Via della Pisana 1111 – 00163 Roma
Il Rettor Maggiore
Día Internacional de los Derechos de la Niñez
Queridos hermanos y queridas hermanas, salesianos, salesianas,
miembros de la Familia Salesiana y jóvenes comprometidos con el voluntariado,
El 20 de noviembre de cada año se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Derechos de la Niñez, aniversario de la adopción de la Convención de la ONU de 1989 sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (CDN).
Desde el 2009, el 20 de noviembre es también una oportunidad para las personas de fe, de celebrar el Día Mundial de Oración y Acción por la Niñez.
En los últimos tres años les he estado enviando un mensaje para animarles a sumarse a esta gran iniciativa interreligiosa, promovida por la Red Global de Religiones a favor de la Infancia (GNRC) con el apoyo de Arigatou International, una iniciativa mundial que conecta a comunidades religiosas y organizaciones seculares para acelerar los esfuerzos globales para acabar la violencia en contra de los niños y las niñas.
Este año, con ocasión del 20 de noviembre, quiero hacer el siguiente llamamiento a la oración y la acción: "promover el derecho a la educación para todos los niños y niñas del mundo como instrumento de lucha y prevención del matrimonio infantil”.
El Informe 2012 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) indica que en el período 2000-2011 un tercio de las mujeres entre 20 y 24 años (alrededor de 67 millones) se casó antes de los 18 años y el 12% de estas mujeres antes de los 15. El matrimonio infantil es una forma de violencia contra las niñas y una violación de sus derechos fundamentales, ya que afecta todos los aspectos de su vida, desde el disfrute de la etapa de la infancia y adolescencia, hasta la posibilidad de seguir estudiando, y afecta también a su salud, aumentando el riesgo de abusos sexuales y embarazos precoces.
Las niñas con bajos niveles educativos tienen mayores riesgos de casarse y una vez casadas la mayoría de ellas deja los estudios. Por contrario, las niñas y adolescentes que han terminado la escuela secundaria tienen hasta seis veces menos probabilidades de casarse antes de los 18 años de edad. Por lo tanto, la educación es una de las mejores estrategias para proteger a las niñas y adolescentes del matrimonio precoz.
Les invito, en ocasión del Día Mundial de Oración y Acción por la Niñez, a promover acciones, eventos, reflexiones y momentos de oración con el objetivo de hacer público el compromiso de la familia salesiana con la lucha en contra de la violencia hacia la niñez, en particular del matrimonio infantil, a través de la prevención y la educación, siguiendo el estilo de nuestro fundador Don Bosco.
Como les dije el año pasado, estoy convencido de que sólo si nosotros, los líderes religiosos, nos unimos a las demás personas de fe en un esfuerzo común, podremos dar una respuesta adecuada a las violaciones de la dignidad y los derechos fundamentales de los niños, niñas y jóvenes en el mundo.
A medida que se acerca el bicentenario del nacimiento de nuestro santo, para nosotros, la Familia Salesiana, es necesario recorrer a fondo el camino tras las huellas de Don Bosco, padre y maestro de la juventud.
Es una maravillosa herencia que la Familia Salesiana tiene en sus manos: 15 millones de niños y niñas en 133 países de todo el mundo. Lo reconocemos con humildad, pero también con conciencia. Como Don Bosco en su tiempo, tenemos que ser los protagonistas de su salvación. Hoy en día tenemos que proteger su dignidad y garantizarles el disfrute de sus derechos fundamentales.
Con la esperanza de que las comunidades salesianas sean capaces de promover alianzas fuertes en esta dirección, para la creación de una nueva cultura de promoción y protección de los derechos humanos.
P. Pascual Chávez V.,SDB
Rector Mayor