SDB Guía

SDB Guía

www.sdb.org - ¡participa en ésta aventura!

 
1 Introducción

./homepage-es.png

La ventana digital oficial de la Congregación Salesiana acerca de y para el mundo es la URL www.sdb.org, a la que comúnmente y a los efectos de esta explicación referimos como “sdb.org”. Estuvo entre los primeros sitios web salesianos que aparecieron – decimos “entre los primeros” porque los hechos parecen demostrar que la Província Australiana la supero al comenzar pocas semanas antes y otros hechos aún desconocidos podrían revelar otros “inicios” Salesianos! Esto significa que más allá de ser el sitio oficial de la Congregación, ha jugado un papel fundacional, a menudo liderando el camino de los, hasta ahora, miles de sitios web salesianos alrededor del mundo.

 
2 Identidad y finalidad

Sdb.org prefiere describirse a si misma en los términos establecidos por las directrices SSCS 2.0 1 las que incluyen identidad, finalidad y naturaleza del medio del cual forman parte, el medio digital.

 
2.1 Identidad

./title-es.png

Sdb.org tiene una identidad carismática reflejada claramente en varios factores, entre los cuales el mas obvio es el título, ya que expresa la misión Salesiana: Salesianos de Don Bosco, caminando con los jóvenes. Todo refuerza esta identidad: la referencia constante a Don Bosco, sus sucesores, el estílo en general, su interpelación al sentido comunitario. También tiene una clara identidad institucional: el logo de la Administración General, al momento utilizado ampliamente en el mundo salesiano, los enlaces con todos los sítios salesianos web de los que se tiene información y los muchos documentos de característica institucional disponibles en sus páginas, son indicadores institucionales. El sitio, como un todo, apunta siempre a dar testimonio de su identidad Cristiana y evangelizadora

 
2.2 Finalidad

Sdb.org, como sitio oficial de la Congregacion, apunta a jugar un rol en la animación, formación/educación, información y producción. Más allá de su obvia función como una ventana acerca del mundo y a través de la cual el mundo puede tener una mirada de la Congregación, se autopercibe como una gran red Salesiana interna.

 
2.3 El medio

Hoy se habla de Web 2.0 y sdb.org en cuestión de diseño, navegabilidad, interactividad y accesibilidad, es claramente una red 2.0. En tanto red interna, a través de sus aplicaciones CMS, ofrece acceso a miembros autorizados de la Familia Salesiana. Pero también forma parte de una creciente comunidad de salesianos que de hecho son administradores de redes. Y ahora que se habla de Web 3.0, la red semántica, sdb.org ya se está orientando en esa dirección.

 
3 Pasos esenciales para usarios principiantes
 
3.1 Registración

./register-es.png

De más esta decir que el acceso a una red interna, y en ese sentido, una red externa que permite acceso controlado desde afuera, es su proceso de registración. Está disponible en la página de inicio, desde un botón (columna a la derecha) que dice “regístrate”. Una vez cliqueado, el proceso es suficientemente claro, requiriendo llenar una forma, después “adelante” para revisar los datos, y entonces “ok” para completar el proceso.

./register2-es.png

Hay muchos niveles de acceso, y a los documentos y otros materiales se asignan los niveles adecuados. Algunos niveles ofrecen una funcionalidad adicional al usuario, así como en el caso de los Ecónomos inspectoriales que tienen su propia área protegida, o de los traductores que contribuyen diariamente a sdb.org, o de los Delegados de comunicaciones en las provincias que controlan partes de la CMS para sus propios fines.

./economer.png

En el mundo salesiano las personas cambian de rol. Inspectores, Ecónomos inspectoriales, Delegados, no mantienen sus posiciones para siempre! Alguien que había sido asignado con un cierto nivel de acceso o con una función particular, una vez que cierto rol ha sido cumplido, puede no tener el derecho a tal acceso o a dicha función. Los administradores hacen lo mejor posible para reconocer estos momentos de cambio y obrar conforme a eso, pero siempre ayuda cuando, alguien que ha dejado su rol, lo informa via email o de otro modo.

Todos los detalles del perfil personal, excepto la contraseña, están a disposición para un regular recordatorio o consulta en el enlace Perfil personal de la barra de navegación (barra blanca arriba).

