Rector Mayor

Cari Confratelli_7, 09-2016

 

Mis queridos hermanos

les saludo con el afecto de siempre.
Recién llegado también de la jornada mundial de la Juventud.
En la que nuestros jóvenes han hecho incluso una declaración de su vivencia del año de la misericordia.
Y yo les he escrito una carta que habrán recibido hace unas tres semanas, con el título: “Misericordiosos como el Padre, Lectura de este año Jubilar”.
Es a todo esto a lo quiero referirme.

Quiero decirles en primer lugar, que hablar de misericordia en el contexto de este año que nos ha propuesto el Papa Francisco
Significa ante todo, sentir y reconocer que Dios es Misericordia, el nombre de Dios es Misericordia, como ha dicho especialmente nuestro Papa.
Y en nuestro caso se traduce, a mi modo de ver en algunas cosas que pueden ser estas: En primer lugar, desear esta misericordia que nos viene de Dios
Buscarla, pedirla, para nuestra propia vida para después poder ofrecerla, poder nosotros ser misericordiosos como el padre.
Al mismo tiempo hay un elemento que me parece muy importante, hablo en la carta que nuestras presencias en el mundo están sembradas en lugares marcados por el dolor, el sufrimiento, las guerras, refugiados a veces.
Personas que viven en una gran pobreza que sienten el hambre o en otras partes del mundo con una gran xenofobia y con un marcado racismo.
Misericordia para nosotros significa, que no podemos ser indiferentes a esta realidad.
Hemos de dar respuesta a esta realidad

Otro elemento que les quiero comunicar y que digo en la carta es el siguiente. Lo mismo que dicen los jóvenes… traducir la palabra misericordia en nuestro cotidiano significa seguir optando por vivir la vida con alegría, significa cuidar de verdad el espíritu de familia como distintivo muy nuestro
Significa que el sistema preventivo que es ante todo una manera de educar y de vivir la fe y la vida, Se traduzca justamente en las relaciones humanas entre nosotros, en el espeto, en la confianza en que los muchachos, las jóvenes y los jóvenes puedan sentirse de verdad queridos.
Todo esto que forma parte de este distintivo muy nuestro.

Y finalmente, digo en la carta y es por esto que les invito a leerlo con todo el interés.
Cuando hablamos de misericordia tiene que traducirse también en nuestros contextos en justicia
Significa que en nuestras casas la Justicia sea un criterio y una opción preferente, en la manera en la que nos relacionamos con las personas que forman parte de la casa
En la manera en que tratamos, en el modo como saludamos o como acogemos
En los salarios justos que damos por el trabajo que se realiza
Es decir, la casa salesiana tendría que tener un sabor especial por estos distintivos.
A mi modo de ver esta es una manera muy salesiana y muy de don Bosco de concretar y de traducir este ser misericordiosos como el Padre.

Que el Señor nos bendiga y que la Auxiliadora nos acompañe en este camino, también con la protección de don Bosco
Hasta pronto mis queridos hermanos, muchas gracias.


video   
video zip file

Arabo BtRIgO4mBmU
Bahasa Indonesia A1v4gwaaHm4
Bamar AJypF0Hm6ng
Belorusian de1gnwF4EmM
?esky o_3GCgOo8s8
Chinese NaOQJsF8AMA
Deutsch KMdVuUNwiYM
English pr6HW5py-Iw
Español VaLCly0_q94
Français SrAX_ozySts
Hrvatski m9cvmZ1K7Ks
Italiano 1SNjRIWepKw
Japanese oUUKuKgQUoo
Khmer 2NnGwKH-t9s
Korean Ug30WKbXt-c
Magyarul VaKc5dXPBGs
Mongolian -tJz3GMZUZY
Në Gjuhë Shqipe fD1Ivjf5dhg
Nederlands  
Ngôn Ng? Vi?t Nam 65p4Ce-OgvI
Polski IETWmRUYNXU
Português gtZqUiR1-hM
Român? clZA49ZUJyA
Samoan JUFmWDvh53A
Sloveno ubjeEL_0gh8
Slovensky EgiMFmETo_A
Swahili r1gs0Pkp7oU
Tetun 1HDDbc1WYXk
Thai xWcCpPggNP8
Ucraino OMRq3V51aAk