![]() |
Proyecto: | Campo de trabajo Asia CIAO |
Fecha de Fundación: | 9-13 de agosto de 2007 | |
Lugar: | Canlubang, Filipinas | |
Inspectoría: | Inspectorías de la FMA de Asia Este. | |
LA IDEA: CIAO es el acrónimo de Conferencia Interinspectorial Asia Orienta de las inspectorías de las HMA de Asia Este. La Conferencia ha decidido realizar un campo de trabajo para jóvenes que quisieran poner su atención sobre la “vida” como un don, un modo de subrayar ulteriormente el Aguinaldo del Rector Mayor, “Por una verdadera cultura de la vida humana”. El campo ha durado cuatro días y ha reunido a muchos centenares de participantes de 11 naciones asiáticas: Indonesia, Papua Nueva Guinea, Myanmar, Camboya, Timor Este, Vietnam, Tailandia, Japón, Corea del Sur, China (Hong Kong, Macao, Taiwan), Filipinas. EL TEMA: El tema del campo CIAO ha sido el icono bíblico del chico con cinco panes y dos peces (Jn 6, 1-13), con el objetivo de promover la preocupación por la solidaridad y la celebración de la vida en la alegría y en la confianza como respuesta al odio, a la guerra y al cinismo. Los animadores estuvieron guiados por las Hijas de María Auxiliadora, voluntarios misioneros y por los Salesianos SDB (especialmente por los de Hong Kong). Sor Alicia Fulgencio, FMA, Inspectora de Filipinas-Papua Nueva Guinea, ha dado formalmente la bienvenida a todos los participantes a una Eucaristía celebrada por Mons. Joel Z. Bailón, Obispo responsable de la Comisión Episcopal de Pastoral Juvenil en Filipinas. Estaban también presentes las representantes del Consejo General de las FMA, sor Wilma de Souza y María del Carmen Canales. LOS JÓVENES Y SUS ACTIVIDADES: Todos los jóvenes participantes fueron divididos en seis grupos, cada uno de los cuales llamado “vida” en una de las lenguas asiáticas representadas. La delegación más numerosa venía de China. Cada grupo y delegación se expresaron en su propia lengua y cultura. Cada día ha habido diferentes objetivos y actividades asociadas. Un día los grupo se acercaron al tema del “encuentro con la fuente del propio tesoro” a través de una lectio divina sobre el chaval que ofrece cinco panes y dos peces. Después una serie de trabajos tenidos por Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y por los voluntarios provenientes de los diversos países: China, Vietnam, Myanmar y Filipinas. Los temas eran: Los Medios de Comunicación Social y la tecnología de la comunicación, la ecología, diálogo entre las confesiones religiosas, la paz y la justicia, la cultura de la vida y Servant-Leadership (liderazgo de servicio). Otro día se les ha ofrecido a los participantes la oportunidad de compartir su experiencia de Jesús en diversos lugares de “inmersión”, entre los cuales ABS-CBN Radio Veritas-Asia para los medios, el Jardín Botánico para los Raptor filipinos, Baker Field y el Jamboree Scout para la ecología. Las experiencias de inmersión han ayudado a los participantes a individuar los signos de la vida al mismo tiempo que los elementos que la entrelazan. Estas experiencias han sido integradas en la oración a su rereso. MANIFIESTO: El último día, los jóvenes han hablado, a través de un “manifiesto”, de sus convicciones y del interés que ha emanado como resultado de los días vividos juntos: un interés por vivir la espiritualidad juvenil salesiana en el día a día. Han elaborado también estrategias como grupos que pertenecen a diversas inspectorías, bajo la guía de las Hijas de María Auxiliadora. |