SDB Recursos

Buenas noches del Inspector INM 'Inspectoría Salesiana de Chennai'

Buenas noches del Inspector INM
“Inspectoría Salesiana de Chennai”
18 marzo 2014

  La gloriosa inspectoría de Chennai (INM) se extiende en el norte del Tamil Nadu, comprende seis diócesis,10 distritos civiles, el territorio unido de Pondicherry, las islas de Andaman, Nicobar y Fujairah (en el UAE: Emiratos Árabes Reunidos).
  
 La inspectoría de Chennai es la más numerosa de las inspectorías salesianas de la India. Cuenta, en efecto, con 372 hermanos, de los que 235 son sacerdotes, 118 postnovicios, 19 coadjutores (hay además 19 novicios y tres obispos: el Arzobispo Chinnappa Malayappan, el Obispo Giuseppe Antony y el Obispo Soundararaju Periyanaygam que trabajan en casi 52 instituciones).

  Indudablemente la Inspectoría ha recibido la gracia de muchas vocaciones y un buen número de prenovicios, novicios y estudiantes de teología están en formación y están haciendo un proceso de discernimiento. El Aspirantado Misionero ha comenzado a formar vocaciones misioneras.

Fiel al carisma y al espíritu de nuestro fundador Don Bosco, la inspectoría está atenta a los signos de los tiempos y lleva adelante una diversidad de actividades y de apostolado siempre al servicio de los jóvenes, especialmente de los más necesitados.

Proclamar a Cristo y sus valores, educar y robustecer a los fieles son el centro del apostolado en las parroquias. Tenemos 21 parroquias situadas en ambientes urbanos y rurales que llevan adelante che diversas actividades pastorales al servicio de la evangelización.

A Don Bosco no se le puede separar de su sistema educativo. Tenemos muchas obras que trabajan al servicio de la educación y de la formación de los  jóvenes, y que tienen un cuidado especial de los jóvenes pobres y necesitados y de los niños.

  Tenemos 46 escuelas de las que 16 son secundarias superiores (lengua inglesa y tamil), 11 son escuelas superiores y 19 son escuelas elementales.

  Tenemos 18 orfanatos,  internados y media pensión para niños y niñas. Tres residencias para jóvenes trabajadores, 281 centros postescolares para muchachos pobres, 3 casas para residentes y 3 comunidades universitarias.
  El número de los centros técnicos de Don Bosco está numéricamente superado sólo por el de lopas obras del gobierno indio. En nuestra inspectoría hay miles de jóvenes que reciben formación técnica en dos politécnicos, una escuela agraria, cinco institutos técnicos reconocidos y 17 privados. Los jóvenes que reciben preparación técnica en nuestros centros están seguros de encontrar trabajo inmediatamente.

  Tenemos también 11 centros de educación superior: el Instituto superior del Sagrado Corazón de i Tirupattur (fundado hace 60 años), los institutos superiores Don Bosco de Artes y Ciencias de Dharmapuri, Karaikal y Yellagiri Hills, los institutos superiores Don Bosco de Artes y Dibujo y el instituto de magisterio B.E para la formación de los maestros de Karaikal, Dhamapuri y Vellore. Este año vamos a comenzar una escuela agrícola y estamos pensando también en un instituto superior de ingeniería.

  La pastoral juvenil es el corazón de la misión salesiana. Tenemos en la inspectoría 29 centros juveniles donde se educan millares de jóvenes. Los mayores se encuentran  en a Broadway, Siga, Vyasarpadi, Basin Bridge, Ennore y Katpadi.

NUEVAS FRONTERAS:

La inspectoría de Chennai ha comenzado una serie de servicios especiales para diversos tipos de personas necesitadas de ayuda: los muchachos de la calle, los ancianos, los habitantes de barrios pobres, los presos, los gitanos, los miembros de las castas inferiores, los enfermos de HIV, los grupos de auto-ayuda, etc.

