SDB Recursos

Buenas noches del Inspetor CRO El proyecto “Jóvenes para los jóvenes” 31 marzo 2014

Buenas noches del Inspetor CRO
El proyecto “Jóvenes para los jóvenes”
31 marzo 2014

 Queridos hermanos:
Aprovecho la oportunidad para saludarles a todos, y para invitarles a dar gracias a Dios por nuestro centenario de la presencia salesiana en Croacia y Bosnia y Herzegovina.

La llegada y el desarrollo marchó muy bien desde 1913 hasta la Segunda Guerra Mundial en que, después de que gran parte de la Europa central y oriental cayera bajo la dictadura de la ideología comunista, esta de inmediato se alineó en contra de la religión, y en particular contra la Iglesia Católica Romana. Quedamos sin nuestras obras, y fuimos relegados a las sacristías de las iglesias que nos quedaron, para dar la apariencia de libertad religiosa. Pero el Señor ha actuado a su manera . Él envió vocaciones en una situación casi imposible de vivir. Día a día hemos ido creciendo hasta la caída del muro de Berlín, cuando tuvimos las primeras elecciones democráticas, en 1990. Incluso en Croacia han surgido rayos luminosos de futuro en todos los ámbitos, y especialmente en el religioso. Se pudo volver a confesar libremente la fe, sin miedo y sin obstáculos; y no solo eso, incluso también se pudo salir de las sacristías –“catacumbas”, para la labor educativa y pastoral. Sin embargo, debo señalar que los salesianos en Croacia, incluso con el sistema comunista, desde la fundación de la Inspectoría Salesiana autónoma en los años setenta,  tuvieron algunas iniciativas de trabajo educativo con los "ministrantes"(monaguillos ) .

Dentro del trabajo pastoral parroquial fueron capaces de realizar campamentos de verano para ellos, por los que pasaron, en diferentes grupos, alrededor de 500 muchachos. Yo mismo fui monaguillo de este modo, y éste fue mi primer contacto con los Salesianos. A finales de los ochenta,  el trabajo se extendió a los jóvenes de las escuelas secundarias . El primer grupo organizado se formó en 1989, en Rijeka. Entonces estalló la guerra de Serbia contra los pueblos de la antigua Yugoslavia. Un tercio de Croacia se encontraba bajo la ocupación de la población serbia. En esa situación, casi desesperada, el Delegado de pastoral juvenil, don Josip Stanic con su equipo organizó el primer encuentro de jóvenes de nuestras parroquias salesianas. A pesar de todos los peligros y temores de aquella situación, fueron capaces de organizar ese encuentro. Se reunieron casi 290 jóvenes en Rijeka, y el encuentro duró dos días. Animados por el efecto positivo de ese evento, planearon y formaron la primera escuela para animadores, que comenzó en abril de 1994 .

La formación de animadores tenía una duración de dos años. Se organizaron ocho encuentros de fin de semana. En la primera escuela junto con los salesianos asistieron 65 jóvenes. Como fruto de esta escuela, se han creado en las parroquias varios grupos de oración, de Caritas, de deportes, de música, de teatro, de tiempo libre... Las condiciones de trabajo eran muy limitadas y difíciles. Por un lado, se carecía de espacios adecuados; y por otro lado, también algunos salesianos, que estaban acostumbrados a trabajar de modo individualista y como protagonistas solitarios, los consideraban  una "molestia". No sabían cómo incorporarlos a la pastoral activa. Pero incluso, estas dificultades de cambio de mentalidad ha sido superadas. De la actitud del "¿qué hago con ellos ", se ha pasado a la de “Necesito aún un montón de animadores para los nuevos proyectos."  La escuela de animadores  mejoró con los años. Pero faltaba todavía una buena participación a nivel local, ya que no había acompañamiento de los jóvenes; y en este sentido, se ha tenido que trabajar con los salesianos mismos.Así funcionó la cosa hasta el año 2001. Aquel año, Don Josip Krpić, con el impulso de los propios jóvenes y de los Salesianos Cooperadores, se comenzó la formación de líderes fuera de las casas salesianas. En 2002, surgió el proyecto piloto en la Diócesis de Požega. En el año 2003  la Conferencia Episcopal de Croacia (HBK) hizo suyo todo el proyecto de formación de los jóvenes, bajo el título "Jóvenes para los Jóvenes". Los protagonistas y realizadores fueron los Salesianos, las Hijas de María Auxiliadora, los Salesianos Cooperadores y el Movimiento Juvenil Salesiano; en la práctica, se trata de la Familia Salesiana. Ese año hubo 5 diócesis que pidieron realizar ellas mismas este proyecto, “Jóvenes para los jóvenes". Un año más tarde, otras tres más. Después de 5 años, también lo ha realizado la Conferencia Episcopal de Bosnia y Herzegovina. Hoy existe el proyecto en casi todas las diócesis; de hecho, algunas de ellas ya son capaces de realizarlo por sí mismas, al tiempo que otras son ayudadas todavía por la Delegación Nacional de Pastoral Juvenil. Hay que decir que los miembros de la Delegación de pastoral juvenil en HBK fueron desde el comienzo, los mismos animadores de los primeros tiempos, que hoy en día son todos Salesianos Cooperadores.

