¿Quiénes somos?
La Cooperativa Social Providencia es una ONG con sede en Roma nacida por iniciativa de un grupo de Salesianos Cooperadores que se formó en Roma en 1981 con la finalidad de llevar a cabo iniciativas para ayudar a los jóvenes en situación de necesidad o dificultad.
Se inspira en el método educativo-preventivo salesiano de S. Juan Bosco y busca valorizar las experiencias y la capacidad de todos los jóvenes a los que asiste y que, con varios títulos, participan en las actividades que se realizan.
Historia de la Cooperativa
Nacida en torno al 1981, la Cooperativa adquiere un edificio propiedad del Marqués Alessandro Gerini y da vida a una comunidad de acogida de jóvenes, denominada "Comunidad Providencia". La reestructuración de esta Casa y el alojamiento de la Comunidad ha sido llevado a cabo enteramente con la contribución de los socios y amigos (Cooperadores y exalumnos salesianos).
En los primeros cinco años de actividad, han sido acogidos en total 80 jóvenes de edades entre los 15 y los 23 años provenientes de diversas situaciones de deterioro y emarginación (droga, cárcel, adopciones malogradas...) Estos muchachos han sido enviados por los servicios sociales de varias regiones y mantenidos con los fondos autónomos de la comunidad.
Desde 1988 la Comunidad decide acoger exclusivamente a los menores, ya sea por las dificultades legales con el trabajo de los jóvenes en edades más diferenciadas, ya sea por la insistente petición de parte de los servicios sociales territoriales además de la aparición de leyes sobre la adopción de menores en dificultad (ley 184/83).
En 1989 la Comunidad tras petición del Ministerio de Gracia y Justicia se ha encargado del servicio de acogida de los menores sujetos a medidas penales.
El 10 de octubre de 1991 obtiene del Común de Roma el reconocimiento de Casa Familia.
El 1 de abril de 1992, la Región del Lacio decreta la autorización de funcionamiento de la Comunidad Providencia.
Desde Junio del 2000 obtiene del Común de Roma la Acreditación de la Casa-familia para la acogida de menores entre los 14 y los 18 años en situación de abandono y/o sin padres en grado de sostenerles o ayudarles.
En el curso de su existencia, la Cooperativa ha privilegiado los contactos con el territorio colaborando activamente con las estructuras institucionales presentes, instaurando una simpática y sinérgica relación con los ciudadanos. Esto ha favorecido le inserción laboral de los muchachos acogidos en programas de aprendizajue, convertidos, más tarde, en contratos de trabajo en haciendas locales.
Organización sociofamiliar de la estructura
La Casa-familia está dirigida por un matrimonio residente (Lilliana Atanasio y marido) y por operarios cualificados (psicólogos, sociólogo, pedagoga, educadores profesionales, trabajadora sociofamiliar). Una red de amigos y colaboradores externos contribuye a convertir la estructura en una "gran familia" abierta a la acogida en la cual cada uno desempeña un rol específico.
|