 JÓVENES EN RIESGO

  La “Anbu Illam” (jóvenes en riesgo) vio su inicio en 1985 con el fin de trabajar sólo por los  muchachos de la calle y proveerles de alimento, alojamiento y educación. Pero con el paso del tiempo se ha desarrollado  y se  ha convertido en una amplia red que llega a miles de jóvenes en situación de riesgo, como por ejemplo:

  • los muchachos de la calle, los niños obreros, los huérfanos abandonados, niños y jóvenes con problemas legales,  jóvenes presos, jóvenes drogadictos,  jóvenes víctimas de abusos, de violencias étnicas y conflictos armados, de  jóvenes infectados y afectados por HIV/AIDS,  jóvenes refugiados, niños víctimas del tráfico humano, muchachos que han abandonado la escuela y otros más.

Tenemos 9 de estos centros con cerca de 350 internos y con intervenciones que alcanzan en todo el estado a cientos de jóvenes de las clases débiles y vulnerables.

  Los Salesianos de la India, más que con escuelas, llegan a los muchachos y jóvenes a través del trabajo del “Jóvenes en riesgo”. En las escuelas encontramos cada día sólo a 252.702  jóvenes, mientras que a través “Jóvenes en riesgo” llegamos muy bien a 292.704. (Estadísticas 2011).

Tenemos además 112 centros que, a través de intervenciones en lo social, trabajan exclusivamente para los pobres, los oprimidos y los que sufren.

VAZHIKATTI (OFICINA DE ORIENTACIÓN Y CENTRO PARA EL EMPLEO)

  • Se dio comienzo a esta iniciativa en Mayo de 1997. Buscar ayudar a los jóvenes para que tomen decisiones acertadas en el campo educativo y laboral, a descubrir el proyecto tiene para ellos y a conocerse a sí mismos y sus propias aptitudes.
  • Objeto del proyecto son los estudiantes, pero sobre todo los  jóvenes pobres y  marginados que vienen en busca de trabajo desde las zonas rurales.
  • en la inspectoría hay otros ocho centros afiliados.
  • Actividades para el empleo: listas y registro, visitas a los clientes, organización de entrevistas, programas de orientación en el trabajo, asistencia psicológica, trabajo autónomo.

SERVICIO PARA HIV/AIDS
Comenzamos este servicio desde hace sólo dos años. Procuramos dos tipos de intervenciones a los jóvenes afectados o infectados por HIV.

  • Casa de cuidado en “Anbagam” en una localidad conocida con el nombre de “Jardín del Papa Juan”. Allí se encuentran 45  jóvenes (muchachos y muchachas desde los 3 a los 22 años) cuidados y ayudados siguiendo un programa para aliviar el estrés y los sufrimientos de la enfermedad. La mayor parte va a clase.
  • Centro de cuidado para residentes en la región de Vellore. Hay cerca de 180 niños infectados que está atendidos en sus casas. Los cuidan sus parientes y nuestro grupo de asistencia les procura alimento nutriente, cuidados médicos, atención psicológica y ayuda educativa.

En Polur, Veeralur en Maranodai tenemos la VIA-Villa de animación integral, que tiene como finalidad la ayuda socio-económica de las mujeres y de los jóvenes de las áreas retrasadas.

Hacemos un trabajo especial por los “Thurumbars e Irulars” (dos comunidades fuertemente segregadas) que han estado siempre socialmente descuidadas y oprimidas.

Para los gitanos tenemos 6 centros que ofrecen programas educativos para la rehabilitación y fortalecimiento de estas comunidades tan marginadas.

Tenemos además programas educativos y de fortalecimiento para la gente de las tribus que pueblan las colinas de Jawadhi, Yellagiri, Kotagiri, Islas Andaman, Kadanbur y Thalavadi.

Otra área vital es el trabajo de los Autogrupos en favor de las jóvenes y de las mujeres para darles autoconciencia, formación, promoción humana y ocasión de implicación social.

Otra área importante área de intervención es el apostolado entre los jóvenes internados y entre los que están en correccionales. Para estos  jóvenes que tienen problemas legales se lleva adelante un programa de reeducación y renovación. 

En Vysarpadi y Redhills tenemos dos casas donde se cuida a ancianos enfermos y abandonados.

Tenemos además centros para leprosos en el Jardín del Papa Juan, Madhavaram, Vysarpadi, Balpart y Balaramapuram.