Apoyo especial para el proyecto fue el prestado por el Obispo delegado de los jóvenes en la Conferencia Episcopal. Esa Delegación, junto con el acompañamiento de los jóvenes problemáticos, es la encargada de la organización del eencuentro nacional de la juventud, cada dos años. En los últimos años, se trata casi como norma en torno a 20.000 de jóvenes. En el ámbito de la Inspectoría de Croacia, el proyecto, desde el año 2009, está dividido en dos  partes: el primer año para los así llamados ‘preanimadores’,  el segundo, para los animadores. Para las necesidades de animación se prepararon también materiales adecuados para la formación de preanimadores a nivel local .

He aquí, en pocas palabras, los frutos de este proyecto:

  1. Los primeros destinatarios son los propios jóvenes. Hasta hoy, la escuela de animadores ha sido frecuentada por cerca de 800 jóvenes de nuestras comunidades, y a través del Delegación de la juventud,  en torno a 3.000.
  2. Inicialmente, el proyecto se llevó a cabo por los Salesianos, hoy día se puede decir que se trata de un proyecto de la FS .
  3. Gracias a este proyecto,  numerosos jóvenes han descubierto su vocación espiritual. En las diócesis ya se han ordenado sacerdotes de este proyecto, y algunos han ingresado en diferentes órdenes y congregaciones religiosas de hombres y mujeres. En nuestra Inspectoría hay 8 jóvenes salesianos, de los  cuales 2 ya son sacerdotes. Tenemos unos 20 Salesianos Cooperadores.
  4. Se constata una pertenencia al Movimiento Juvenil Salesiano más consciente.
  5. En nuestras parroquias también hay unos veinte catequistas, y no tenemos información de  cuántos hay en las parroquias diocesanas.
  6. La dimensión espiritual es notable: La vida sacramental de los jóvenes ha crecido (la confesión y la comunión ), la devoción mariana con el rezo del rosario común, a partir del 1 de mayo al 31 de octubre en las comunidades salesianas, grupos de oración (adoración ante el Santísimo Sacramento), las vigilias nocturnas (durante la visita de las Reliquias de Don Bosco: de los 16 días de la visita, se organizó la vigilia de toda la noche10 veces) .
  7. El compromiso de diversos grupos del oratorio festivo o campamentos de verano,  equipos deportivos y de tiempo libre. Cada año, Don Bosco Fest - las nuevas canciones sobre Don Bosco y la vida de los jóvenes con la edición de un CD .
  8. Voluntariado de diferentes tipos: escolástico, parroquial, de caridad...
  9. En el campo de los medios de comunicación, la realización de un estudio para la creación de material de vídeo y audio, en vistas a la nueva evangelización a través de Internet . Se ha realizado también una aplicación para teléfonos inteligentes llamada la Nueva Eva, precisamente para la nueva evangelización.
  10. Se han programado peregrinaciones a los lugares de espiritualidad salesiana: Colle Don Bosco, Turín - Valdocco, Chieri, Mondonio, Mornese.

Para terminar, les agradezco su atención, y les pido una oración para que el proyecto de "Jóvenes para los Jóvenes" siga adelante y dé buenos frutos. ¡Y les deseo buenas noches!

Don Pejo Orkić
Inspector de CRO