CARTA MENOR
DIREZIONE GENERALE OPERE DON BOSCO
Via della Pisana 1111 - 00163 Roma
A LA ATENCIÓN DE MIS HERMANOS SALESIANOS SDB
A LA ATENCIÓN DE NUESTRA FAMILIA SALESIANA
CARTA MENOR
Protocolo 15/0207
SALUDO
Mis queridos hermanos salesianos SDB: reciban mi personal saludo cada uno de ustedes en sus comunidades, con todo afecto.
Mis queridos hermanos y hermanas de nuestra Familia Salesiana en el mundo: reciban con mucho afecto mi saludo, en este deseo de llegar a comunicarme con todos ustedes.
Les estoy escribiendo desde Valdocco, antes del inicio del encuentro con nuestros Hermanos salesianos Obispos, recién llegado de un largo y hermoso viaje visitando algunas partes de nuestro mundo salesiano, donde hemos podido encontrarnos con muchos hermanos y hermanas, expresando con la vida lo que tantas veces decimos en las palabras, acerca de nuestra realidad como Familia Salesiana.
En esta carta, que recibe por mi parte el nombre de CARTA MENOR al igual que otra anterior, para diferenciarla de las Cartas que se publican en las Actas del Consejo General, pretendo, sencillamente, hacerles llegar algunas noticias y reflexiones que favorezcan la comunicación de diversas maneras, como seguidamente les comento:
1. EL DESEO DE MANTENERNOS COMUNICADOS.
Como ya comenté en otra ocasión, hablando con mi predecesor, el P. Pascual Chávez, él mismo me hacía partícipe de su reflexión en el sentido de que si bien hasta este momento las cartas en las actas eran tres, posiblemente dos serían también oportunas. Comparto plenamente esta convicción del P. Pascual, dado que tantas veces hemos dicho en las Inspectorías, que una periodicidad muy frecuente no permitía la fácil asimilación de todo lo que recibíamos, en ese rico magisterio.
Esta comunicación del “Cari Confratelli” tiene como destinatarios directos a mis hermanos salesianos SDB, dado que he considerado una necesidad hacerme presente entre los sdb lo más posible, pero que puede ser bien recibido y aprovechado por toda nuestra Familia Salesiana, naturalmente.
En síntesis. La intención fundamental es el deseo de comunicar y mantener lo más vivo posible nuestro ENCONTRARNOS, a lo largo del año y con estos medios que he enumerado.
Deseo, por último, expresar mi agradecimiento por el esfuerzo realizado en el Dicasterio de Comunicación Social y por parte de los Consejeros Regionales para que, -salvo las Actas del Consejo General que se publican en seis lenguas-, todo lo demás, ya sean las CARTAS MENORES y los Videos (Cari Confratelli), así como el video del Aguinaldo, sea editado en 20 lenguas.
Es también una opción consciente que pretende hacer llegar el mayor número de mensajes en las propias lenguas maternas, lo cual facilita el conocimiento y acercamiento mutuo.
2. UN EVENTO VERDADERAMENTE ÚNICO E HISTÓRICO: TODA LA FAMILIA SALESIANA DEL MUNDO EN VALDOCCO.
Las superioras y superiores generales de todas las Congregaciones de nuestra Familia Salesiana, las personas responsables de los Institutos de Vida Consagrada, los Presidentes, Coordinadoras y Coordinadores Mundiales de todos los grupos de nuestra Familia Salesiana, hemos vivido un momento único e histórico.
La información se ha ofrecido con actualidad inmediata en aquellos días (31 de enero y 1 de febrero del presente año). Con estas líneas deseo tan sólo subrayar el valor ÚNICO e HISTÓRICO que el encuentro ha tenido. Han sido convocados todos los responsables generales de los 30 grupos que pertenecemos jurídicamente a nuestra Familia Salesiana, para vivir juntos, en torno a Don Bosco en los lugares salesianos de Valdocco e I Becchi, nuestro ser hijos e hijas de un mismo Padre carismático. Quisimos estar unidos y en comunión, orar juntos y expresar, de muchas maneras, nuestra pertenencia a este gran arbol que es nuestra Familia Salesiana, con un tronco común: Don Bosco y el Carisma Salesiano.
La convivencia fue muy hermosa. Pudimos recorrer juntos nuestros santos lugares salesianos en I Becchi, Colle Don Bosco, Chieri y Valdocco. Renovar nuestro compromiso y misión en favor de las jóvenes, de los jóvenes del mundo, especialmente de los más pobres, abandonados y excluídos; fue una “profesión de Fe Cristiana-Salesiana” ante el Señor, ante nuestra Madre Auxiliadora, ante Don Bosco (y Madre Mazzarello y Domingo Savio en la Basílica), y todos los Bienaventurados de nuestra Familia Salesiana en el cielo.
Entre todas las presencias, la del Rector Mayor Emérito, P. Pascual Chávez, aceptando muy gustosamente mi invitación como siempre hace, fue una hermosa y significativa expresión de comunión y continuidad en la animación de nuestra Familia Salesiana.
Indudablemente quienes vivimos este momentos hemos regresado felices a nuestras casas, pero espcialmente nuestra COMUNIÓN COMO FAMILIA SALESIANA ha tenido una vivísima expresión de la realidad de la misma. Damos gracias al Señor por ello.
3. NOTICIAS QUE HABLAN DE VIDA EN FAVOR DE LOS MÁS NECESITADOS
Quisiera terminar esta breve carta compartiendo algunas buenas noticias de lo mucho que el Señor nos permite hacer como Familia Salesiana en el mundo en favor de los más necesitados.
Me disculparán porque ni puedo por extensión, ni conozco lo que entre todos hacemos. Esto que reflejo quiere ser tan solo como un flahs, pero invito a todos los grupos a sentirse reflejados en ello, conociendo las propias realizaciones.
Son, sencillamente, buenas noticias que llenan el corazón de alegría y contento porque, si bien estoy convencido de que la sencillez y humildad han de ser nuestro distintivo en el ser y el hacer en favor de los demás, y en el cómo mostrarnos en púbico, también estoy convencido, como muy bien hacía Don Bosco, que hemos de dar a conocer el bien que se hace.
Solo como breve apunte destaco, a modo de ejemplo:
Concluyo con un profundo agradecimiento al Señor por lo ya expresado. Es mucho el bien que se hace en cada una de nuestras Instituciones y como Familia Salesiana, y eso nos tiene que alegrar profundamente y animar a tender siempre a MAS en fidelidad a la misión y en fidelidad a los destinatarios de la misma.
Un gracias, en esta ocasión por esta bella realidad de Familia Salesiana a la que me he referido.
Y un gracias, por último, por el don de nuestras respectivas vocaciones. Un primer deber que todos tenemos es, precisamente, el de ayudarnos a estar “vocacionalmente en forma” (por decirlo con una metáfora deportiva). Es decir plenos en motivación y deseo de vivir con auténtica pasión por Jesucristo el Señor y por el Reino.
En este día de Pentecostés y ante María Auxiliadora, les prometo mi oración mis queridos hermanos y hermanas. Que el Espíritu Santo les colme de sus dones.
En Valdocco, 24 de mayo de 2015 Solemnidad de Pentecostés.
P. Ángel Fernández A.,SDB
Rector Mayor