![]() |
Proyecto: | Catacumbas San Calixto |
Fecha: | desde 1930 | |
Lugar: | Roma | |
Inspectoría: | ICC | |
En 1930 el Papa Pío XI En 1930 el Papa Pío XI invitóa los salesianos a encargarse, en nombre de la Santa Sede, de uno de los más preciosos testimonios de la Iglesia de los primeros siglos, tierra de tantos santos y mártires, meta de innumerables peregrinaciones. La fascinación de la "tierra de los mártires" atrae hasta el dia de hoy a los peregrino. Unos cuantos cenenares de millares cada año lo constituyen los jóvenes. Se trata de las Catacumbas de San Calixto en Roma, "las más augustas y las más celebres catacumbas de Roma (Papa Juan XXIII), "Catacumbas por excelencia, primer cementerio oficial de la Comunidad de Roma, gloriosos sepulcro de los 16 Papas del siglo III (Giovanni Battista de Rossi). Hoy, tras 78 años de continuado servicio de parte de los salesianos,las Catacumbas de San Calixto están atendidas por una comunidad de 30 salesianos provenientes de 14 naciones distintas. Las Catacumbas de S. Calixto Las Catacumbas de S. Calixto constituyen el núcleo sepulcral másantiguo y mejor conservado de la Vía Appia. Surge hacia finales del siglo II de una gran área seulcral comunitaria de la Iglesia dirigida autónomamente por la autoridad eclesiástica, tomando nmbre del diácono Calixto que fue puesto al frente de la administración por el Papa San Ceferino. Convertido, a su vez, en Pontífice, Calixto engrandeció el complejo funerario y fue este el lugar donde encontraron sepultura 16 pontífices romanos del siglo III (Cripta de los Papas). Se desciende a la Catacumba mediante un empinado escalera y, pasando precisamente por la Cripta de los Papas, se asciende, a través de una pequeña apertura al cubículo en que encontrada la tumba de Santa Cecilia: en las paredes se encuentran pinturas de los siglos V y VI, entre las cuales la más antigua imagen de la santa en actitud orante. De aquí, en el 821, el Papa Pascual I, sacó el sarcófago de la mártir para trasportarlo a la iglesia homónima del Trastévere. Saliendo de la cripta de Santa Cecilia, se puede descender a un osario, constituido por estratos superpuestos hasta alcanzar los 4 metros de altura, para recorrer luego una galería en la cual se abren una serie de cubículos llamados "de los sacramentos" a causa de las pinturas que aluden al Bautismo y a la Eucaristía. Tras haber visitadoel monumental sarcófago llamado "del Papa Milcíades", se penetra en las regiones de los Santos Gayo y Eusebio y en la llamada "liberiana",por tres inscripciones dl tiempo del Papa Liberio (352-366), en la cuan pueden verse arcosolios pintadas con escenas del Viejo y Nuevo Testamento. Continuando, se puede llegar también a un núcleo primitivo, "las criptas de Lucina", donde se encuentran el sepulcro del Papa Cornelio decorado con pinturas en estilo bizantino, y cerca, dos frescos que representan uno "al buen pastor y orante" y el otro a dos peces con dos cestos llenos de peces y en el centro un vaso de vidrio lleno de vino, simbolos evidentes del alimento eucarístico. Por motivos de organización ligados con la seguridad, los visitantes y peregrinos pueden visitar solamente una pequeña parte de las Catacumbas, pero ya esta deja una impresión inolvidable. La conciencia de tocar los lugares vinculados a la sepultura de más de 56 mártires y 18 santos nos impresiona y produce una fuerte llamada espiritual. No hay que extrañarse viendo a tantos juveniles, de carácter catequístico, scout, estudiantes, escolares, etc...que de diversas partes del mundo llegan a las Catacumbas para respirar el aire de la frescura de la fe. El servicio en las Catacumbas El servicio en las Catacumbas, desarrollado por salesianos y guías laicas, no es fácil. Los visitantes vienen acompañados por guías en su propia lengua para ocupar apenas 30 minutos de la visita con la rica palabra de la explicación que no se limita sólo a los aspectos teórico-culturales. Cada visita es una catequesis por escelencia que deja una fuerte huella. Para dar a la visita un significado aún más profundo, muchos grupos piden la oportunidad de celebrar la Santa Misa. Cada día son decenas las Misas en diversas lenguas, en los cubículos de las catacumbas en que se congregan con las voces susurrantes de los santos. Las Catacumbas de San Calixto atraen a tantos salesianos de todas las partes del mundo que, como guías, dedican una parte de su vida a este precioso servicio. Hay algunos que desempeñan este servicio desde hace más de 50 años y otros que vienen a San Calixto sólo por un breve período. El contacto directo con la "tierra de los santos" ofrece la posibilidad de conocer los lugares ligados a Don Bosco, profundización en la lengua italiana, vasto conocimiento de la historia romana, etc... son algunas de las ventajas que todo salesiano lleva consigo. Entre los guías no faltan los jóvenes voluntarios que, principalmente en verano, refuerzan su fe con el mensaje profundo de la iglesia primitiva. Las informaciones más detalladas y en las diversas lenguas se pueden encontrar en la Web www.catacombe.roma.it o conectando directamente con las catacumbas de S. Calixto: scallisto@catacombe.roma.it |
||
CONTACTO | ||
Dirección: | Istituto Salesiano S. Callisto Via Appia Antica, 126 00179 Roma |
|
Tel: | (+39) 06.513.01.51 | |
Fax: | (+39) 06.513.01.567 | |
E-mail: | scallisto@catacombe.roma.it | |
Web sitio: | www.catacombe.roma.it |