Santidad Salesiana

Zeman Titus

BEATO TITUS ZEMAN (1915 – 1969)



ORACIÓN

Dios omnipotente,
tú has llamado a don Tito Zeman
a seguir el carisma de san Juan Bosco. Bajo la protección de María Auxiliadora fue sacerdote y educador de la juventud. Vivió según tus mandamientos,
y fue conocido y estimado por la gente
por su carácter afable y la disponibilidad para con todos. Cuando los enemigos de la Iglesia
suprimieron los derechos humanos
y la libre manifestación de la fe, don Tito no se desanimó
y perseveró en el camino de la verdad. Por su fidelidad a la vocación salesiana y por su servicio generoso a la Iglesia fue encarcelado y torturado.
Resistió con audacia a los torturadores y por ello fue humillado y escarnecido. Lo sufrió todo con amor y por amor. Te suplicamos, Padre omnipotente, que glorifiques a tu siervo fiel
y nos concedas, por su intercesión, la gracia que te pedimos.
Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

ARCHIVIO:
http://tituszeman.sk/it/?
?
https://www.flickr.com/photos/130162259@N04/albums/72157686825998210?
Colletta
Beatificazione
Oración
Documentos
Fotografias

P. Titus Zeman (1915 – 1969)
Cierre de la investigación diocesana:
Bratislava (Eslovaquia)
7 de deciembro de 2012

La historia de Tito Zeman es un óptimo ejemplo de fidelidad a la causa de Don Bosco, en especial por el celo y el amor para salvar la vocación de los jóvenes Salesianos cuando en Eslovaquia se da la llegada al poder y la instauración del régimen comunista.

Tito Zeman, Salesiano esloveno, nació en una familia cristiana el 4 de enero de 1915 en Vajnory, cerca de Bratislava. Deseaba ser sacerdote desde la edad de 10 años; hizo sus estudios elementales y de bachillerato en las casas salesianas de Sastín, Hronský Beñadik y en Fristak u Holesova. En 1931 inició el noviciado y el 7 de marzo de 1948 emitió la profesión perpetua en el instituto Sagrado Cora- zón de Roma. Estudió teología en la Universidad Gregoriana de Roma y después en Chieri, empleando su tiempo libre en hacer apostolado en el Oratorio.
En Turín, el 23 de junio de 1940, alcanzó la meta tan deseada de la consagración sacerdotal, por la imposición de manos del cardenal Maurilio Fossati. El 4 de agosto de 1940, celebró su primea Misa en Vajnory.

La noche del 13 al 14 de abril de 1950 el régimen comunista prohibió en Checoslovaquia las órdenes religiosas, ocupó con sus milicianos las casas de los religiosos y de las religiosas, deportando a los consagrados y las consagradas a conventos transformados en verdaderos campos de concentración: en Eslovaquia esta noche dramática fue llamada «La noche de los bárbaros». Quiso la Providencia que aquella noche don Zeman se encontrase en la parroquia diocesana de Senkvice, evitando así el encarcelamiento. El joven Salesiano don Ernest Macák tuvo la idea de hacer pasar ilegalmen- te las fronteras checoslovacas-austríacas a los jóvenes clérigos, lle- vándolos a Turín a la casa madre de los Salesianos, donde habrían podido completar los estudios teológicos, ordenarse sacerdotes y reedificar espiritualmente, a la caída del comunismo que se esperaba rápida, la propia patria.

Zeman se encargó de llevar a cabo esta arriesgada empresa: comenzó a preparar el paso clandestino a través de la frontera entre Eslovenia y Austria y organizó dos expediciones con más de 30 jó- venes Salesianos. En la tercera expedición, en la que tomaron parte también algunos sacerdotes diocesanos perseguidos por el régimen, fue arrestado con la mayor parte de los componentes del grupo. Durante los diversos interrogatorios le pegaron y le rompieron algu- nos dientes. Cuando don Zeman experimentó la violencia en su propia persona y la vio en los hermanos Salesianos, tomó sobre sí toda la responsabilidad y se atribuyó la organización de la fuga al extranjero. Sobre este período, el mismo don Tito declaró: «Cuando me apresaron empezó mi Viacrucis. Desde el punto de vista psíqui- co y físico lo he vivido durante el encarcelamiento preliminar. En la práctica duró dos años… Vivía con el temor continuo de que en cualquier momento se abriera la puerta de mi celda y me llevasen fuera, al lugar de ejecución. Mire, por esto, todos mis cabellos se han vuelto blancos. Si vuelvo a las torturas inimaginables sufridas en los interrogatorios, te digo sinceramente que todavía me vienen escalo- fríos. Al pegarme y torturarme empleaban métodos inhumanos. Por ejemplo, llevaban un cubo lleno de porquería de cloaca, me metían en él la cabeza y la mantenían en él hasta que comenzaba a ahogar- me. Me daban fuertes patadas en todo el cuerpo y me golpeaban con cualquier objeto. A raíz de uno de estos golpes, me quedé sordo durante varios días».

Tuvo un duro proceso en el que fue tachado de traidor a la patria y espía del Vaticano y el fiscal general pidió para él la pena de muer- te. El 22 de febrero de 1952 fue condenado a «solo» 25 años de cárcel incondicional y marcado como «mukl», o sea, «hombre a eliminar». El 10 de marzo de 1964 salió de la prisión en libertad condicional, solo después de casi 13 años de reclusión y tras haber sido excluido de numerosas amnistías: su salud estaba seriamente quebrantada. Vivió con su hermano, trabajando de obrero en un almacén de pro- ductos textiles. Más tarde le permitieron trabajar de almacenista; ocupación que desempeñó hasta el fin de sus días.

Irremediablemente marcado ya por los sufrimientos padecidos en la cárcel. Murió cinco años después, el 8 de enero de 1969, ro- deado de una gloriosa fama de martirio y de santidad. Vivió su cal- vario con gran espíritu de sacrificio y de ofrenda: «Aunque tuviese que perder la vida, no la consideraría malgastada, sabiendo que al menos uno de aquellos a los que he ayudado ha llegado a ser sacer- dote en mi lugar». La entrega, la osadía y el sacrificio llevados al máximo nivel por don Tito, durante las fugas clandestinas a través de las fronteras, muestran que se trata de un sacerdote que podemos definir como mártir por la salvación de las vocaciones. Encarcelado injustamente, torturado, condenado, en prisión por espacio de 13 años. Y después continuamente vigilado, e impedido de desarrollar plenamente su vocación sacerdotal y educativa, es un ejemplo y modelo de pastor, capaz de gastar y de dar la propia vida por aque- llos jóvenes a los que, en el fondo de su corazón y también en la vida social, se les impide seguir a Cristo más de cerca. Su mensaje:

«Actúa siempre según el modelo de Don Bosco y los demás te segui- rán», es también hoy, actual.


Colletta   Colletta e seconda Lettura Scaricare il file zip
Beatificazione   2017.09.30 Zeman Tito Omelia del Card. Amato Scaricare il file zip
2017.10.01 Omelia del Rettor Maggiore don Ángel Fernández Artime Scaricare il file zip
Preghiere   Don Titus Zeman (2 kB) Scaricare il file zip
Documenti   Don Titus Zeman (230kB) Scaricare il file     Scaricare il file
Don Titus Zeman (12 kB) Scaricare il file     Scaricare il file
siti WEB   Titus bio summary
www.tituszeman.sk/it
www.tituszeman.sk/en
www.tituszeman.sk/es
Scaricare il file zip
Fotografie   Don Titus Zeman (1.2 MB) Scaricare il file zip