SDB Recursos

Presentazione sintetica del Capitolo Generale 27

Capítulo General 27: experiencia vocacional
“Radicados en el Evangelio de la alegría

 

El Capítulo General 27 más allá de ser “el signo principal de la unidad de la Congregación dentro de su diversidad” (C. 146), ha sido para mí una experiencia de gracia, de fraternidad salesiana, de interculturalidad y de discernimiento.

  • Es un tiempo excelente de formación permanente por el estilo de oración bien preparadas, rica en Palabras de Dios y “muy salesiana” porque expresa la creatividad pastoral de las inspectorías; puedo decir que nunca he rezado mejor  como en el CG. Reflexionar sobre los diferentes contextos sociales y culturales, escuchar los diversos planteamientos teológicos… era como participar a clases de teología en la mejor de las universidades. Sentir expresados con fuerza y convicción los gritos de los jóvenes de los cinco continentes remueve el corazón…
  • Es un tiempo de intensa fraternidad salesiana: ver el rostro asiático y africano de la congregación llena de alegría y mueve el corazón a dar gracias a Dios porque Don Bosco vive hoy en muchas partes del mundo. Conocí a muchos salesianos, hablé con otros tantos y a muchos solamente le leía el rostro porque no entendía su idioma…
  • Es un tiempo de interculturalidad muy fuerte: el signo era ponerse la “cuffia” durante las plenarias para escuchar tantas lenguas diferentes… pertenezco a una congregación “católica” en el sentido etimológico de la palabra, es decir, universal. Conviví con 120 salesianos, de 92 inspectorías, que vivían en 58 países diferentes y hablaban 55 idiomas diferentes… ¡qué riqueza humana y cristiana!
  • Es un tiempo de discernimiento para saber lo que Dios quiere hoy del carisma salesiano. En el 2009 hemos celebrado lo que sucedió ese 18 de diciembre de 1859, el día en que Don Bosco dio origen, en la intimidad de su habitación, a la que sería llamada “Sociedad de San Francisco de Sales”. Aquellos dieciocho son nuestros “padres fundadores”, casi todos jovencísimos.

El próximo año celebraremos los 200 años del nacimiento de Don Bosco. La pregunta debemos gritarla: “¿ qué quiere Dios de nosotros hoy?

Si puedo resumir el documento y el espíritu del CG 27 lo haría con estas palabras:
“centrarnos”, con-centrarnos” y de-centrarnos”

Centrarnos” en lo que es esencial: Cristo, su Evangelio de alegría y no las obras.
Con-centrarnos” en comunidades fraternas que sean fuente de atracción vocacional por el amor, sin perdernos en demasiadas actividades.
De-centrarnos” para ir a las nuevas fronteras donde habitan los jóvenes de hoy.

Por supuesto que es necesario leer el documento del CG 27, el más breve que se haya producido en estos últimos años de nuestra historia salesiana.

Para ayudar la lectura, algunas indicaciones:

  • El CG 27 está en continuidad con los anteriores, pero evidencia la raíz evangélica de nuestra consagración apostólica. Está inserto en la novedad y en la alegría de la Evagelii Gaudium de Papa Francisco.
  • Los tres núcleos – Místicos, Profetas, Servidores – constituyen un único y triple dinamismo de la gracia de unidad, que es don de Dios y tarea nuestra al mismo tiempo.
  • Un icono evangélico para iluminar: la vid y los sarmientos (Jn. 15,1-11), una invitación a estar profundamente enraizados en Cristo, en este triple y único movimiento: permanecer, amar y dar frutos. ¡Enraizados en el Evangelio de la alegría!
  • Un solo objetivo para alcanzar:  “Testimoniar la radicalidad evangélica a través de una continua conversión espiritual, fraterna y pastoral”, en su triple vivencia:
  • viviendo el primado de Dios
  • construyendo comunidades fraternas
  • poniéndonos al servicio de los jóvenes más pobres.
  • Una radicalidad evangélica muy salesiana: “Trabajo y templanza”   

Trabajo y templanza constituyen el modo salesiano de vivir la radicalidad evangélica. Son para nosotros dos realidades inseparables. “El trabajo es la visibilidad de la mística salesiana y también es la expresión de la pasión por las almas, la templanza es la visibilidad de la ascética salesiana y es la expresión del cetera tolle» (ACG 413, p. 45). No hay mística sin ascética y viceversa; no hay trabajo sin templanza y no hay templanza sin trabajo; es gracia de unidad.

  • El método usado en todo este proceso: “escucha”, “lectura”, “camino” expresado también en un triple movimiento:
  • Como Don Bosco, en diálogo con el Señor, caminamos juntos impulsados por el Espíritu…
  • … haciendo experiencia de vida fraterna, como en Valdocco, disponibles a la proyectualidad y a la colaboración…
  • …en salida hacia la periferias, siendo signos proféticos al servicio de los jóvenes!
  • Todo es ofrecido como un mapa del que cada salesiano, cada comunidad, cada inspectoría, cada región podrá seleccionar y disponer el proprio camino, de acuerdo al proprio contexto y realidad.
  • María: modelo de radicalidad:
  • Benedetta sei tu Maria, Donna dell’Ascolto,
    perché hai vissuto nella ricerca del volere di Dio su di Te.
    E, quando ti è stato rivelato il Suo disegno,
    hai avuto il coraggio di accoglierlo,
    abbandonando il tuo progetto di vita
    per fare tuo quello del Signore.
    Madre dei credenti,
    insegnaci ad ascoltare Dio
    e a fare nostra la Sua volontà,
    affinché Egli possa realizzare il suo disegno
    per la salvezza dei giovani!

    Benedetta sei tu Maria, Madre della comunità nuova,
    che ai piedi della croce hai accolto
    come figlio tuo, il discepolo amato da Gesù
    e hai aiutato la nascita della Chiesa,
    nuovo Corpo del tuo Figlio,
    realtà mistica di fratelli uniti dalla fede e dall’amore.
    Hai accompagnato la vita e la preghiera degli apostoli,
    invocando nel cenacolo l’effusione dello Spirito del Risorto.
    Madre dei fratelli del tuo Figlio,
    insegnaci a formare comunità
    che siano un cuore solo e un’anima sola.
    La nostra comunione, la nostra fraternità e la nostra gioia
    siano una testimonianza viva
    della bellezza della fede e della nostra vocazione salesiana.

    Benedetta sei tu Maria, Serva dei poveri,
    perché prontamente ti sei messa in cammino
    per servire una madre bisognosa
    e ti sei fatta presente a Cana,
    condividendo le gioie e le tristezze
    di una giovane coppia di sposi.
    Non hai guardato alle tue esigenze,
    ma alle loro necessità
    e hai indicato tuo Figlio Gesù
    come il Signore che può donare all’umanità
    il vino nuovo della pace e della gioia nello Spirito.
    Madre dei servi, insegnaci a uscire da noi stessi,
    per andare incontro al nostro prossimo,
    affinché, mentre rispondiamo ai loro bisogni,
    possiamo offrire Gesù, il dono di Dio, il dono più prezioso!
    Amen.

El documento termina con varias deliberaciones capitulares que hacen más contemporánea la evangelización salesiana.

Buena lectura, entonces y buena conversión para volver a lo único indispensable: Jesucristo y los jóvenes.