![]() |
Proyecto: | Instituto Teológico Salesiano "Santos Pedro y Pablo", Ratisbona |
Fecha: | Septiembre de 1994 | |
Lugar: | Jerusalén | |
Inspectoría: | MOR | |
Historia El Centro Salesiano para Estudios Teológicos en Tierra Santa se inicia en Belén en el año 1929 y fue transferido a Tantur en 1949. En 1957 pasó a Cremisán y en Septiembre de 2004 al antiguo Monasterio Ratisbona en Jerusalén. Desde 1966 fue afiliado a la Faculdad Teológica de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Objetivo El primer objectivo del Instituto es la formación intelectual y espiritual de los jóvenes salesianos que se preparan al sacerdocio. Otros estudiantes seglares o religiosos, presentados por sus respectivas Órdenes, son también aceptados en el Instituto. Curriculum El curriculum de estudios, con una duración de cuatro años, incluye muchas opciones pastorales Excursiones arqueológicas y visitas topográficas ayudan a integrar el estudio de las sagradas escrituras. La presencia de creyentes judíos y musulmanes, así como de otras denominaciones cristianas favorece el ecumenismo y promueve el diálogo inter-religioso. Lengua Para los estudos académicos así como para la vida comunitaria la lengua intermediaria es el inglés. Se cultiva, no obstante, el conocimiento del italiano. Biblioteca Una excelente Biblioteca con cerca de 65.000 volúmenes y 120 periódicos constituyen la principal herramienta para el estudo. Historia del Ratisbona Alfonso María Ratisbona nace judío (Estrasburgo, Francia, el 1 de Mayo de 1814) pero se convierte al Catolicismo. Era hijo y heredero de una rica y aristocrática família de banqueros judíos. Siendo aún un niño, su hermano mayor se convirtió al Catolicismo y se hizo sacerdote. Alfonso juró no volver a hablar con él. El día 31 de Enero de 1842, poco tiempo después de la visión, Alfonso recibió el bautismo. Asistió a su hermano en la fundación de las Hermanas de Sión en 1843 y fue ordenado sacerdote en 1847. Condujo a las hermanas a Jerusalén en 1855 y construyó el Convento Ecce Homo (junto al lugar de la Flagelación en la Ciudad vieja). Poco tiempo después comenzó a construir un orfanato que luego trasladó a una colina fuera de la Ciudad Vieja. Es el lugar y la construcción ahora conocida como Monasterio Ratisbona. Construyó un tercer convento en Ein Karem, donde murió el 6 de Mayo de 1884. Recientemente esta construcción ha sido usada como centro del diálogo cristiano-judaico. Fue también empleado para la preparación del Acuerdo Fundamental entre Israel y la Santa Sede en diciembre de 1993. La "sala montezemolo" (ahora despacho del Rector) recuerda las muchas reuniones secretas que permitieron la firma entre presonajes como el arzobispo Claudio Celli y el Cardenal Andrea Cordero Lanza de Montezemolo. |
||
CONTACTO | ||
Dirección: |
Salesian Monastery Ratisbonne 26, Rehov Shmuel Hanagid 91072 Jerusalem Israel |
|
Tel: | (972) -2-6259171 | |
Web sitio: | www.ratisbonnesdb.net |