./navbar-es.png

Un item concomitante al proceso de registración – seleccionado por omisión- es la recepción periódica de una carta electrónica, simplemente llamada “boletín de noticias”. Esta e-letter usualmente es una lista de los nuevos elementos de un determinado período de tiempo (una quincena, un mes). En caso de que el usuario no desee recibirla, es posible desactivarla cliqueando al momento de la registración o pidiendo más tarde que la misma no sea recibida.

 

3.1.1 Nombre de usuario y contraseña

Los administradores de sdb.org ven el nombre del usuario, pero por razones de privacidad no ven la contraseña, por lo menos no hasta su transferencia a AGORA, lo que ocurre inmediatamente después de la registración, momento hasta el cual la contraseña está codificada. De allí que sea importante para el usuario elegir un nombre de usuario y una contraseña, especialmente esta última, que sean fácil de recordar. Lo mejor es NO incluir espacios en ninguno de ellos. Si uno se la olvidara, el proceso de inicio de sesión permite “recuperar la contraseña”. Con un mensaje a admin@sdb.org los problemas pueden ser resueltos rápidamente, fácilmnete y personalmente.

 
3.1.2 Login (inicio de la sesión)

./login-es.png

El login (La aplicación de Inicio de sesion) se encuentra en el ángulo superior derecho de la página de inicio o para tal efecto, también en otras paginas. Una vez que el usuario ha recibido el correo electrónico de notificación de haber completado el proceso de registración, entonces podría iniciar la sesión. Tiene sentido cliquear la casilla “recuérdarme” en el diálogo de inicio para evitar tener que iniciar regularmente. Por supuesto uno es libre de cerrar la sesión por la razón que sea. Tal opción requerirá un nuevo inicio de sesión.

 
4 Pasos opcionales para usuarios en cualquier momento.
 
4.1 Personalización
 
4.1.1 Lenguaje

./lang-es.png

Un sitio de tipo Red 2.0 usualmente permite un amplio grado de personalización. Tal es el caso con sdb.org. Quizás el toque personal más obvio tiene que ver con la opción del lenguaje. Sdb.org provee 5 lenguajes, identificables por los 5 códigos internacionales de lenguaje, en el margen superior de cualquiera de las paginas: it,en,es,fr,pt. De hecho, aunque el sitio garantiza traducción solo para la mayoría del material contenido en las cinco lenguas indicadas, en algunas circunstancias, en ciertas páginas se encuentra disponible material en otras lenguas.

4.1.2 Tamaño de letra

./font-es.png

Hay tres opciones de tamaño de letra disponible, en la barra de navegación (blanca)a la derecha, debajo del título principal.

4.1.3 Color

./color-es.png

Un enlace personalizar debajo del título principal en la página de inicio, permite hacer algunas opciones personales incluyendo la del color. Cinco colores están disponibles al momento. La utilización de ésta opción de color es útil por motivos estéticos, ya que la mayoría de los carteles de las páginas de inicio provienen de todo el mundo salesiano y utilizan una variada gama de colores.

4.1.4 Muestra de las casillas

./box-es.png

De las tres columnas con la que está disenada la página de inicio de sdb.org, la columna central contiene al momento un total de nueve casillas distinguidas por icónos que indican que pueden ser canceladas, o de hecho suprimidas, o crecer y decrecer en cantidad. La opción inicial de que casillas mostrar puede ser hecho desde la barra de personalizar. La posición de las casillas también puede ser alterada en un eje vertical pero no horizontal.

4.1.5 AGORA

./agora.png

Incluimos AGORA dentro de la categoria de “opción” no porque su cartel (en la columna a la derecha) pueda ser removido (todos los items en las columnas de la derecha e izquierda son permanentes) pero porque un usuario podría elegir ver contenidos visibles en la sección AGORA o, en caso de estar registrado en términos de “necesito saber”, desea tener acceso a uno o más de los grupos “reservados” que operan dentro de ése ambiente. Para información adicional acerca de AGORA ver más adelante.

