Un poco de la historia.
Para entender la historia de uno de los primeros oratorios salesianos fuera de Italia, uno tiene que volver a los días del P.Antonio Belloni, "El Padre de los Huérfanos" fundador del Orfanato Católico de Belén. Estamos hablando de 1864, cuando le fue posible alquilar una casa con esta finalidad, en Belén. "Tuve la idea de poner mi institución bajo la sombra protectora del Niño Jesús para gozar de su especial protección", escribía el P. Belloni en una de sus cartas.¡Él ansiaba vivamente que Don Bosco tomara en mano este proyecto y, a su debido tiempo, él mismo se hizo salesiano para hacerlo de alguna manera posible! En 1981 algunos Hermanos salesianos Coadjutores estaban ya listos para echar una mano en la enseñanza de las Artes y de los Oficios del nuevo año escolar. En 1911 se fundó el oratorio Don Bosco.
El Oratorio hoy
Mientras el Oratorio del Niño Jesús en Belén ha sido siempre una presencia importante para los jóvenes y también para los adultos de Belén, en años muy recientes con todas las dificultades que esperaban al pueblo palestino, la división física de Belén, de Jerusalén por un muro, y el descenso en la economía, las dificultades para los fieles cristianos y el éxodo de cristianos de la Tierra Santa - todo ello ha sido una llamada social para que el Oratorio desarrollara su oferta según el estilo querido por Don Bosco como centro de desarrollo humano y de crecimiento de la fe, y como un auténtico servicio a la gente en donde está enclavado. El Oratorio está actualmente organizado en tres grupos - un grupo central de formación con tres subdivisiones: el grupo de los animadores-líderes, el del grupo Juvenil Don Bosco y el de Domingo Savio; un grupo cultural que abarca el teatro y la banda Al Dabka; un grupo deportivo con cuatro equipos de fútbol y dos de baloncesto.
Un tiempo especial, de Navidad a Pascua.
Bethlehem, de todas las ciudades del mundo, es una ciudad para celebrar allí Navidad y Pascua. No existe muro alguno capaz de romper la unidad de fe y de celebración que se experimenta en el lazo de unión entre Belén y Jerusalén.
Navidad
Navidad se celebra como acontecimiento particular en el Oratorio. Este año, con la ayuda especial de un animador del Oratorio, llamado Rania, se montó un enorme pesebre en una de las salas del Oratorio. Toda la superficie del Oratorio (que no es pequeña que digamos)fue adornada con decoraciones navideñas, fruto del trabajo de los niños del grupo Domingo Savio, bajo la dirección de Rania. La dirección salesiana y sacerdotal del Oratorio está admirablement llevada por el P.Andre Haddad, él mismo salesiano judío-palestino, nacido y educado en Nazaret.
El pesebre y las decoraciones tenían un verdadero significado oratoriano, hay que decirlo, - los niños implicados aprendieron más sobre su fe, celebraron el hecho de Navidad con alegría en sus corazones, un producto muy necesario en Belén actualmente, y aprendieron la manera de desenvolverse en los negocios.
La Fiesta de Don Bosco
El 31 de enero celebraron la Fiesta de San Juan Bosco. Invitaron a toda la juventud de Belén y alrededores para la ocasión, fijando el tema en consonancia con el Aguinaldo del Rector Mayor para 2007: "Dejémonos llevar por el amor de Dios por la Vida". Fue un acontecimiento inolvidable, preparado con imaginación como una teatral aparición y descenso de la Palabra de Dios a la Asamblea (desde el techo). Se celebró la Misa y después los cientos de jóvenes participantes se desparramaron en los diversos centros de tiempo libre alrededor del Oratorio. El día concluyó con una representación teatral: "País del Sol" basado en la búsqueda de felicidad por parte de la juventud, deseo hecho realidad para ellos por Don Bosco. El acto se repitió en otras tres ocasiones para dar satisfacción a los amantes del teatro de poder verlo.
Pascua
A primeros de Marzo, el Oratorio ofreció una experiencia de retiro en Jericó, como preparación a los sagrados acontecimientos de Pascua. retratamiento en Jericho en la preparación para los acontecimientos santos de Pascua. Actualmente, un viaje de tan solo una media hora en coche, con controles y el muro de separación a negociar, dura como hora y media por el "Valle de Fire", hoy en día una ruta peligrosa como le era hace siglos cuando "un hombre bajaba de Jerusalén..." Fue una auténtica experiencia de desierto para los más o menos 40 participantes. El P. Andre pudo explicar el sentido espiritual del desierto en el Antiguo y en el Nuevo Testamentos, y el significado del despertar de la primavera bien visible en el desierto judío, en Marzo.
El Triduo Pascual
El Viernes Santo algunos miembros del Grupo Juvenil Don Bosco pudieron asistir al Viacrucis en Jerusalén. Desgraciadamente muchos otros no pudieron hacerlo al no contar con los permisos requeridos. Pero como dijo Rania: "Esta es nuestra cruz y la llevamos encima. Ni los controles ni la segregación podrán jamás impedirnos de rezar". |