Solemnidad de San José, 19 marzo 2014 - Cardenal Tarcisio Bertone
Solemnidad de San José, 19 marzo 2014 -
Cardenal Tarcisio Bertone
NOTAS
- Don Bosco nos ha dado a san José como un patrón. Recuerdo el canto aprendido de niño en Valdocco en 1946, Casto esposo de María, acompañado por la Banda de los artesanos.
- San José está íntimamente unido al nacimiento virginal de Jesús La aparición del ángel en un momento dramático en la vida de dos personas que se estiman y se aman profundamente abre a José una vida nueva y una nueva misión.También nosotros en nuestra vocación de educadores estamos llamados a proteger y a reforzar las virtudes y la moralidad de los jóvenes que nos son confiados, y a apoyar a las familias, perdidas en medio de tremendas presiones sociales y culturales para preservar los valores transmitidos por los Padres.
- Una desgracia sobreviene pronto sobre la pequeña familia: la persecución y el exilio. Jesús adquiere estatuto de refugiado. En el relato de Mateo, como es el caso de los refugiados hoy, se oye el grito de inocentes exterminados, se ve la sangre, se siente la brutalidad de la represión y la monstruosidad del poder absoluto. Cuántos salesianos se dedican a la atención de los refugiados, especialmente en África, y añaden a las obras educativas ya establecidas la acogida de tantos emigrantes pobres y de sus familias (por ejemplo, Zambia).
- San José es un buen artesano (Don Bosco lo declaró precisamente modelo y patrono de los aprendices), un buen carpintero (tekton, en griego) y maestro de Jesús aprendiz. Una de las lecciones de Nazaret, nos dijo el Papa Pablo VI, es el trabajo. Y hoy día, parece increíble, el tema del trabajo en el mundo juvenil constituye precisamente un problema y un reto para la sociedad.Por vocación estamos llamados a enseñar a trabajar a muchos jóvenes, especialmente en las escuelas profesionales.
Es interesante recordar que el lema paulino " quien no trabaje que no coma " fue incluido también en la Constitución soviética, y Lenin, en el libro ¿Los bolcheviques, conservarán el poder estatal ? escribía: " El que no trabaja que no coma, aquí está la regla esencial y primaria que los soviéticos podrán aplicar cuando estén en el poder!" (cf. Ravasi , José, p. 65 ).
- San José es el patrono de la buena muerte. En el Evangelio apócrifo Historia de José el carpintero, hay un diálogo conmovedor sobre la muerte entre el hijo Jesús y el padre moribundo. La tradición y el arte han consagrado esta relación que sella el paso a la vida eterna.Que san José nos ayude en este paso, que la liturgia rodea de muy bellas oraciones, y que nosotros estemos dispuestos a realizarlo cuando Dios quiera!