 
4.2 Navegación

./navbar-es.png

El dispositivo de navegación central y, para la mayoría de los usuarios, el más importante, está en la barra de navegación (blanca) de la parte superior, debajo del título. Los enlaces clickeables a cada nivel (cada enlace principal tiene también una lista de enlaces que se desdobla hacia abajo) proveen el acceso al primero y segundo nivel de contenido. El acceso al tercer nivel, y a menudo una opción para el segundo nivel, está disponible en la columna a la izquierda de cada página. El dispositivo de navegación central se encuentra también en la parte inferior de la página para quien prefiera utilizar todo el texto disponible o tenga alguna dificultad con la lista de enlaces que se desdoblan hacia abajo. La navegación central se divide en: Salesianos (identidad), Organización, Recursos e Información (general).

./quicklink-es.png

La casilla “acceso rápido”, en la columna de la izquierda, arriba, provee acceso rápido a material corriente – lo mismo hacen cada una de las casillas opcionales de la columna central. A su vez, un grupo de etiquetas provee más opciones.

./sfblog-es.png

Las etiquetas de la columna de izquierda conducen a temas específicos –la mayoría de los cuales están disponibles por un largo período de tiempo aunque no son permanentes. Etiquetas adicionales están disponibles dependiendo el nivel de acceso. No obstante, una etiqueta que tiende a ser permanente es la Blogs FS (de la Familia Salesiana). Ésta lleva a una pÁgina donde están disponibles blogs de todo el mundo salesiano, cualquiera sea la lengua en la que están escritos.

./sdblog-es.png

Las etiquetas en la columna a la derecha son permanentes. Ellos incluyen enlaces con una serie de subsitios, cada uno de los cuales tiene un lugar físico asignado en la Pisana (casa de Administración General), criterio por el cual han ganado tal prominencia en el “estado real” de la pantalla de la página de inicio. Tambien están los tres ítems “amarillos”: Registración (ya descripta arriba), AGORA, que es una herramienta de colaboración, y Blogs. Éstos Blogs, distintos de los Blogs de la FS, son de naturaleza “institucional”, comúnmente relacionados a una Región Salesiana o a un Sector de la actividad carismática salesiana. Éstos blogs son administrados por una persona (preferiblemente más de una por blog) pero no como un blog “personal” sino en el nombre de la institución.

En cualquier página, cliqueando el logo en la etiqueta con el título, arriba, llevara siempre al usuario de regreso a la página de inicio.

 
5 Variedad

./cam-es.png

Sdb.org utilize cierta cantidad de algorítmos que aseguran variedad en la página de inicio. El cartel central cambia en momentos indeterminados, dependiendo de los aportes de los contribuidores, e incluso un tema determinado puede contener muchas versiones que rotan al azar. Inmediatamente debajo de éste cartel hay una casilla (la que aunque puede ser eliminada desde la barra de “personalizar”, sugerimos sea mantenida) que al momento contiene cinco etiquetas. El numero de etiquetas puede variar de acuerdo a las opciones de los administradores de la red. Cada click sobre una opción de “lenguaje” o cada vez que la página es abierta, asegurará variedad desde el punto de vista de la etiqueta que aparece en primer plano. En aquel momento el usuario puede utilizar otra etiqueta. Si uno elige el mapa Google para “inspectorías” o “fotos”, otra variedad entra en juego, dependiendo de ambos, la funcionalidad de Google (mapa, satélite o vista de terreno)y las contribuciones de datos o fotos relevantes a una región o inspectoria.

Otro espacio de estado real de la pantalla, arriba a la derecha, ordinariamente contiene un ítem variable de “publicidad” para una causa particular – po ejemplo Haiti.

Una agenda mensual está disponible en la sección superior de la columna que está a la derecha de la página de inicio. Además de recordar la fecha, de vez en cuando también puede contener recordatórios de ciertos eventos.

 
6 Búsqueda

./search-es.png

Un enlace de búsqueda alfabético está disponible al pie de la página. Un grupo de etiquetas está disponible in la sección más baja de la columna de la izquierda. Pero bajo todo punto de vista, la instalación de búsqueda mas común, se encuentra en la casilla de búsqueda que está sobre el encabezamiento principal. Ésta instalación de búsqueda es una combinación de Google y una adaptación local. SDL es otra posibilidad para una búsqueda relacionada con algo específicamente salesiano. Esto se describe en la siguiente sección sobre “subsitios.

