionera pemsada principalmente para adultos jóvenes. Más de 150 de éstos, la mayoría de grupos locales, participan en encuentros formativos organizados en la Oficina Misionera y en sus centros locales. Las reuniones en la Oficina Misionera se tienen una vez al mes, alternando con una reunión general para todos y otra para los dirigentes y para aquellos que no pertenecen a ningún grupo.
La preparación del viaje a la misión dura al menos un año y se da a través de encuentros formativos y una o dos semanas de convivencia comunitaria en el Centro Misionero.
Como norma, las expediciones misioneras a Africa, América Latina y Asia duran, por lo menos, un año.
Este año más de 10 jóvenes adultos han ido a misiones (al menos por un año).

También los Voluntarios organizan diferentes actividades centradas en las misiones: Toma de conciencia, animación, diversas exhibiciones misioneras, echar una mano en orfanatos, ayuda a niños discapacitados, organización de grupos misioneros para jóvenes.

2.5 Multimedia Don Bosco

Durante algunos años el Centro ha preparado películas y otros materiales de tema misionero salesiano. Estamos en contacto con los mass media de nuestro país. Intentamos desarrollar tener nuevas ideas sobre misiones de cualquier manera posible, usando los mass media.
Poco a poco hemos montado una sección audiovisual profesional del Centro, en colaboración con otro centro parecido en Turín.

Museo misionero

El Museo misionero realiza una importante función en la animación misionera. La visita al museo va normalmente ligada a la proyección de un filme y al encuentro con un misionero. El número de sesiones registradas se eleva a unas 2.500. Por lo general son alumnos de las cercanías de Varsovia sus visitantes.

2.6 Centro de acogida para misioneros

El Centro Misionero funciona también como “hogar” de los misioneros que vuelven a Polonia para sus vacaciones o para recibir cuidados médicos. Todos reciben ayuda financiera e intenciones de misas.
En 2006, 42 SDB y FMA misioneros fueron bienvenidos.

2.7 El archivo
El archivo del Centro Misionero contiene diversos documentos y publicaciones sobre las Misiones salesianas, tales como cartas de misioneros, archivo de fotos, video casettes…

2.8 Casa de Retiros

El Centro Misionero tiene suficiente espacio para acoger también a diferentes grupos o a individuos deseosos de profundizar su fe, sirviéndose de la modalidad de retiros o de encuentros formativos.


CONTACTO  
Dirección: Salezjanie
Ul. Korowodu 20
02-829 Warszawa
Tel: (+48) (22) 644.86.78
Fax: (+48) (22) 644.86.79
E-mail: korowodu@salezjanie.pl
Web sitio: