Focus

Focus 2007

ADMA - ICP15-08-2007


Proyecto:  Asociación de María Auxiliadora (ADMA)
Fecha de Fundación: 1869
Lugar:  Torino-Valdocco, Italia
Inspectoría: ICP, pero con centros esparcidos por todo el mundo

Fundación e historia
Don Bosco dio vida a la Asociación de María Auxiliadora, implicándola con responsabilidades adaptadas a la mayoría de la gente sencilla, en la espiritualidad y en la misión de la Congregación Salesiana.
'Promover la veneración del SS. Sacramento y de la devoción a María Auxilio de los Cristianos', dejó escrito Don Bosco a los asociados. La 'Pastorcilla' indica, en sueños, a Juanito de 9 años, los destinatarios y la caraterística de su misión, según leemos en las Memorias Biográficas.
Desde el día 9 de junio de 1868, fecha de la consagración del Santuario de María Auxiliadora, vio la realización de los sueños y, construida la 'casa', he aquí a los peregrinos. A éstos se les confía la difusión de la gloria de la Auxiliadora en el mundo entero. La erección como Santuario data del 18 de abril de 1869.
El Papa Pío XI eleva ADMA a 'archicofradía' el 5 de abril de 1870, y concede la facultad de agregar las asociaciones del mismo nombre y del mismo carisma en la Archidiócesis de Turín. En el año 1877 se ampliará esta facultad a todo el Piamonte. En 1889 el Papa León XIII autoriza la Asociación en todas las iglesias salesianas. Cinco años más tarde - a todas las casas salesianas.

Pertenencia a la Familia Salesiana y difusión
Con la carta del 24 julio 1989, el entonces Rector Mayor Don Egidio Viganò reconoce la pertenencia de las ADMA a la Familia Salesiana, motivándola así: 'Dado que viene de los orígenes y que pone de relieve la extraordinaria importancia del Santuario de Valdocco'.
Se trata del segundo grupo oficial fundado por Don Bosco. Los socios activos son más de 35.000 y viven y trabajan en más de 40 países.

Compromiso personal de los socios
En el Reglamento se recuerdan los compromisos siguientes:
- valorizar, con la Iglesia, la participación en la vida litúrgica, sobre todo en los Sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación
- vivir y difundir la devoción a María Auxiliadora segun el espíritu de Don Bosco, siguiendo la renovación de la Familia Salesiana
- dar nueva vida a las prácticas de piedad popular, come el 24 de cada mes, el rosario, la bendición, las novenas y la fiesta de María Auxiliadora
- imitar a María creando un ambiente cristiano de acogida a los jóvenes más necesitados
- vivir cada día con espíritu evangélico, sobre todo dando gracias a Dios, y con la fidelidad a El también en los momentos de dificultad y de cruz, como hizo María.

Compromiso asociativo
Se traen de nuevo a la memoria los siguientes:
- colaborar con los salesianos y las Hijas de María Auxiliadora, de manera particular en el Movimiento Juvenil Salesiano (MJS).
- promover encuentros de catequesis y de oración entre las familias que viven en una misma zona, multiplicando las así llamadas 'capillas domiciliarias', que sirven para unir a la gente y sostener la fe del pueblo sencillo
- apoyar la formación de asociaciones marianas también entre los jóvenes.

Espiritualidad de las ADMA
Siguiendo las enseñanzas de Don Bosco, la Asociación ADMA ofrecen, a cuantos participan en sus actividades e iniciativas, una espiritualidad totalmente evangélica. Se podría caracterizar con las expresiones:
- espiritualidad cristocéntrica
- espiritualidad eclesial
- espiritualidad mariana
- espiritualidad salesiana.

Organización
La Asociación se dirige a la gente sencilla. De manera que su organización es simple y sis formalidades especiales. El punto fundamental de las ADMA es la asociación local, que agrupa a los socios en las circunstancias previstas por el Reglamento, para ayudar a cada uno a vivir en cristiano la vida de cada día.
Uno llega a ser socio después de hacer la petición personal y libre. Se le acoge en la Asociación en un momento de oración mariana. No se exige ni carné ni pago de cuota alguna. El aspecto característico es la agregación a la Primaria de Turín. Esta referencia al Santuario de María Auxiliadora de Valdocco constituye un lazo ideal con el proyecto de Don Bosco y su voluntad de hacer el bien a todos, de la manera que sea.


CONTACTO  
Dirección:
  Ufficio ADMA,
Via Maria Ausiliatrice 321
10152 Torino-Valdocco TO
Italia
Tel: 39.011.52.24.216
Fax: 39.011.52.24.213
E-mail: adma.torino@tiscali.it