 
7 Subsitios

Si bien los subsitios, para ser parte de la red interna de sdb.org, deben estar ubicados físicamente en la Administración General (Via della Pisana 1111, Roma-Bravetta 00163, Italia) usualmente no están en el mismo servidor. Y aunque se proporcionan enlaces transparentes, para los usuarios que quieran interactuar con cualquiera de los subsitios, es importante saber que los administradores de éstos son distintos de los administradores de sdb.org, por lo cual en cada caso se necesita un email u otro tipo de contacto con el respectivo administrador.

 
7.1 ANS

./ans-es.png

El más importante de los subsitios es ANS o Agencia iNfo Salesiana, en todo sentido, hermano mellizo de sdb.org, razón por la que recibe más prominencia (incluyendo la instalación para ver noticias del día desde la casilla opcional del centro, como ya ha sido explicado).

7.2 SDL

./sdl.png

Un segundo subsitio de importancia es SDL o Salesian Digital Library. Efectivamente, además de todos los documentos de sdb.org, muchos mas ítems están contenidos en las colecciones de la SDL. La razón por la duplicación es simple: un sitio web está siento constantemente alterado, y aunque se tienen todos los cuidados para garantizar continuidad, especialmente en lo relativo a importantes documentaciones, una estrategia de conservación también debe ser tenida en cuenta. Tal estrategia es SDL. SDL esta orientada a la conservación de objetos digitales salesianos a largo plazo, y su arquitectura (basada en el software 'open source' para librería digital de Greenstone, desarrollado bajo el auspicio de la Universidad de Waikato, Nueva Zelanda, y Unesco) asegura una respuesta adecuada a esta necesidad y la posibilidad de incluir material en todos los lenguajes conocidos por los seres humanos.

./select.png

El enlace con la SDL está disponible a la derecha de la casilla de búsqueda arriba de la pantalla del usuario. Lleva a una página la cual actualmente ofrece una lista desplegable de las colecciones. Las colecciones, en su mayoría, están basadas en las lenguas, aunque algunas (por ejemplo Don Bosco, Necrologia, Regiones…) están basadas en los temas, caso en el cual el material puede ser encontrado en ésas colecciones en diferentes lenguas si es que están disponibles.

SDL también incluye dos areas “reservadas”, una generalmente para los Salesianos, con documentos que recibirían un nivel más alto de acceso en sdb.org, y uno para los Secretários Inspectoriales. En ambos casos, es suficiente solicitar nombre de usuario y contraseña a admin@sdb.org y serán asignados en base a un “conocimiento’ personal.

 
 
8 Participación e interactividad del usuario
8.1 Delegados de Comunicación Social y otros Delegados

./sdbworld-es.png

./data-es.png

Sdb.org no sólo anima a la participación sino que la necesita! La primera apelación que la página web hace es a los Delegados de Comunicación Social alrededor del mundo salesiano. Por ejemplo, un Delegado tiene el derecho de acceso al CMS para algún propósito específico. La casilla opcional “Mundo Digital SDB” de la columna central, habilita al Delegado a promover páginas web particulares a nivel inspectorial que ella o él juzgan tienen atracción universal. Y ahora que Sdb.org ha comenzado a elaborar instalaciones para almacenar información on line (el ejemplo actual al momento de escribir, es la colección y presentación de datos por parte de los mismos Delegados de SC) queda claro que cualquiera con la responsabilidad de compilar información sea el que fuere el nivel al que sea requerido, tiene la responsabilidad de hacerlo.

./links-es.png

Sdb.org, si es informada, mantiene un enlace con cualquier web site salesiana bajo Recursos (y entonces enlaces). Como los enlaces a menudo cambian, es importante para el Delegado de CS, darle ocasionalmente una mirada a los enlaces para la inspectoría, listados en sdb.org y comunicar algún cambio. Hay otras páginas con información de la provincia, por ejemplo las Inspectorias dentro de Organización en la barra de navegación de arriba. Los datos inicialmente son obtenidos de la información FLASH de la Congregación, pero pueden ser actualizados por los responsables a nivel inspectorial. Normalmente el Delegado de CS o el Secretario Inspectorial quien asiste en esto. Los mismo datos están relacionados a la página de la Región – se puede acceder a una u otra para checkear la misma información.