El lema que ha guiado  nuestras iniciativas en estas zonas es ser útiles, eficaces y creíbles.

La inspectoría tiene además algunos centros de animación donde se da a los  jóvenes dirección espiritual y atención psicológica.

KALVI SOLAI
Es un centro educativo y cultural en favor de  jóvenes, padres y profesores a través de una red de comunicación entre las escuelas.

DEPAGAM
Es un centro catequístico que organiza programas para catequistas y animadores en favor de la educación religiosa y de la promoción de los valores.

DON BOSCO VAZHIKAATI – 10
Es un centro vocacional que atiende a los  jóvenes y estudiantes que buscan empleo y alcanza sus objetivos en seminarios y tirocinios para preparar a los jóvenes al trabajo.

DBICAL
El instituto de artes y comunicación Don Bosco es un centro que incluye programas de comunicación social, cursos académicos, producción de materiales, seminarios de comunicación social y festival de cortometrajes, gracias a todos los cuales ha surgido una red de comunicación y centenares de jóvenes pobres han encontrado su carrera en el mundo de la comunicación. El DBCAD – el Instituto Superior de Arte y Diseño Don Bosco es una óptima institución de arte y diseño afiliada a la facultad académica del DBCA para la formación de centenares de  jóvenes en las áreas del arte, del diseño y de la comunicación social.

EL CENTRO PRENSA ARAMBU
Es el centro de prensa inspectorial que además de desempeñar la tarea de las publicaciones, ofrece programas y adiestramiento en los campos del periodismo y de la publicación. Cuida además  publicaciones mensuales, diarias y circulares.

DBYAC
El centro di animación Don Bosco de Ennore ofrece una serie de programas de animación para los i  jóvenes, retiros, atención psicológica a gente de diferente género, pero sobre todo a los jóvenes de nuestras instituciones.

BPS
Servicio de atención psicológica Bosco : se trata de un centro que ofrecer atención psicológica a todos, especialmente a los  jóvenes de nuestras instituciones.

DBSARC
Centro de investigación social Don Bosco: es un centro que procura ayudar a los retrasados en las esferas sociales, económicas y políticas.

SURABI
Se trata de una oficina de estrategia urbana y de apoyo rural que sigue las obras en desarrollo y la parte económica de los distintos trabajos y de las actividades de la inspectoría.

ARULUDHAYAM
Es un ashuram (especie de monasterio indio) que cuida las necesidades espirituales de los  jóvenes.

La inspectoría logra llevar adelante bastante bien todo este trabajo gracias a los subsidios de las agencias que nos ayudan y a los bienhechores lejanos o cercanos. Su solidaridad, generosidad, colaboración y apoyo ha hecho nuestros esfuerzos posibles y eficaces.

En casi todas nuestras instituciones se ofrecen bolsas de estudio y subvenciones para la educación de los jóvenes pobres y necesitados. Además, para la educación de los jóvenes pobres, hay también posteriores bolsas de estudio y subvenciones que recibimos de otras organizaciones.

Sentimos el deseo ardiente de mantener vivos y reales los sueños de los misioneros, los primeros Salesianos que construyeron esta gloriosa inspectoría con tantos sacrificios, profundo amor y mucha entrega.

Hemos enviado a un hermano a Hong Kong para trabajar en favor de los jóvenes emigrantes asiáticos que se encuentran en situación de riesgo.
Tenemos dos sacerdotes en Canadá.
Tenemos además una comunidad en Fujairah (UAE: Emiratos Árabes Reunidos) que llevan adelante una parroquia y dos escuelas. El año próximo comenzaremos otra escuela en Dubai o Abu Dhabi.

La radicalidad de la vida Religiosa, la credibilidad de nuestra Misión,  dar lo mejor  a los más pequeños y acercarnos a los pobres por medios de nuestros servicios han sido siempre las características de nuestra inspectoría.

Don Bosco es muy conocido, amado e imitado por los jóvenes y nosotros, sus seguidores tratamos de hacer su misión eficaz, vibrante y creíble, y lo hacemos alimentando nuevas esperanzas y profundas aspiraciones en el corazón de los jóvenes, educándolos para que sean ciudadanos rectos y honrados.