./googlemap.png

Datos de ubicación terrestre (mapas Google) se considera como importante, y por ciertos momentos, “decisivos”. Las principales ONGs que primero respondieron al desastre del terremoto de Haiti indicaron que de haber tenido datos de locación terrestre, en circunstancias donde minutos hacen la diferencia, hubieran acortado el tiempo en encontrar ciertas presencias salesianas. Tal realidad nunca debería tomarse a la ligera. La administración sdb.org, ante la ausencia de datos presentados por la Inspectoria, hace lo mejor posible para asegurar coordinadas correctas. Delegados de CS o Secretarios Inspectoriales, o incluso miembros de una comunidad particular, pueden asistir proveyendo las coordenadas o corrigiendo las ya existentes.

8.2 La Administración General, Roma

La mayoría de los documentos y otros materiales relacionados al Consejo General, los Departamentos, son proveidos desde dentro de la Administración General. La responsabilidad por éstos documentos y por su proporcionamiento a sdb.org recae en individuos a cargo de uno u otro dicasterio o área.

8.3 Ecónomos inspectoriales

./economer.png

El Dicasterio del Ecónomo General implica a los Ecónomos Inspectoriales de todo el mundo salesiano. Cuando uno de ellos se registra en sdb.org, el Dicasterio del Ecónomo General, que tiene acceso CMS a un área protegido, también los registra a ellos para el acceso. En éste momento una nueva etiqueta aparece en la columna de la izquierda de la página de inicio sdb.org, la que da el acceso a ésa relevante información.

8.4 Traductores

./trans-es.png

Dado que sdb.org hace lo mejor posible para proporcionar material en un minimo de cinco lenguas, está en necesidad constante de traducción. Muy a menudo, documentos de naturaleza oficial son del mismo modo traducidos oficialmente, pero el trabajo diario de leyendas al pie de fotos, leyendas y textos para la rubrica del FOCUS, y una variedad de frases, palabras y textos breves para muchas páginas, requiere ayuda regularmente. Hay una invitación abierta a los miembros de la Familia Salesiana para ayudar en esto en el sitio web. Una vez hecha la oferta y el traductor considerado competente para la tarea, al usuario (quien obviamente debe estar ya registrado) le es dado un acceso al CMS para el propósito de traducción. Si asistencia adicional a la ya proporcionada en la página es necesaria, el procedimiento es explicado via email.

8.5 Recursos

./resources-es.png

Inspectorías y para tal motivo individuos, estan constantemente elaborando nuevos recursos. Ellos están invitados a enviarlos a admin@sdb.org para hacer que puedan ser compartidos con el resto del mundo salesiano. Si ellos desean destinar estos recursos a un nivel mas alto (por ej: sólo SDBs) deberían informarlo al momento de mandarlos.

8.6 Familia Salesiana

./sf-es.png

La página web de la Congregación Salesiana puede también ser una red interna para la más amplia Familia Salesiana. Provee éste servicio con diversidad de grados. Un período particularmente intenso es durante el proceso que conduce a los Días de Espiritualidad Salesiana y los días en que éste mayor evento de la FS se desarrolla. Debajo del enlace Salesianos en la barra de navegación de arriba, hay un enlace a Familia Salesiana. Los administradores de la página web requieren a los miembros de los Grupos avisar a admin@sdb.org de cualquier deseo de cambio de datos.

8.7 AGORA

./agora2.png

AGORA permite otro nivel de interactividad, sea visible a todos y disponible para respuesta interactiva a miembros registrados (solamente), o a grupos que desean interactuar privadamente. Tan pronto como individuos están registrados con sdb.org, este requerimiento es fácilmente aceptado. Contenidos de tales grupos no están visibles ni disponibles a otros. Un moderador o administrador de grupo es asignado. La administración sdb.org se reserva a ella misma los derechos de la administración general.

./aglogin-es.png

Es importante darse cuenta de que AGORA requiere un login (inicio de sesión) independiente - mismo nombre de usuario y contraseña - para sdb.org. Al igual que con el inicio de sesión sdb.org puede ser permanente ("para siempre")

8.8 Todos

Hay una aplicacion contactarnos en la parte inferior de cada “página”.

 
9 La Mirada amplia: Sentido Común Salesiano

./scs-es.png

La Congregación Salesiana es una organización de conocimiento intensivo. Si también consideramos su rol en el mas vasto vasto movimiento, conocido como Familia Salesiana, tal realidad es todavía mas verdadera. La página web de la Congregación Salesiana juega un rol distintivo en cuanto al manejo del conocimiento, especialmente pero no sólo, cuando se trata de conocimiento en sentido explicito.The Salesian Congregation is a knowledge-intensive organisation. If we also consider its role in the wider vast movement known as the Salesian Family, that reality is even more true. The Salesian Congregation's website plays a distinctive role in knowledge management, especially but not only where explicit knowledge is concerned.

Un aspecto de las organizaciones de conocimiento intensivo que recientemente ha cobrado prominencia es lo que es llamado conocimiento “sentido común”. Esto hace referencia no sólo a buen juicio, sino a conocimiento que a menudo es menos explicito, presente en historias, mitos y en la mejor práctica de las organizaciones. En términos de Sentido Comun Salesiano, éste conocimiento podría ser descripto como las cosas que se espera que cada salesiano sepa aunque no estén escritas. Sdb.org se ve a si mismo como un instrumento de Sentido Comun Salesiano, y promueve abiertamente in visión que incluye los siguientes elementos:

  • fomenta comunidades de práctica: los varios grupos que trabajan dentro de AGORA, o la casilla opcional Mundo Digital SDB, o el acceso protegido de los Ecónomos Inspectoriales, son ejemplos de esto.
  • tiene acceso no sólo a recursos digitales, sino también a personas de recursos, y promueve la noción de que el intercambio de conocimiento incluye, dado las correctas circunstancias, el compartir de las personas de recursos y también los recursos. Todos los que contribuyen a sdb.org son personas con recursos y a menudo, sus contribuciones y habilidades son de naturaleza publica – las que pueden ser fácilmente compartidas. Pero hay muchos otros miembros de la Familia Salesiana quienes también pueden ser personas de recursos, pero que todavía sdb.org no conoce. En todo momento se debe tener el debido cuidado necesario para asegurar que tales personas, que en una red interna son un aspecto más importante que cualquier otro, estén dispuestas a compartir sus habilidades. Deben ser animadas a obrar en tal sentido.

Se pueden distinguir tres aspectos en cuanto al Sentido Común Salesiano:

a. conocimiento que es decisivo, por ej: los datos de ubicación terrestre a los que ya se hizo mención; b. conocimiento que es útil, por ej: información reunida por un determinado Dicasterio; c. conocimiento que una persona necesita y alguna otra puede llegar a tener, por ej: una determinada habilidad.

  • se ve a si mismo como un motor generando cambio cultural. Esto se da esencialmente por medio de la interactividad que promueve.
  • trata de mantenerse a la cabeza en el campo del cual es un ejemplo: desarrollo en herramientas de gestión de conocimiento. Un ejemplo actual de tal herramienta, por ahora sólo en Inglés, es la base salesiana de datos, la Termbase (base de términos), disponible en la página de inicio. Mas allá de invitar a los usuarios a colaborar en la expansión de ésta herramienta a otros lenguas, la administración sdb.org esta trabajando para desarrollar esta herramienta en un grupo de herramientas o aplicaciones basado ontológicamente que pueda asistir al usuario a través de “búsqueda” u otra instalación. La Termbase es sólo un ejemplo. Otro ejemplo sería la colección de datos on line, especialmente donde habilita a más amplios enlaces y acciones.

Cada uno de éstos elementos de la visión del Sentido Común Salesiano ofrece un continuo desafío a la Congregación Salesiana y a la Familia Salesiana: el compartir el conocimiento y su divulgación; la distinción entre el valor del compartir el conocimiento y los derechos de los individuos a ciertos aspectos del conocimiento (por ej: derecho de autor, aunque no sólo eso); el centrarse en las personas mas que en las herramientas; el manejo de las herramientas, incluyendo su desarrollo, para asegurar la mejor práctica en el manejo del conocimiento.

 
Footnotes:

1 Sistema Salesiano de Comunicación Social, Editorial SDB, Segunda edición, 2011, nos 84-89.